El domingo 4 de abril, por iniciativa de la sociedad civil, se organizó un maratón para recaudar fondos de apoyo para el hospital Willian Lara y el Centro de Diagnóstico Integral Pedro Zaraza, ubicados en el municipio Zaraza del estado Guárico, a 346,6 km de Caracas.

La propuesta, que se promovió por las emisoras de radio locales, tuvo respaldo de la comunidad que entregó reses, cochinos, búfalos, electrodomésticos, artículos personales de valor y dinero en efectivo.

Todo lo recaudado desde el domingo está a la luz pública de la ciudadanía; lo tienen dentro y en las afueras de una farmacia que regenta la señora María Luisa. Quien pasa por la acera de enfrente puede ver las reses; hasta este jueves 8 de abril se contaban ocho cabezas de ganado y en total se han recibido 20 animales.

Esos insumos se están vendiendo, y con el dinero el grupo organizador compra medicinas para los pacientes con COVID-19 y elabora comida para los enfermos y el personal del centro asistencial.

La mañana de este viernes 9 de abril hicieron una dotación de alimentos, pero también se están haciendo arreglos a la infraestructura del hospital tipo 2.

Una persona del pueblo arregló el aire acondicionado del área central que estaba dañado desde hace tres años. Y otro ciudadano donó uno para el área de la emergencia.

Un médico del puesto de socorro, que pidió resguardar su identidad, contó que hace tres semanas se recibió un donativo de mascarillas y eso encendió las iniciativas de la solidaridad.

Explicó que ese hospital está en muy malas condiciones. Su capacidad es de 90 camas arquitectónicas, pero no tiene departamento de rayos X ni laboratorio. Tampoco hay material sanguíneo en el banco de sangre, no hay agua y la luz falla frecuentemente.

Dijo que Zaraza es un pueblo muy deprimido, económicamente. La mayoría de la población se dedica a labores agrícolas, el resto es empleado público, maestro o médicos.

“La población es muy pobre y el hospital no tiene recursos, por eso la sociedad se organizó y apeló a la solidaridad, pues la gente se enferma y no hay como atenderla”.

Población alarmada

Con los casos de COVID-19, otra doctora (igual pidió la reserva de su identidad) dijo que hay pacientes muriendo. “Por eso la población estaba alarmada”.

Actualmente, el área COVID-19 del hospital tiene una capacidad para 17 camas; el jueves 8 había 11 contagiados. “Hay muchos que están hospitalizados en sus casas”, destacó la especialista.

Dicen que las carencias  insumos médicos y quirúrgicos son a granel. Tampoco les daban protección de protección para enfrentar el virus. Desde hace un mes hay un nuevo director y, de acuerdo, a los testimonios, están haciendo algunas entregas de mascarillas. Los médicos y las enfermeras no tienen muebles para descansar.

Julio González, uno de los organizadores junto a María González y Henry Sánchez, explicó que la iniciativa se tomó el día 2 de abril.  El día 3 estaba todo en marcha, se encadenaron con las redes de radio, incluso un circuito en Colombia, y desde entonces no han dejado de llegar las ayudas.

Usaron la etiqueta #SalvemosAZarazaDelCovid. Ese es el lema de la campaña. “Aquí estaba muriendo gente, siguen falleciendo y decidimos hacer algo. Este sábado 10 llegamos a los 8 días del radio maratón. No hemos recibido amenazas ni nos han quitado nada”, aclaró.

Entre otras de las donaciones importantes está la entrega de mil dólares para la compra de una ambulancia.

Los aportes de comida, las rifas de electrodomésticos y las ventas de dulces son parte de las iniciativas que desarrolla la sociedad civil en pro de la operatividad del hospital.

Zaraza

Zaraza dividida

Mientras esto se desarrollaba, a mitad de semana por redes sociales y grupos de WhatsApp se transmitió una cadena en la que se denunciaba el decomiso de las donaciones y del envió de una comisión de los Ministerios de Salud y Público de Salud desde Caracas.

Los médicos entrevistados desmintieron esa información, y resaltaron que la labor de solidaridad no se ha detenido. Tampoco la directiva hospitalaria ha sido destituida. Mantienen la campaña #ZarazaNoEsDelGobiernoNiDeLaOposición.

Pequeños emprendedores, productores y la ciudadanía en general de Pedro Zaraza y empresarios de Anzoátegui están comprometidos con la actividad.

Zaraza

Para el 8 de abril, Venezuela sumaba un total de 15 fallecidos y 1.184 de nuevos casos de coronavirus. Ese día se anunciaron 12 contagios en el estado Guárico.