Representantes del Foro Penal venezolano formalizaron este 18 de enero una denuncia ante el Ministerio Público (MP) tras el fallecimiento en prisión de Salvador Franco, detenido político e integrante de la etnia Pemón.
“Consignamos en la dirección de derechos fundamentales la denuncia formal del fallecimiento de Salvador Franco, indígena pemón, quien perdió la vida el 3 de enero, y donde es responsable el Estado al no ejecutar la orden judicial emanada por el Tribunal 4to de control el 27 de noviembre (2020), donde se ordenó la revisión médica”, dijo Olnar Ortiz, coordinador de pueblos indígenas de Foro Penal.
El representante de la ONG explicó la tarde de este lunes, a través de un video, que la denuncia que realizan es por el delito de lesa humanidad, ya que Franco, nunca recibió atención médica, a pesar de que el Estado sabía de su condición de salud.
La víctima estaba recluida en la cárcel del Rodeo II, ubicada en el estado Miranda. Su autopsia reveló que murió por complicaciones asociadas a tuberculosis y un cuadro de desnutrición, según lo declarado por los abogados del Foro Penal.
Desde el 23 de diciembre su defensa y familiares denunciaban en redes sociales y medios de comunicación que se encontraba grave.
El indígena pertenecía al grupo de los 13 pemones detenidos a finales de 2019 tras ser señalado de participar en el asalto a dos instalaciones militares en el estado Bolívar.
El pasado 6 de enero, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos mostró su preocupación por la muerte de Franco.
“Preocupa la muerte en custodia de Salvador Franco, indígena pemón. Pedimos a las autoridades una investigación rápida e independiente, y que adopten todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los detenidos, incluido el acceso de la salud”, se lee en un tuit publicado en la cuenta del organismo de de Naciones Unidas.
Hasta el momento el Estado venezolano no se ha pronunciado tras la muerte de Franco.
Al igual que el Alto Comisionado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) solicitó una investigación exhaustiva ante el fallecimiento de Franco.
“La CIDH insta a #Venezuela iniciar una investigación por estos hechos, con un enfoque interseccional por motivo de pertenencia al pueblo Pemón, y reitera que el Estado, como garante, tiene el deber de proteger los #DDHH de todas las personas bajo su custodia”.
Salvador Franco es el octavo preso político que muere bajo custodia del Estado venezolano durante el gobierno de Nicolás Maduro.
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Guillermo González, dos años preso por negarse a recibir un soborno
Rodney Álvarez: Me decían que me declarara culpable porque desde mi detención ya había sido condenado
No se puede retomar el diálogo sin liberar a los presos políticos, dicen ONG y activistas este #18May
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Representantes del Foro Penal venezolano formalizaron este 18 de enero una denuncia ante el Ministerio Público (MP) tras el fallecimiento en prisión de Salvador Franco, detenido político e integrante de la etnia Pemón.
“Consignamos en la dirección de derechos fundamentales la denuncia formal del fallecimiento de Salvador Franco, indígena pemón, quien perdió la vida el 3 de enero, y donde es responsable el Estado al no ejecutar la orden judicial emanada por el Tribunal 4to de control el 27 de noviembre (2020), donde se ordenó la revisión médica”, dijo Olnar Ortiz, coordinador de pueblos indígenas de Foro Penal.
El representante de la ONG explicó la tarde de este lunes, a través de un video, que la denuncia que realizan es por el delito de lesa humanidad, ya que Franco, nunca recibió atención médica, a pesar de que el Estado sabía de su condición de salud.
La víctima estaba recluida en la cárcel del Rodeo II, ubicada en el estado Miranda. Su autopsia reveló que murió por complicaciones asociadas a tuberculosis y un cuadro de desnutrición, según lo declarado por los abogados del Foro Penal.
Desde el 23 de diciembre su defensa y familiares denunciaban en redes sociales y medios de comunicación que se encontraba grave.
El indígena pertenecía al grupo de los 13 pemones detenidos a finales de 2019 tras ser señalado de participar en el asalto a dos instalaciones militares en el estado Bolívar.
El pasado 6 de enero, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos mostró su preocupación por la muerte de Franco.
“Preocupa la muerte en custodia de Salvador Franco, indígena pemón. Pedimos a las autoridades una investigación rápida e independiente, y que adopten todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los detenidos, incluido el acceso de la salud”, se lee en un tuit publicado en la cuenta del organismo de de Naciones Unidas.
Hasta el momento el Estado venezolano no se ha pronunciado tras la muerte de Franco.
Al igual que el Alto Comisionado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) solicitó una investigación exhaustiva ante el fallecimiento de Franco.
“La CIDH insta a #Venezuela iniciar una investigación por estos hechos, con un enfoque interseccional por motivo de pertenencia al pueblo Pemón, y reitera que el Estado, como garante, tiene el deber de proteger los #DDHH de todas las personas bajo su custodia”.
Salvador Franco es el octavo preso político que muere bajo custodia del Estado venezolano durante el gobierno de Nicolás Maduro.