Huracán Elsa cobra primera víctima en Santa Lucía

LA HUMANIDAD · 3 JULIO, 2021 15:20

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un hombre fue encontrado muerto bajo los escombros de su casa, destruida por el huracán Elsa -ahora tormenta tropical- a su paso por Santa Lucía. Se convirtió así en la primera víctima mortal del citado ciclón durante su trayectoria por el caribe oriental, según informó este sábado, 3 de julio, el primer ministro Allen Chastnet, mientras Jamaica se prepara por la cercanía del fenómeno natural.

El hombre, de edad avanzada, residía en la localidad de Soufriere, en la costa oeste de Santa Lucía, añadió Chastnet.

“Mi más sentido pésame para la familia del hombre que perdió la vida en Fond St Jacques. Estás en mis pensamientos y oraciones ”, dijo Chastanet, quien señaló que hay varios edificios dañados, entre ellas algunas escuelas en la parte oeste.

“Agradeciendo a Dios que la mayoría de las personas estén a salvo. Vamos a reconstruir más fuerte ”, dijo, y agregó que la empresa de servicios públicos de la isla había comenzado ya a reconectar el agua y la electricidad a las casas y edificios en toda la isla debido a varios apagones.

Por último, anunció que celebrará un gabinete de crisis esta tarde «para obtener una evaluación completa de los daños causados ​​por la tormenta y reparar las cosas lo más rápido posible».

Por su parte, las autoridades de Jamaica activaron sus comités de desastres en todo el país para responder a situaciones de emergencia que podrían resultar a medida que el sistema se acerca más a la isla.

El ministro de Gobierno Local y Desarrollo Rural, Desmond McKenzie, indicó que se han activado los comités de desastres para reaccionar ante cualquier situación que pudiera surgir por el paso del huracán.

McKenzie, en un discurso este sábado, apeló particularmente a los residentes en áreas propensas a inundaciones, instándoles a que presten atención a los boletines emitidos por la Oficina de Preparación para Desastres y Manejo de Emergencias (Odepem) y la Rama del Servicio Meteorológico Nacional.

«No espere hasta que se vea afectado. La Odpem, durante los próximos días, abrirá una serie de líneas para que, si las personas necesitan ayuda, puedan llamar para obtener información ”.

Dijo que a todas las Corporaciones Municipales se les ha instruido para estar en “estado de preparación” y trasladar equipos críticos a puntos estratégicos, para que puedan dar respuesta a deslizamientos de tierra o cualquier otro problema que se presente.

“He dado instrucciones de que donde se requiera la limpieza de desagües críticos, los municipios tomen las medidas necesarias para hacerlo”, dijo el ministro.

“Queremos asegurarnos de hacer lo mejor que podamos para evitar más pérdidas de vidas y minimizar, lo mejor posible, cualquier daño que pueda ocurrir como resultado del sistema”, dijo.

Hay vigente una advertencia de tormenta tropical para Jamaica.

A su paso por San Vicente y las Granadinas el huracán ha causado daños en la agricultura y derribo de tendidos eléctricos, muros y árboles, al igual que en Barbado, especialmente en el sur. 

Alerta en Cuba

La Defensa Civil de Cuba decretó este sábado la «fase de alerta» para las siete provincias orientales y la «informativa» en los seis territorios del centro y occidente ante el avance de la tormenta tropical Elsa, que debe impactar la isla caribeña el domingo.

Las autoridades de las regiones orientales (Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila) deben preparar la evacuación de personas que viven en lugares de riesgo y otras medidas como parte de la «fase de alerta».

A su vez, la etapa «informativa», establecida para las provincias centrales Sancti Spiritus, Cienfuegos y Villa Clara y las occidentales Matanzas, Mayabeque y La Habana, incluye mantenerse informado ante la posible llegada del fenómeno meteorológico.

Esta es la primera de las cuatro fases vigentes en Cuba para enfrentar desastres naturales; le siguen, de acuerdo con la evolución del fenómeno, las de «alerta» (cuando la presencia ciclónica se prevé en las siguientes 48 horas), «alarma» (24 horas antes) y la «recuperativa».

La Defensa Civil mantuvo además la advertencia al resto de las provincias y al municipio especial Isla de la Juventud de estar atentas ante la evolución del organismo ciclónico.

Las autoridades cubanas han llamado a las personas a seguir las recomendaciones para evitar muertes y daños materiales ante el posible azote de Elsa, en un momento epidemiológico complejo por la pandemia de la covid-19.

Elsa, degradado a tormenta tropical, fue el primer huracán del año con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y mantiene un rumbo hacia el sur de República Dominicana y Haití, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

En su trayecto por el Arco de las Antillas Menores azotó a la isla de Barbados, donde dejó daños a viviendas, entre otros efectos

LA HUMANIDAD · 3 JULIO, 2021

Huracán Elsa cobra primera víctima en Santa Lucía

Texto por Efe | @EFEnoticias

Un hombre fue encontrado muerto bajo los escombros de su casa, destruida por el huracán Elsa -ahora tormenta tropical- a su paso por Santa Lucía. Se convirtió así en la primera víctima mortal del citado ciclón durante su trayectoria por el caribe oriental, según informó este sábado, 3 de julio, el primer ministro Allen Chastnet, mientras Jamaica se prepara por la cercanía del fenómeno natural.

El hombre, de edad avanzada, residía en la localidad de Soufriere, en la costa oeste de Santa Lucía, añadió Chastnet.

“Mi más sentido pésame para la familia del hombre que perdió la vida en Fond St Jacques. Estás en mis pensamientos y oraciones ”, dijo Chastanet, quien señaló que hay varios edificios dañados, entre ellas algunas escuelas en la parte oeste.

“Agradeciendo a Dios que la mayoría de las personas estén a salvo. Vamos a reconstruir más fuerte ”, dijo, y agregó que la empresa de servicios públicos de la isla había comenzado ya a reconectar el agua y la electricidad a las casas y edificios en toda la isla debido a varios apagones.

Por último, anunció que celebrará un gabinete de crisis esta tarde «para obtener una evaluación completa de los daños causados ​​por la tormenta y reparar las cosas lo más rápido posible».

Por su parte, las autoridades de Jamaica activaron sus comités de desastres en todo el país para responder a situaciones de emergencia que podrían resultar a medida que el sistema se acerca más a la isla.

El ministro de Gobierno Local y Desarrollo Rural, Desmond McKenzie, indicó que se han activado los comités de desastres para reaccionar ante cualquier situación que pudiera surgir por el paso del huracán.

McKenzie, en un discurso este sábado, apeló particularmente a los residentes en áreas propensas a inundaciones, instándoles a que presten atención a los boletines emitidos por la Oficina de Preparación para Desastres y Manejo de Emergencias (Odepem) y la Rama del Servicio Meteorológico Nacional.

«No espere hasta que se vea afectado. La Odpem, durante los próximos días, abrirá una serie de líneas para que, si las personas necesitan ayuda, puedan llamar para obtener información ”.

Dijo que a todas las Corporaciones Municipales se les ha instruido para estar en “estado de preparación” y trasladar equipos críticos a puntos estratégicos, para que puedan dar respuesta a deslizamientos de tierra o cualquier otro problema que se presente.

“He dado instrucciones de que donde se requiera la limpieza de desagües críticos, los municipios tomen las medidas necesarias para hacerlo”, dijo el ministro.

“Queremos asegurarnos de hacer lo mejor que podamos para evitar más pérdidas de vidas y minimizar, lo mejor posible, cualquier daño que pueda ocurrir como resultado del sistema”, dijo.

Hay vigente una advertencia de tormenta tropical para Jamaica.

A su paso por San Vicente y las Granadinas el huracán ha causado daños en la agricultura y derribo de tendidos eléctricos, muros y árboles, al igual que en Barbado, especialmente en el sur. 

Alerta en Cuba

La Defensa Civil de Cuba decretó este sábado la «fase de alerta» para las siete provincias orientales y la «informativa» en los seis territorios del centro y occidente ante el avance de la tormenta tropical Elsa, que debe impactar la isla caribeña el domingo.

Las autoridades de las regiones orientales (Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila) deben preparar la evacuación de personas que viven en lugares de riesgo y otras medidas como parte de la «fase de alerta».

A su vez, la etapa «informativa», establecida para las provincias centrales Sancti Spiritus, Cienfuegos y Villa Clara y las occidentales Matanzas, Mayabeque y La Habana, incluye mantenerse informado ante la posible llegada del fenómeno meteorológico.

Esta es la primera de las cuatro fases vigentes en Cuba para enfrentar desastres naturales; le siguen, de acuerdo con la evolución del fenómeno, las de «alerta» (cuando la presencia ciclónica se prevé en las siguientes 48 horas), «alarma» (24 horas antes) y la «recuperativa».

La Defensa Civil mantuvo además la advertencia al resto de las provincias y al municipio especial Isla de la Juventud de estar atentas ante la evolución del organismo ciclónico.

Las autoridades cubanas han llamado a las personas a seguir las recomendaciones para evitar muertes y daños materiales ante el posible azote de Elsa, en un momento epidemiológico complejo por la pandemia de la covid-19.

Elsa, degradado a tormenta tropical, fue el primer huracán del año con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y mantiene un rumbo hacia el sur de República Dominicana y Haití, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

En su trayecto por el Arco de las Antillas Menores azotó a la isla de Barbados, donde dejó daños a viviendas, entre otros efectos

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO