Los jubilados y pensionados pidieron al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ser incluidos en el programa humanitario que contempla el acuerdo social suscrito por el chavismo y la oposición en México, el pasado 26 de noviembre.
Hugo Medina, en representación de este sector, dijo al funcionario que el ingreso que perciben es ocho veces menor al que la ONU establece como indicador de pobreza extrema.
“La ONU ha demostrado que el marcador de pobreza extrema de una persona está en percibir 1 dólar con 90 centavos diarios, lo que representa un ingreso de 57 dólares mensuales. Esto demuestra que nuestra situación es de emergencia humanitaria, ya que los jubilados y pensionados tan solo percibimos 6 dólares con 31 centavos mensuales”, denunció.
Señalaron que el gobierno de Nicolás Maduro no garantiza la protección social establecida en la Constitución y demás leyes venezolanas.
“Ustedes, la ONU, tienen la responsabilidad de hacer cumplir la Declaración Universal de Derechos Humanos que Venezuela suscribió (…) Ustedes están en la obligación legal y humana de prestar socorro ante este flagrante genocidio social que se viene cometiendo”, afirmó Medina.
El Alto Comisionado también se reunió con el coordinador de Pueblos Indígenas de Foro Penal, Olnar Ortiz, quien informó que expuso las «violaciones sistemáticas de derechos humanos en nuestros territorios, impunidad, ecosidio, hostigamiento y criminalización a nuestros líderes y defensores».
#26Enero tuve la oportunidad como representante de pueblos indígenas #Venezuela denunciar ante @volker_turk alto comisionado @ONU_es violaciones sistemáticas DDHH en nuestros territorios, impunidad, ecosidio, hostigamiento y criminalización a nuestros líderes y defensores pic.twitter.com/vHBN0DLWpV
— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) January 27, 2023
De acuerdo con la agenda oficial difundida, el alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, estará en Venezuela hasta el próximo sábado 28 de enero.
Se espera que Turk se reúna tanto con el gobierno de Nicolás Maduro como con representantes de organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, representantes de grupos de víctimas de violaciones de DDHH, jefes de agencias, fondos y programas de la ONU en el país y diplomáticos.
Según el Ejecutivo, la visita del alto comisionado obedece a una invitación de Maduro como muestra de su disposición a conversar con la instancia de la ONU, «en ejecución de los mecanismos de diálogo constructivo, cooperación y asistencia técnica existentes entre Venezuela y la oficina» a cargo de Turk.
Maduro promulga oficialmente Ley de Participación Estudiantil en Venezuela
ONG denuncian «ley mordaza» que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro
ONU: Ayuda humanitaria alcanzó a 2,8 millones de venezolanos en 2022
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Darién: infierno para los migrantes y mina de oro para los traficantes
Los jubilados y pensionados pidieron al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ser incluidos en el programa humanitario que contempla el acuerdo social suscrito por el chavismo y la oposición en México, el pasado 26 de noviembre.
Hugo Medina, en representación de este sector, dijo al funcionario que el ingreso que perciben es ocho veces menor al que la ONU establece como indicador de pobreza extrema.
“La ONU ha demostrado que el marcador de pobreza extrema de una persona está en percibir 1 dólar con 90 centavos diarios, lo que representa un ingreso de 57 dólares mensuales. Esto demuestra que nuestra situación es de emergencia humanitaria, ya que los jubilados y pensionados tan solo percibimos 6 dólares con 31 centavos mensuales”, denunció.
Señalaron que el gobierno de Nicolás Maduro no garantiza la protección social establecida en la Constitución y demás leyes venezolanas.
“Ustedes, la ONU, tienen la responsabilidad de hacer cumplir la Declaración Universal de Derechos Humanos que Venezuela suscribió (…) Ustedes están en la obligación legal y humana de prestar socorro ante este flagrante genocidio social que se viene cometiendo”, afirmó Medina.
El Alto Comisionado también se reunió con el coordinador de Pueblos Indígenas de Foro Penal, Olnar Ortiz, quien informó que expuso las «violaciones sistemáticas de derechos humanos en nuestros territorios, impunidad, ecosidio, hostigamiento y criminalización a nuestros líderes y defensores».
#26Enero tuve la oportunidad como representante de pueblos indígenas #Venezuela denunciar ante @volker_turk alto comisionado @ONU_es violaciones sistemáticas DDHH en nuestros territorios, impunidad, ecosidio, hostigamiento y criminalización a nuestros líderes y defensores pic.twitter.com/vHBN0DLWpV
— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) January 27, 2023
De acuerdo con la agenda oficial difundida, el alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, estará en Venezuela hasta el próximo sábado 28 de enero.
Se espera que Turk se reúna tanto con el gobierno de Nicolás Maduro como con representantes de organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, representantes de grupos de víctimas de violaciones de DDHH, jefes de agencias, fondos y programas de la ONU en el país y diplomáticos.
Según el Ejecutivo, la visita del alto comisionado obedece a una invitación de Maduro como muestra de su disposición a conversar con la instancia de la ONU, «en ejecución de los mecanismos de diálogo constructivo, cooperación y asistencia técnica existentes entre Venezuela y la oficina» a cargo de Turk.