Una jueza del Tribunal Superior de Trinidad y Tobago calificó de perturbadoras las circunstancias que llevaron a la deportación de 16 niños y nueve mujeres venezolanas, además de admitir que no tiene jurisdicción para ordenar su regreso a ese país miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom).
La magistrada Avason Quinlan-Williams dijo este martes que era preocupante la orden de un juzgado que permitió la deportación de los venezolanos.
Calificó además de confuso que la Policía no supiera a quién se entregó a los venezolanos y que la división de inmigración tampoco tenga una respuesta clara de cuál fue su paradero.
El domingo por la noche, la jueza Quinlan-Williams ordenó al jefe del Estado Mayor de la Defensa que llevara ante su presencia a los 16 niños y nueve mujeres venezolanos.
Medios locales informan de que, a pesar de ello, los venezolanos fueron conducidos en varias embarcaciones fuera de las aguas territoriales de Trinidad y Tobago por la Guardia Costera.
Los niños y mujeres presuntamente fueron detenidos el martes pasado y conducidos a diferentes comisarías.
Todos dieron negativo a la covid-19 tras ser sometidos a las correspondientes pruebas y a pesar del recurso presentado para evitar su deportación finalmente fueron forzados a abandonar el país.
La abogada Nafessa Mohammed dijo en declaraciones a medios locales que estaba “extremadamente decepcionada” por el giro de los acontecimientos y criticó al Estado por su actitud “inhumana” hacia los inmigrantes.
Dijo que el estado debería haber adoptado un enfoque humanitario y de derechos humanos, ya que se trata de una situación que involucra a niños.
El fiscal general de Trinidad y Tobago, Reginald Armour, indicó sobre el asunto que cuando la jueza Quinlan-Williams dio la orden de que se presentara a los inmigrantes ante ella ya no estaban “bajo la jurisdicción de Trinidad y Tobago”.
Dijo que en tales circunstancias ella ya no podía emitir una orden sobre el asunto.
Medios locales señalan que algunos de los niños que fueron repatriados tenían padres viviendo en Trinidad y Tobago y eran titulares de la tarjeta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La jueza describió como desalentador el elemento de sigilo que se utilizó para sacar a los niños de Trinidad y Tobago cuando las autoridades sabían que el asunto estaba atrayendo la atención del tribunal.
Con información de EFE
Trinidad y Tobago concede seis días más a migrantes venezolanos para actualizar su estatus
Activista pide a entes de Trinidad liberar a menores venezolanos detenidos
Trinidad y Tobago rechaza votar en OEA tras críticas por naufragio
ONU y OIM piden con urgencia evitar más naufragios de refugiados venezolanos
Caracas llega a 193 decesos y rebasa los 35.000 casos de coronavirus este #6Abr
Día 387 de la pandemia: 15 muertos y 1.526 nuevos contagios en Venezuela este #6Abr
Volcamiento de gandola de Pdvsa restringe el tránsito en la autopista Guarenas-Caracas #6Abr
EE.UU. empezará a compartir vacunas con otros países entre junio y septiembre, dice Biden
Temor al COVID-19 no detiene aglomeración de personas en Catia y Petare
En las últimas 48 horas tres médicos y una enfermera mueren con síntomas asociados al COVID-19 en Anzoátegui