El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este lunes 6 de septiembre se incremente el oleaje entre 2 y 3 metros en zonas costeras del país por el paso del huracán Larry.
Las previsiones del Inameh incluyen la región del Delta del Orinoco, Litoral Oriental y Zona Insular, los cuales podrían presentar este incremento del oleaje entre las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.
El instituto informó este lunes que el huracán Larry se encuentra alejado a unos 1175 km al noreste de las Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, categoría 3 en la escala Saffir Simpson, por lo que no representa riesgo para Venezuela.
El viernes por la noche, Larry se intensificó a un huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 185 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes.
Hasta el sábado por la mañana, la tormenta estaba ubicada en el Océano Atlántico oriental a unas 1.697 kilómetros al este de las Islas de Sotavento.
Sin embargo, el potente huracán Larry mantenía este domingo sus fuertes vientos de 205 kilómetros por hora (125 millas) y amenaza durante esta semana con corrientes de resaca a las costas estadounidenses y canadienses y al archipiélago de las Antillas, señala Efe.
En Venezuela, el Inameh realizó pronóstico de precipitaciones en la zona centro norte costero, con áreas de potencial desarrollo de tormentas eléctricas sobre Carabobo, Aragua, suroeste de Miranda y el Distrito Capital.
#6Sep #INAMEHInforma Precipitación Total Estimada en Centro Norte Costero; con áreas de potencial desarrollo de tormentas eléctricas. Sobre Carabobo, Aragua, suroeste de Miranda y el Distrito Capital. #Reporte de las 05:30 HLV #PlanDeLluvias2021 #FelizLunes pic.twitter.com/Xyjo6RJcGN
— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) September 6, 2021
El mes de agosto dejó en el país desbordamientos, inundaciones, damnificados y fallecidos en varias entidades.
El departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indicó en su informe mensual que llovió 155,5 milímetros, lo que es muy superior al promedio de 112,7 mm.
Según el boletín, la probabilidad de excedencia asociada se ubica en 80,8% a los valores de todos los agostos registrados en 72 años, según datos manejados por Efecto Cocuyo.
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción