Las recientes informaciones sobre la situación de muchos migrantes venezolanos, en las que la xenofobia, la discriminación, las manifestaciones de odio y la violencia los convierte en protagonistas, están en la mira de los organismos internacionales de derechos humanos.
El espacio #ConLaLuz conducido por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, abordó este tema durante la emisión especial de este miércoles 24 de febrero, con dos expertos como panelistas, quienes brindaron su óptica acerca de este tema y hablaron sobre el papel de los países receptores para proteger a esa población migrante vulnerable.
En primer lugar habló Julissa Mantilla, abogada y experta en DD. HH., relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la OEA, quien asegura que el organismo que representa aborda la crisis migratoria venezolana desde principio del año 2000 y ha identificado la violación interna a los derechos fundamentales como el principio de esa diáspora.
“La migración venezolana no es un problema solo de Venezuela, sino que es un asunto de toda la comunidad internacional. Si bien el origen son las violaciones a los DD. HH., en muchos casos, también hemos identificado que esas violaciones contra los migrantes venezolanos continúan en los países de acogida”, señaló la experta.
Explicó en la entrevista que se ha insistido en dar la calificación de refugiados a estas personas que huyen de la crisis en Venezuela, pero queda de parte de muchos Estados en amparar y proteger a esa migración cada vez más vulnerada.
Detalló también una reciente reunión que hubo en Colombia con representantes del país anfitrión, Estados Unidos y algunos representantes de la oposición venezolana, en la que se habló de algunos casos de cuidado.
“Tuvimos reuniones con venezolanos asentados en Colombia y otros que viajaron para reunirse con la Cidh. Hubo especial preocupación por los muchos casos de mujeres que son víctimas de trata o de abuso y violencia sexual”, resumió.
“Hemos visto casos horribles de mujeres violadas y embarazadas, sin acceso a artículos de salud sexual”, dijo también.
Asimismo, señaló que debe existir una responsabilidad de los Estados por reconocer el tema de la igualdad y que en los trabajo de campo que realizó la Comisión que dirige, observó muchos malos ejemplos de lo que sufren muchos de esos migrantes venezolanos.
El otro invitado para este tema tan sensible fue David Smolansky, actualmente comisionado del Secretario General de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos.
El el exalcalde del municipio El Hatillo dijo que desde la instancia que representa muchos han sido los esfuerzos para garantizar los derechos humanos de la migración venezolana.
“Venezuela tiene la crisis de refugiados más grande que se haya registrado en América Latina y la segunda más grande en el mundo”, recordó Smolansky.
Indicó que pese a las situaciones que han vivido muchos de estos compatriotas que abandonan el país forzadamente, gracias a la denuncia y alertas de muchas instituciones se ha logrado resolver algunas de ellas: Cito ejemplos como el arresto del argentino que abusó sexualmente de una joven que buscaba empleo o el del comerciante que fue asesinado en Perú y cuyo victimario fue apresado tras las denuncias en videos.
Vea el programa aquí:
Privan de libertad a seis jóvenes en Aragua por desinfectar urbanismos en La Victoria
Ausencia de servicios consulares afecta derechos de migrantes venezolanos, advierte investigación de la Ucab
Trinidad y Tobago expulsa a 120 migrantes venezolanos en la madrugada de este #2Abr
Cidh pide a Venezuela y Colombia coordinar acciones para atención de desplazados en Apure
Más de siete salarios mínimos cuesta un cartón de huevos en el #MercadoGuaicaipuro
Una economía agotada y con desempleo es el testigo que pasan al próximo presidente de Perú
Grecia autoriza requisa en embajada venezolana por caso de abuso sexual
El papa pide una vacunación solidaria donde no prevalezca la ley del mercado
Venezuela recibe aporte de la UE para ayudar a lidiar con la pandemia
Lluvias en el estado Mérida dejan destrozos y familias damnificadas