Abren crowdfunding para crear comedor-escuela en el estado Sucre

LA HUMANIDAD · 1 OCTUBRE, 2019 21:59

Ver más de

Efecto Cocuyo

Foto por Fundación San José

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un proyecto integral de desarrollo sustentable que permitirá el establecimiento de un comedor-escuela en el estado Sucre es impulsado de manera conjunta por la Fundación San José y la red Reto. Con este propósito abrieron un crowdfunding internacional.

El proyecto busca que los habitantes puedan aprender a sembrar y cocinar en el comedor, beneficiando a  51 niños de la comunidad Río El Pilar quienes podrán tener dos raciones de alimento diario.

La presidenta de la ONG Red Reto, Anamaría González Oxford, afirmó que “debemos aportar al país soluciones integrales, desde lo pequeño, cercano, pero que se sostenga a lo largo del tiempo”, dijo refiriéndose al comedor-escuela.

La presidenta de la Fundación San José en Venezuela, Virginia Blasini,  reconoció que al menos 34% de la población infanto-juvenil presenta algún nivel de desnutrición

«En clases se les ve lentos, desconcentrados y con dificultades para comprender y asimilar los contenidos del programa”, dijo Blasini, tras su visita a diez escuelas. 

Para la ejecución inicial del comedor-escuela las organizaciones crearon un crowdfunding internacional, con el apoyo del la ONG Acción Contra el Hambre. 

La visión del crowdfunding internacional es motivar la participación de la diáspora venezolana para que aporten soluciones dentro del país. 

LA HUMANIDAD · 1 OCTUBRE, 2019

Abren crowdfunding para crear comedor-escuela en el estado Sucre

Texto por Efecto Cocuyo
Foto por Fundación San José

Un proyecto integral de desarrollo sustentable que permitirá el establecimiento de un comedor-escuela en el estado Sucre es impulsado de manera conjunta por la Fundación San José y la red Reto. Con este propósito abrieron un crowdfunding internacional.

El proyecto busca que los habitantes puedan aprender a sembrar y cocinar en el comedor, beneficiando a  51 niños de la comunidad Río El Pilar quienes podrán tener dos raciones de alimento diario.

La presidenta de la ONG Red Reto, Anamaría González Oxford, afirmó que “debemos aportar al país soluciones integrales, desde lo pequeño, cercano, pero que se sostenga a lo largo del tiempo”, dijo refiriéndose al comedor-escuela.

La presidenta de la Fundación San José en Venezuela, Virginia Blasini,  reconoció que al menos 34% de la población infanto-juvenil presenta algún nivel de desnutrición

«En clases se les ve lentos, desconcentrados y con dificultades para comprender y asimilar los contenidos del programa”, dijo Blasini, tras su visita a diez escuelas. 

Para la ejecución inicial del comedor-escuela las organizaciones crearon un crowdfunding internacional, con el apoyo del la ONG Acción Contra el Hambre. 

La visión del crowdfunding internacional es motivar la participación de la diáspora venezolana para que aporten soluciones dentro del país. 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO