La Fundación Gabo anunció la convocatoria de la edición número 11 del Premio Gabo de Periodismo, que se mantendrá hasta el próximo 22 de marzo.
Los trabajos que se postulen deben haber sido publicados entre el 7 de junio de 2022 y el 21 de marzo de 2023.
Este año volverán los finalistas en cada unas de las categorías del premio:
–Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.
-Fotografía: para el autor o autores del mejor trabajo de cobertura fotográfica.
–Audio: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo sonoro.
-Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo periodístico en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital.
-Cobertura: para el autor o autores del mejor trabajo sobre noticias, investigaciones y temas de actualidad en cualquier tipo de soporte o lenguaje.
Cada una de ellas tendrán tendrá tres finalistas y un ganador, quienes recibirán su reconocimiento durante el Festival Gabo 2023, a celebrarse del 30 de junio al 2 de julio en la ciudad de Bogotá, dijo la fundación en un comunicado.
Todos los trabajos que se postulen y cumplan con las bases del concurso serán sometidos a un proceso de juzgamiento y evaluados por un jurado internacional compuesto por periodistas de reconocido prestigio (en 2022 participaron 62 jurados, que evaluaron 1.980 trabajos). Tras dos rondas de evaluación, el jurado escogerá a 10 nominados por categoría, y entre ellos, a los tres finalistas y al ganador de cada una.
El jurado tendrá en cuenta aspectos indispensables como innovación y originalidad en la forma de contar historias y acercarse a las audiencias, la calidad narrativa y el rigor en el tratamiento de los hechos, la investigación propia para desentrañar hechos ocultos o comprender procesos complejos, y la independencia y los valores éticos reflejados en las piezas, así como el impacto logrado tras la publicación del trabajo.
Los finalistas de las cinco categorías serán invitados con todos los gastos pagos al Festival Gabo 2023 y recibirán como premio 8 millones de pesos colombianos.
Por su parte, los ganadores recibirán 35 millones de pesos colombianos, un diploma de acreditación y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, creada por el artista colombiano Antonio Caro.
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
La tecnología en Cevamar es complemento perfecto para asegurar un buen aprendizaje
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Tres menores y dos adultos muertos en un tiroteo en colegio de EE.UU.
ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
La Fundación Gabo anunció la convocatoria de la edición número 11 del Premio Gabo de Periodismo, que se mantendrá hasta el próximo 22 de marzo.
Los trabajos que se postulen deben haber sido publicados entre el 7 de junio de 2022 y el 21 de marzo de 2023.
Este año volverán los finalistas en cada unas de las categorías del premio:
–Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.
-Fotografía: para el autor o autores del mejor trabajo de cobertura fotográfica.
–Audio: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo sonoro.
-Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo periodístico en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital.
-Cobertura: para el autor o autores del mejor trabajo sobre noticias, investigaciones y temas de actualidad en cualquier tipo de soporte o lenguaje.
Cada una de ellas tendrán tendrá tres finalistas y un ganador, quienes recibirán su reconocimiento durante el Festival Gabo 2023, a celebrarse del 30 de junio al 2 de julio en la ciudad de Bogotá, dijo la fundación en un comunicado.
Todos los trabajos que se postulen y cumplan con las bases del concurso serán sometidos a un proceso de juzgamiento y evaluados por un jurado internacional compuesto por periodistas de reconocido prestigio (en 2022 participaron 62 jurados, que evaluaron 1.980 trabajos). Tras dos rondas de evaluación, el jurado escogerá a 10 nominados por categoría, y entre ellos, a los tres finalistas y al ganador de cada una.
El jurado tendrá en cuenta aspectos indispensables como innovación y originalidad en la forma de contar historias y acercarse a las audiencias, la calidad narrativa y el rigor en el tratamiento de los hechos, la investigación propia para desentrañar hechos ocultos o comprender procesos complejos, y la independencia y los valores éticos reflejados en las piezas, así como el impacto logrado tras la publicación del trabajo.
Los finalistas de las cinco categorías serán invitados con todos los gastos pagos al Festival Gabo 2023 y recibirán como premio 8 millones de pesos colombianos.
Por su parte, los ganadores recibirán 35 millones de pesos colombianos, un diploma de acreditación y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, creada por el artista colombiano Antonio Caro.