En el estado Yaracuy fueron privados de libertad 11 adolescentes la semana pasada. Este 29 de enero fue publicado un video en el que la jueza Ediluh Guedez Ochoa, autoridad que conoció el caso, denunció la coacción y amenaza para decretar la detención de los menores de edad.
«El 25 de enero recibí un procedimiento de 11 adolescentes quienes presuntamente se encontraban manifestando. Al revisar el expediente vi que no existían elementos de convicción, por lo que mi decisión fue decretar la libertad plena«, inicia la jueza del Tribunal de Control 1° en materia de niños, niñas y adolescentes.
Guedez Ochoa asegura en su mensaje que ese mismo día fue coaccionada por la presidenta del circuito penal del estado Yaracuy, Darsy Sánchez Nieto. La instó a acudir a un centro policial donde supuestamente fue rodeada por funcionarios policiales.
«Al día siguiente, intenté ir al circuito para manifestarle que no estaba dispuesta a seguir directrices gubernamentales y a torcer el derecho. Cuando traté de incorporarme, para revisar la medida de oficio y darle la libertad a los adolescentes, me fue negado el acceso con amenazas de muerte», expuso.
Para finalizar su mensaje, la jueza Guedez Ochoa manifestó su apoyo al Tribunal Supremo de Justicia en el exilio y a Juan Guaidó; así como al proceso de transición que se inició desde la Asamblea Nacional.
El 28 de enero, la organización de derechos humanos Proiuris publicó en su página web el testimonio de un juez que procesó detenidos en las recientes manifestaciones contra Nicolás Maduro. En el portal de la ONG se asegura que las instrucciones las imparten los presidentes de cada Circuito Judicial, que, a su vez, cumplen lineamientos de la Sala Penal del TSJ
«Debemos realizar audiencias a los manifestantes bajo la premisa de que hay que privarlos de libertad o, en el mejor de los casos, otorgarles fianzas de hasta cinco fiadores por cada uno de los detenidos para que duren más tiempo presos”, aseguró el testimoniante.
Ese mismo día, la organización Foro Penal informó que 77 menores de edad fueron privados de libertad en el contexto de las protestas antigubernamentales de 2019.
Organizaciones de Derechos Humanos denuncian detención de 77 adolescentes
“La Comisión de la Revolución Judicial fue un fracaso”, opinan expertos
Presos del Centro Penitenciario de Occidente tienen más de tres meses sin ir a tribunales, denuncia OVP
Cidh llama al gobierno de Maduro a proteger la vida e integridad de los presos trasladados a centros penitenciarios
Gobierno de Maduro ordena al Sebin y al Dgcim transferir custodia de los presos al Ministerio Penitenciario
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
En el estado Yaracuy fueron privados de libertad 11 adolescentes la semana pasada. Este 29 de enero fue publicado un video en el que la jueza Ediluh Guedez Ochoa, autoridad que conoció el caso, denunció la coacción y amenaza para decretar la detención de los menores de edad.
«El 25 de enero recibí un procedimiento de 11 adolescentes quienes presuntamente se encontraban manifestando. Al revisar el expediente vi que no existían elementos de convicción, por lo que mi decisión fue decretar la libertad plena«, inicia la jueza del Tribunal de Control 1° en materia de niños, niñas y adolescentes.
Guedez Ochoa asegura en su mensaje que ese mismo día fue coaccionada por la presidenta del circuito penal del estado Yaracuy, Darsy Sánchez Nieto. La instó a acudir a un centro policial donde supuestamente fue rodeada por funcionarios policiales.
«Al día siguiente, intenté ir al circuito para manifestarle que no estaba dispuesta a seguir directrices gubernamentales y a torcer el derecho. Cuando traté de incorporarme, para revisar la medida de oficio y darle la libertad a los adolescentes, me fue negado el acceso con amenazas de muerte», expuso.
Para finalizar su mensaje, la jueza Guedez Ochoa manifestó su apoyo al Tribunal Supremo de Justicia en el exilio y a Juan Guaidó; así como al proceso de transición que se inició desde la Asamblea Nacional.
El 28 de enero, la organización de derechos humanos Proiuris publicó en su página web el testimonio de un juez que procesó detenidos en las recientes manifestaciones contra Nicolás Maduro. En el portal de la ONG se asegura que las instrucciones las imparten los presidentes de cada Circuito Judicial, que, a su vez, cumplen lineamientos de la Sala Penal del TSJ
«Debemos realizar audiencias a los manifestantes bajo la premisa de que hay que privarlos de libertad o, en el mejor de los casos, otorgarles fianzas de hasta cinco fiadores por cada uno de los detenidos para que duren más tiempo presos”, aseguró el testimoniante.
Ese mismo día, la organización Foro Penal informó que 77 menores de edad fueron privados de libertad en el contexto de las protestas antigubernamentales de 2019.
Organizaciones de Derechos Humanos denuncian detención de 77 adolescentes