Desde febrero solo los transportistas dentro del sistema Patria surtirán combustible subsidiado

LA HUMANIDAD · 23 ENERO, 2022 16:53

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

101
QUÉ CHÉVERE
13
QUÉ INDIGNANTE
13
QUÉ CHIMBO

A partir del 1 de febrero, solo los transportistas que se encuentren inscritos en el sistema Patria podrán surtir combustible subsidiado, según la información que difundió el Ministerio del Transporte. El registro de conductores terminará el 31 de enero y, desde el próximo mes, se les permitirá acudir a cualquier gasolinera para acceder al servicio por medio del biopago. 

En la última reunión con los gremios, el 18 de enero, estuvieron presentes el ministro y viceministro de Transporte, Hipólito Abreu y Claudio Farías, el presidente del Órgano Superior de Transporte, Williams Amaro, el presidente del Sindicato del Metro, Edison Alvarado, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Oswaldo Quintana, y los diferentes presidentes de los sindicatos.

De acuerdo con la minuta, los órganos superiores estadales o regionales (Ministerio de Transporte o Fontur), llamarán a los presidentes de líneas para registrarlos en el sistema Patria, donde generaran un código con el que deberán inscribir, a su vez, a todos los agremiados o socios de cada organización. Las líneas que no acudan al registro, no podrán llenar gasolina o gasoil subsidiados.

Igualmente, las estaciones de servicio solo para el transporte público serán eliminadas desde el primer día de febrero. El llamado Registro de Transportistas para el Combustible es una medida que tomó el gobierno de Nicolás Maduro para intentar detener la venta ilegal de gasolina en el país. 

Transporte público en pandemia

Según Fernando Mora, director de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, el transporte público está trabajando al 45 % de su capacidad a nivel nacional, lo que representa un incremento respecto a la cifra de junio de 2021, cuando solo operaba al 15 %.

La escasez del combustible durante la pandemia afectó a una gran cantidad de transportistas en el país. Para el segundo semestre de 2021, conductores aseguraron que trabajaban de 3 a 4 días a la semana, al menos en Caracas, debido a la dificultad para surtir gasolina o gasoil.

LA HUMANIDAD · 23 ENERO, 2022

Desde febrero solo los transportistas dentro del sistema Patria surtirán combustible subsidiado

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

A partir del 1 de febrero, solo los transportistas que se encuentren inscritos en el sistema Patria podrán surtir combustible subsidiado, según la información que difundió el Ministerio del Transporte. El registro de conductores terminará el 31 de enero y, desde el próximo mes, se les permitirá acudir a cualquier gasolinera para acceder al servicio por medio del biopago. 

En la última reunión con los gremios, el 18 de enero, estuvieron presentes el ministro y viceministro de Transporte, Hipólito Abreu y Claudio Farías, el presidente del Órgano Superior de Transporte, Williams Amaro, el presidente del Sindicato del Metro, Edison Alvarado, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, Oswaldo Quintana, y los diferentes presidentes de los sindicatos.

De acuerdo con la minuta, los órganos superiores estadales o regionales (Ministerio de Transporte o Fontur), llamarán a los presidentes de líneas para registrarlos en el sistema Patria, donde generaran un código con el que deberán inscribir, a su vez, a todos los agremiados o socios de cada organización. Las líneas que no acudan al registro, no podrán llenar gasolina o gasoil subsidiados.

Igualmente, las estaciones de servicio solo para el transporte público serán eliminadas desde el primer día de febrero. El llamado Registro de Transportistas para el Combustible es una medida que tomó el gobierno de Nicolás Maduro para intentar detener la venta ilegal de gasolina en el país. 

Transporte público en pandemia

Según Fernando Mora, director de la Cámara Venezolana de Empresas del Transporte Extraurbano, el transporte público está trabajando al 45 % de su capacidad a nivel nacional, lo que representa un incremento respecto a la cifra de junio de 2021, cuando solo operaba al 15 %.

La escasez del combustible durante la pandemia afectó a una gran cantidad de transportistas en el país. Para el segundo semestre de 2021, conductores aseguraron que trabajaban de 3 a 4 días a la semana, al menos en Caracas, debido a la dificultad para surtir gasolina o gasoil.