Amplio respaldo. Un grupo de 190 organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos humanos, secundó el informe de derechos humanos emitido por la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para este tema sobre la emergencia en Venezuela en el cual se alerta de una “crisis que está arrasándolo todo”.
Las organizaciones aplaudieron el trabajo de la oficina de Michelle Bachelet, que ha emitido tres informes respecto a situación en Venezuela, con énfasis en último publicado este 4 de julio y aseguraron que este equipo ha registrado de cerca las violaciones a los derechos.
«Sus informes recogen, de manera rigurosa y respetuosa, las voces de cientos de víctimas dentro del país y migrantes forzosos, venezolanos que han tenido que huir del país por razones políticas o para sobrevivir», rezó parte del texto.
En el documento resaltaron la importancia de la presencia de los funcionarios de la oficina de Bachelet en el país e instaron a la urgencia de que se cumplan los acuerdos con la administración de Nicolás Maduro, que hasta ahora ha limitado el trabajo de los oficiales.
«Las autoridades son responsables de garantizar su seguridad y las condiciones para que puedan realizar la misión que les ha sido encomendada, de acuerdo al Derecho Internacional sobre prerrogativas e inmunidades de funcionarios de las Naciones Unidas».
También exhortaron a que se acaten las 24 recomendaciones que el informe de Bachelet ofreció a Maduro para mejorar la crítica situación de los derechos humanos en Venezuela «así como la instalación de una Comisión de Investigación, con expertos independientes de la ONU, para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y lograr justicia».
Sin embargo, a pesar del deterioro progresivo de los derechos humanos y la sistemática impunidad denunciada por la ONU, el gobernante Maduro rechazó el informe al calificarlo de parcializado.
No obstante, en el texto estas organizaciones instaron a la Alta Comisionada a remitir el informe a la Corte Penal Internacional «extendiendo sus buenos oficios al Consejo de Derechos Humanos y demás instancias de la ONU», para que se generen acciones urgentes que permitan en el corto tiempo el retorno a la democracia en Venezuela.
Para finalizar el comunicado, el grupo de ONG reafirmó su compromiso en el trabajo por la defensa de los derechos humanos y en pro de soluciones pacíficas a la emergencia, con la ayuda de esta oficina.
«Consideramos de vital importancia la conformación de una oficina permanente en Venezuela y la pronta visita de los procedimientos especiales a Venezuela».
Lea más:
Bachelet pide acciones para detener una “crisis que está arrasándolo todo” en Venezuela
Foto: Mairet Chourio
Bloqueos, desconexiones y censura: el informe de Ipys Venezuela sobre los derechos digitales en 2022
Periodista Sebastiana Barráez denuncia que juez amenazó con detenerla
Comunidad Lgbtiq+ protestó en Caracas en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (Fotos)
CNP advierte que periodista Ramón Centeno, preso en el Conas, necesita operación urgente
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Amplio respaldo. Un grupo de 190 organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos humanos, secundó el informe de derechos humanos emitido por la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para este tema sobre la emergencia en Venezuela en el cual se alerta de una “crisis que está arrasándolo todo”.
Las organizaciones aplaudieron el trabajo de la oficina de Michelle Bachelet, que ha emitido tres informes respecto a situación en Venezuela, con énfasis en último publicado este 4 de julio y aseguraron que este equipo ha registrado de cerca las violaciones a los derechos.
«Sus informes recogen, de manera rigurosa y respetuosa, las voces de cientos de víctimas dentro del país y migrantes forzosos, venezolanos que han tenido que huir del país por razones políticas o para sobrevivir», rezó parte del texto.
En el documento resaltaron la importancia de la presencia de los funcionarios de la oficina de Bachelet en el país e instaron a la urgencia de que se cumplan los acuerdos con la administración de Nicolás Maduro, que hasta ahora ha limitado el trabajo de los oficiales.
«Las autoridades son responsables de garantizar su seguridad y las condiciones para que puedan realizar la misión que les ha sido encomendada, de acuerdo al Derecho Internacional sobre prerrogativas e inmunidades de funcionarios de las Naciones Unidas».
También exhortaron a que se acaten las 24 recomendaciones que el informe de Bachelet ofreció a Maduro para mejorar la crítica situación de los derechos humanos en Venezuela «así como la instalación de una Comisión de Investigación, con expertos independientes de la ONU, para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y lograr justicia».
Sin embargo, a pesar del deterioro progresivo de los derechos humanos y la sistemática impunidad denunciada por la ONU, el gobernante Maduro rechazó el informe al calificarlo de parcializado.
No obstante, en el texto estas organizaciones instaron a la Alta Comisionada a remitir el informe a la Corte Penal Internacional «extendiendo sus buenos oficios al Consejo de Derechos Humanos y demás instancias de la ONU», para que se generen acciones urgentes que permitan en el corto tiempo el retorno a la democracia en Venezuela.
Para finalizar el comunicado, el grupo de ONG reafirmó su compromiso en el trabajo por la defensa de los derechos humanos y en pro de soluciones pacíficas a la emergencia, con la ayuda de esta oficina.
«Consideramos de vital importancia la conformación de una oficina permanente en Venezuela y la pronta visita de los procedimientos especiales a Venezuela».
Lea más:
Bachelet pide acciones para detener una “crisis que está arrasándolo todo” en Venezuela
Foto: Mairet Chourio