En las universidades del país, históricamente, los estudiantes votan y tienen representantes en los entes involucrados en la toma de decisiones académicas y administrativas. Éstas son algunas claves sobre el proceso, los cargos y sus funciones:
-El cogobierno estudiantil se compone de los representantes estudiantiles ante todos los organismos que integran el cogobierno universitario (Consejo Universitario, de facultades y escuelas).
-La elección para escoger a estos representantes es organizada por la Comisión Electoral de la universidad, órgano contemplado en la Ley de Universidades vigente.
-Los estudiantes electos ante este cuerpo universitario comparten su gestión con profesores y autoridades (también electos) de la universidad, que también son parte de ese cogobierno universitario.
-Además, existe el Gobierno o gremio estudiantil, que tiene su equivalente en el Gobierno profesoral (asociaciones de profesores) y el Gobierno universitario (autoridades). Es el gremio que representa a los estudiantes ante la Universidad y el país.
-El Gobierno estudiantil está integrado por la Federación de Centros Universitarios (FCU) y los miembros de los Centros de Estudiantes de cada escuela de la universidad y su organización y funcionamiento han sido históricamente fruto del acuerdo de los estudiantes mediante asambleas o acuerdos de consenso entre los grupos estudiantiles.
-Las elecciones para escoger al Gobierno estudiantil son organizadas por una Comisión Electoral Estudiantil (que electa por los grupos estudiantiles y avalada por el Consejo Universitario) y se fundamentan en un reglamento acordado por los estudiantes.
-Para elegir a los representantes de la FCU y los Centros de Estudiantes votan los alumnos activos que aparezcan en el Registro Electoral definitivo que entregan las facultades a la Comisión Electoral de la Universidad y conforman un registro único.
El martes 27 de noviembre la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desconoció el proceso donde se eligieron a los representantes del Gobierno estudiantil en la Universidad de Carabobo (UC) el pasado 14 de noviembre. .
En esa fecha, luego de una jornada en la que grupos de civiles armados ingresaron al campus de Bárbula, lanzaron bombas lacrimógenas y robaron algunas papeletas electorales, la Comisión Electoral Estudiantil reconocida por el Consejo Universitario y encargada de organizar el proceso, dio como ganador de la FCU al bachiller Marlon Díaz.
Aunque ni siquiera las autoridades universitarias tienen competencia para proclamar ni juramentar a los representantes del Gobierno estudiantil por ser un gremio autónomo, el TSJ les ordenó a través de una sentencia reconocer en el cargo a la estudiante Jessica Bello, de tendencia oficialista, y que cuenta con el respaldo del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava.
Lea también:
TSJ impone a Jessica Bello como presidenta del FCU en la Universidad de Carabobo
Jesús Mendoza es juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV este #27Jun
Comisión Electoral publica boletín oficial y final de comicios de la UCV
Jesús Mendoza gana la presidencia del FCU en la UCV, según boletín preliminar
Resultados de elecciones estudiantiles de la UCV se conocerán este viernes #27May
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
En las universidades del país, históricamente, los estudiantes votan y tienen representantes en los entes involucrados en la toma de decisiones académicas y administrativas. Éstas son algunas claves sobre el proceso, los cargos y sus funciones:
-El cogobierno estudiantil se compone de los representantes estudiantiles ante todos los organismos que integran el cogobierno universitario (Consejo Universitario, de facultades y escuelas).
-La elección para escoger a estos representantes es organizada por la Comisión Electoral de la universidad, órgano contemplado en la Ley de Universidades vigente.
-Los estudiantes electos ante este cuerpo universitario comparten su gestión con profesores y autoridades (también electos) de la universidad, que también son parte de ese cogobierno universitario.
-Además, existe el Gobierno o gremio estudiantil, que tiene su equivalente en el Gobierno profesoral (asociaciones de profesores) y el Gobierno universitario (autoridades). Es el gremio que representa a los estudiantes ante la Universidad y el país.
-El Gobierno estudiantil está integrado por la Federación de Centros Universitarios (FCU) y los miembros de los Centros de Estudiantes de cada escuela de la universidad y su organización y funcionamiento han sido históricamente fruto del acuerdo de los estudiantes mediante asambleas o acuerdos de consenso entre los grupos estudiantiles.
-Las elecciones para escoger al Gobierno estudiantil son organizadas por una Comisión Electoral Estudiantil (que electa por los grupos estudiantiles y avalada por el Consejo Universitario) y se fundamentan en un reglamento acordado por los estudiantes.
-Para elegir a los representantes de la FCU y los Centros de Estudiantes votan los alumnos activos que aparezcan en el Registro Electoral definitivo que entregan las facultades a la Comisión Electoral de la Universidad y conforman un registro único.
El martes 27 de noviembre la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desconoció el proceso donde se eligieron a los representantes del Gobierno estudiantil en la Universidad de Carabobo (UC) el pasado 14 de noviembre. .
En esa fecha, luego de una jornada en la que grupos de civiles armados ingresaron al campus de Bárbula, lanzaron bombas lacrimógenas y robaron algunas papeletas electorales, la Comisión Electoral Estudiantil reconocida por el Consejo Universitario y encargada de organizar el proceso, dio como ganador de la FCU al bachiller Marlon Díaz.
Aunque ni siquiera las autoridades universitarias tienen competencia para proclamar ni juramentar a los representantes del Gobierno estudiantil por ser un gremio autónomo, el TSJ les ordenó a través de una sentencia reconocer en el cargo a la estudiante Jessica Bello, de tendencia oficialista, y que cuenta con el respaldo del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava.
Lea también:
TSJ impone a Jessica Bello como presidenta del FCU en la Universidad de Carabobo