El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para la Región Central y Capital (Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad tormentosa.
El organismo en su reporte de este 30 de octubre indica que la Zona de Convergencia Intertropical continúa muy activa, favoreciendo el desarrollo de nubosidad convectiva productora de precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y ocasionales ráfagas de viento en gran parte del país.
La estimación que hace es que serán más intensas y frecuentes en áreas como Zulia, Andes, Centro Occidente y Bolívar, donde se prevén acumulados pluviométricos entre 15-60 l/m².
En el resto del territorio nacional calculan máximos entre 3-35 l/m², especialmente en horas vespertinas y nocturnas. Igual, indica que se mantienen las temperaturas máximas después del mediodía cercanas a los 33 °C, en zonas de Anzoátegui, Bolívar, Amazonas y en el Esequibo; temperaturas mínimas probables en la madrugada, cercanas a los 15 °C sobre los Andes.
Las lluvias actuales son causadas por una vaguada que pasa por Venezuela desde hace 72 horas y amenaza con extender el caos por al menos 24 horas más, según el Inameh.
Este viernes 29, varias zonas de Caracas -una vez más- se convirtieron en un caos debido a las lluvias que cayeron durante la tarde y noche.
De nuevo los reportes vistos en las redes sociales hablaron de calles o autopistas completamente inundadas, riberas de quebradas desbordadas, mucho tráfico vehicular y conductores atrapados entre los ríos en que se vieron convertidas las vías.
El espacio de la avenida Libertador que corresponde a Chacao, donde recientemente se reinauguró un mural, se inundó de nuevo, obligando a los choferes a hacer maniobras para tomar vías alternas.
En la autopista Francisco Fajardo, rebautizada como Cacique Guaicaipuro, los puntos de Altamira o La Carlota también quedaron bajo las aguas, con lo que se creó una gran cola de vehículos, inusual en estos tiempos de pandemia.
La misma circunstancia fue evidente en la autopista Prados del Este y también en zonas del oeste capitalino.
Mientras que en la avenida Boyacá, conocida popularmente como Cota Mil, la circulación se tornó peligrosa durante la noche de este viernes debido al pavimento resbaladizo y a varios árboles cuyas ramas cayeron en la vía; algo que también pasó en la autopista Valle-Coche.
Lluvias en gran parte de Venezuela por paso de la onda tropical 25
Invasores de la torre de David fueron desalojados pacíficamente, dijo Ceballos Ichaso
Lluvias en oriente del país por línea de inestabilidad atmosférica este #3Ago
Inameh: lluvias e intervalos lluviosos en gran parte del país este #2Ago
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para la Región Central y Capital (Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad tormentosa.
El organismo en su reporte de este 30 de octubre indica que la Zona de Convergencia Intertropical continúa muy activa, favoreciendo el desarrollo de nubosidad convectiva productora de precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y ocasionales ráfagas de viento en gran parte del país.
La estimación que hace es que serán más intensas y frecuentes en áreas como Zulia, Andes, Centro Occidente y Bolívar, donde se prevén acumulados pluviométricos entre 15-60 l/m².
En el resto del territorio nacional calculan máximos entre 3-35 l/m², especialmente en horas vespertinas y nocturnas. Igual, indica que se mantienen las temperaturas máximas después del mediodía cercanas a los 33 °C, en zonas de Anzoátegui, Bolívar, Amazonas y en el Esequibo; temperaturas mínimas probables en la madrugada, cercanas a los 15 °C sobre los Andes.
Las lluvias actuales son causadas por una vaguada que pasa por Venezuela desde hace 72 horas y amenaza con extender el caos por al menos 24 horas más, según el Inameh.
Este viernes 29, varias zonas de Caracas -una vez más- se convirtieron en un caos debido a las lluvias que cayeron durante la tarde y noche.
De nuevo los reportes vistos en las redes sociales hablaron de calles o autopistas completamente inundadas, riberas de quebradas desbordadas, mucho tráfico vehicular y conductores atrapados entre los ríos en que se vieron convertidas las vías.
El espacio de la avenida Libertador que corresponde a Chacao, donde recientemente se reinauguró un mural, se inundó de nuevo, obligando a los choferes a hacer maniobras para tomar vías alternas.
En la autopista Francisco Fajardo, rebautizada como Cacique Guaicaipuro, los puntos de Altamira o La Carlota también quedaron bajo las aguas, con lo que se creó una gran cola de vehículos, inusual en estos tiempos de pandemia.
La misma circunstancia fue evidente en la autopista Prados del Este y también en zonas del oeste capitalino.
Mientras que en la avenida Boyacá, conocida popularmente como Cota Mil, la circulación se tornó peligrosa durante la noche de este viernes debido al pavimento resbaladizo y a varios árboles cuyas ramas cayeron en la vía; algo que también pasó en la autopista Valle-Coche.