La Conferencia Episcopal Ecuatoriana pidió al Gobierno de ese país que desista de exigir la presentación del pasaporte a los venezolanos que quieran entrar en el país y solicitó que Ecuador lidere una reunión andina sobre el inusual flujo migratorio de esa nacionalidad en la región, este jueves 23 de agosto.
El presidente del Episcopado, Eugenio Arellano, en una rueda de prensa, exigió al presidente de la República, Lenín Moreno, una pronta solución a la situación de aglomeración y hacinamiento de venezolanos que se ha presentado en las últimas semanas en el control migratorio de Rumichaca, en la frontera con Colombia.
Asimismo, indicó que la situación de los emigrantes venezolanos podría presentarse también en la frontera con Perú, cuyo Gobierno también anunció que exigirá desde este sábado 25 de agosto la presentación del pasaporte a los venezolanos que quieran ingresar en su territorio.
«Solicitamos al señor Presidente que encargue a Cancillería la pronta solución de todas aquellas leyes y normas que están como represando a los emigrantes venezolanos en las fronteras de Colombia, Ecuador y Perú», remarcó Arellano.
Aseguró que ese tipo de requisitos sólo agrava «la aglomeración y hacinación» de venezolanos, sobre todo de niños, adolescentes, adultos mayores y discapacitados en los pazos fronterizos.
Recordó que en Venezuela los costos del pasaporte son muy altos y que muchos niños y adolescentes no pueden obtener ese tipo de documentos.
Ante la situación, «proponemos que el Gobierno del Ecuador lidere el encuentro entre los países» andinos, para que cada uno de ellos (Colombia, Ecuador y Perú) reconozca cuál documento de identidad es el que resulta más común para admitir a los inmigrantes de la región.
Por otra parte, Arellano agradeció a los ecuatorianos «que han sabido ser generosos, que han sabido ser solidarios, que han sabido acercarse a este grupo de venezolanos», que han recorrido Colombia, Ecuador y que buscan a Perú como destino por mejores oportunidades de empleo.
Lea también: Defensoría del Pueblo de Ecuador quiere impedir se pida pasaporte a venezolanos para entrar al país
De su lado, el titular de la Defensoría Pública, Ernesto Pazmiño, que también participó en la rueda de prensa, rechazó comentarios aparecidos en redes sociales, en el sentido de que han aumentado los delitos, supuestamente, por el aumento del flujo de venezolanos.
Pazmiño dijo que apenas un caso de delincuencia relacionado con venezolanos se ha presentado en su dependencia de ayuda legal del Estado.
El titular de la Defensoría Pública se sumó también al pedido para que el Gobierno elimine la exigencia de la presentación del pasaporte a los inmigrantes venezolanos y se permita la libre movilidad amparada en la Constitución del país.
La Defensora del Pueblo, Gina Benavides, en la misma comparecencia de prensa, pidió a los ecuatorianos evitar la discriminación y la xenofobia hacia los venezolanos y conminó a que, más bien, sean más solidarios con los migrantes.
«El mensaje de la Iglesia motiva a la institución nacional de Derechos Humanos a sumarnos para crecer en la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas venezolanas, en respeto de sus derechos humanos» y a los principios de la libre movilidad humana, expresó Benavides.
Con información de EFE/ Foto: @DEFENSORIAEC
Lea también:
Delincuencia y xenofobia: ocho horas de terror en la frontera Venezuela-Brasil (Crónica)
Ecuador no pedirá pasaporte a niños y adolescentes venezolanos que crucen su frontera
Finaliza flexibilización de documentos de vehículos venezolanos en la frontera
Activistas LGBTI presentan sus demandas ante el Defensor del Pueblo
Activistas LGBTI cumplen más de 24 horas encadenados para exigir derechos
Defensoría del Pueblo y la ONU establecen una alianza para fortalecer formación en DDHH
Difieren audiencia de periodista Ramón Centeno, quien tiene más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana pidió al Gobierno de ese país que desista de exigir la presentación del pasaporte a los venezolanos que quieran entrar en el país y solicitó que Ecuador lidere una reunión andina sobre el inusual flujo migratorio de esa nacionalidad en la región, este jueves 23 de agosto.
El presidente del Episcopado, Eugenio Arellano, en una rueda de prensa, exigió al presidente de la República, Lenín Moreno, una pronta solución a la situación de aglomeración y hacinamiento de venezolanos que se ha presentado en las últimas semanas en el control migratorio de Rumichaca, en la frontera con Colombia.
Asimismo, indicó que la situación de los emigrantes venezolanos podría presentarse también en la frontera con Perú, cuyo Gobierno también anunció que exigirá desde este sábado 25 de agosto la presentación del pasaporte a los venezolanos que quieran ingresar en su territorio.
«Solicitamos al señor Presidente que encargue a Cancillería la pronta solución de todas aquellas leyes y normas que están como represando a los emigrantes venezolanos en las fronteras de Colombia, Ecuador y Perú», remarcó Arellano.
Aseguró que ese tipo de requisitos sólo agrava «la aglomeración y hacinación» de venezolanos, sobre todo de niños, adolescentes, adultos mayores y discapacitados en los pazos fronterizos.
Recordó que en Venezuela los costos del pasaporte son muy altos y que muchos niños y adolescentes no pueden obtener ese tipo de documentos.
Ante la situación, «proponemos que el Gobierno del Ecuador lidere el encuentro entre los países» andinos, para que cada uno de ellos (Colombia, Ecuador y Perú) reconozca cuál documento de identidad es el que resulta más común para admitir a los inmigrantes de la región.
Por otra parte, Arellano agradeció a los ecuatorianos «que han sabido ser generosos, que han sabido ser solidarios, que han sabido acercarse a este grupo de venezolanos», que han recorrido Colombia, Ecuador y que buscan a Perú como destino por mejores oportunidades de empleo.
Lea también: Defensoría del Pueblo de Ecuador quiere impedir se pida pasaporte a venezolanos para entrar al país
De su lado, el titular de la Defensoría Pública, Ernesto Pazmiño, que también participó en la rueda de prensa, rechazó comentarios aparecidos en redes sociales, en el sentido de que han aumentado los delitos, supuestamente, por el aumento del flujo de venezolanos.
Pazmiño dijo que apenas un caso de delincuencia relacionado con venezolanos se ha presentado en su dependencia de ayuda legal del Estado.
El titular de la Defensoría Pública se sumó también al pedido para que el Gobierno elimine la exigencia de la presentación del pasaporte a los inmigrantes venezolanos y se permita la libre movilidad amparada en la Constitución del país.
La Defensora del Pueblo, Gina Benavides, en la misma comparecencia de prensa, pidió a los ecuatorianos evitar la discriminación y la xenofobia hacia los venezolanos y conminó a que, más bien, sean más solidarios con los migrantes.
«El mensaje de la Iglesia motiva a la institución nacional de Derechos Humanos a sumarnos para crecer en la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas venezolanas, en respeto de sus derechos humanos» y a los principios de la libre movilidad humana, expresó Benavides.
Con información de EFE/ Foto: @DEFENSORIAEC
Lea también:
Delincuencia y xenofobia: ocho horas de terror en la frontera Venezuela-Brasil (Crónica)
Ecuador no pedirá pasaporte a niños y adolescentes venezolanos que crucen su frontera