Para visitar los cementerios, los crisantemos, las rosas blancas y las astromelias son las favoritas; Para ofrecer y agradecer a los santos, todas las variedades. Lo cierto es que en las floristerías y los viveros de Caracas, la “cosa no está muy movida”, sino que se vende como en cualquier otro día de semana. Mientras tanto, Efecto Cocuyo pudo confirmar en un recorrido que la escasez ha llegado hasta los vendedores y la subida de precio al bolsillo de los clientes.
“No hay crisantemos ni girasoles desde hace tiempo”
Lo mismo ocurre en el vivero Jardín Las Mercedes. El supervisor del establecimiento atribuye la poca variedad a la falta de lluvia. “Nosotros traemos las flores de Caucagua y, si tú ves eso por allá, todo está pelado por la sequía”, afirma. No obstante, para él no hay diferencia entre las dos festividades católicas y cualquier otro día. “Esos días no se mueve tanto por aquí. Será movido para las floristerías y puestos cerca de los cementerios pero para nosotros no. Los más movidos son el Día de la Madre y el Día de los Enamorados”, agrega.
“Las rosas están a 80. Las gerberas sí son más caras. Crisantemos no hay, nos están escaseando”,
casi todas las flores las venden a 100 bolívares, a excepción de las astromelias en algunos puestos, donde oscilan cerca de los 35 bolívares.
La mañana tampoco estuvo muy movida en la Jardinería Veracruz de Las Mercedes porque todavía no habían llegado las flores. “Unos clientes vinieron pero no vieron las flores que querían comprar. Hoy llegaron un poco más tarde, ahora tenemos de todo”, cuenta uno de los vendedores, incluso crisantemos. Sin embargo, al igual que en los demás viveros, stands, puestos y jardinerías, esperan repuntar sus ventas este domingo y este lunes, a pesar de la escasez de flores y los ajustes de precios por la inflación.
El Banco Mundial prevé que Latinoamérica y el Caribe crezcan 2,5% este año
Estaciones comienzan a vender gasoil a $ 0,50 por litro, afirma Reuters
Aún se espera por las sentencias de los acusados por el magnicidio frustrado
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como su embajador en Venezuela
Docentes protestan y exigen un debate público con el Ejecutivo este #11Ago
EEUU ha declarado inadmisibles a unos 3 millones de extranjeros en una década
Para visitar los cementerios, los crisantemos, las rosas blancas y las astromelias son las favoritas; Para ofrecer y agradecer a los santos, todas las variedades. Lo cierto es que en las floristerías y los viveros de Caracas, la “cosa no está muy movida”, sino que se vende como en cualquier otro día de semana. Mientras tanto, Efecto Cocuyo pudo confirmar en un recorrido que la escasez ha llegado hasta los vendedores y la subida de precio al bolsillo de los clientes.
“No hay crisantemos ni girasoles desde hace tiempo”
Lo mismo ocurre en el vivero Jardín Las Mercedes. El supervisor del establecimiento atribuye la poca variedad a la falta de lluvia. “Nosotros traemos las flores de Caucagua y, si tú ves eso por allá, todo está pelado por la sequía”, afirma. No obstante, para él no hay diferencia entre las dos festividades católicas y cualquier otro día. “Esos días no se mueve tanto por aquí. Será movido para las floristerías y puestos cerca de los cementerios pero para nosotros no. Los más movidos son el Día de la Madre y el Día de los Enamorados”, agrega.
“Las rosas están a 80. Las gerberas sí son más caras. Crisantemos no hay, nos están escaseando”,
casi todas las flores las venden a 100 bolívares, a excepción de las astromelias en algunos puestos, donde oscilan cerca de los 35 bolívares.
La mañana tampoco estuvo muy movida en la Jardinería Veracruz de Las Mercedes porque todavía no habían llegado las flores. “Unos clientes vinieron pero no vieron las flores que querían comprar. Hoy llegaron un poco más tarde, ahora tenemos de todo”, cuenta uno de los vendedores, incluso crisantemos. Sin embargo, al igual que en los demás viveros, stands, puestos y jardinerías, esperan repuntar sus ventas este domingo y este lunes, a pesar de la escasez de flores y los ajustes de precios por la inflación.