Familiares de dos exgerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) detenidos por supuesta entrega de información estratégica, denunciaron que sus parientes han sido objeto de malos tratos y de violaciones al debido proceso.
En un comunicado que hicieron llegar a medios de comunicación este miércoles, 18 de noviembre, los familiares señalaron que uno de los ejecutivos, Alfredo Chirinos, fue golpeado y amenazado. “Durante el interrogatorio fue coaccionado para que se declarara culpable. Los funcionarios lo golpearon en el torso, hombro y tobillo e intentaron asfixiarlo con una bolsa plástica con un líquido que le produjo quemaduras en el rostro”, señalaron.
A la extrabajadora, Aryenis Torrealba, se le encerró en una sala de interrogatorio con suministro irregular de agua y alimentos, con aire acondicionado muy frio, luz artificial y una silla. La situación le generó ataques de pánico, expusieron.
Los ejecutivos fueron detenidos el 28 de febrero de este año por organismos de inteligencia, de acuerdo con fuentes extraoficiales citadas por la agencia de noticias Reuters. Torrealba es ejecutiva de la división de comercio y pertenece a la junta directiva de la unidad de refinación de Pdvsa en Europa Nynas AB, mientras que Chirinos es del área de suministro.
El 4 de septiembre, el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, dijo que el Ministerio Público presumía que los dos exgerentes de Pdvsa difundieron información confidencial por redes sociales.
Tres días después de la detención de la pareja, el 2 de marzo, ambos fueron presentados en el tribunal primero con competencia en terrorismo sin conocimiento de sus familiares. Se les impidió nombrar un abogado privado. Durante el acto, Chirinos se levantó la camisa para mostrar los golpes, pero la juez no habría prestado atención a su denuncia. Más de dos meses después, la pareja pudo firmar un poder para su abogada.
El 24 de junio, la defensa pudo obtener copia del expediente con parte de la acusación; el 7 de agosto su abogada accedió a todos los elementos probatorios. Siete meses después de su detención, el 22 de septiembre, se llevó a cabo la audiencia preliminar. Allí se desestimaron los delitos de terrorismo y asociación para delinquir y se aceptaron los delitos de corrupción propia, suministro de datos y agavillamiento. Según los familiares, en el expediente no se muestra ningún elemento probatorio.
Desde su detención, los exgerentes de Pdvsa se encuentra recluidos en la sede en Boleíta de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). El sitio de reclusión fue visitado por representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Luego, las condiciones dentro de la sede mejoraron.
Jhensy Torrealba, hermana de Aryenis Torrealba, explicó a Efecto Cocuyo que después de la inspección de la ONU se permitieron las visitas de familiares por una hora los días sábado de la semana de flexibilización de la cuarentena. Previo a la medida, los exgerentes pasaron ocho meses sin ver a sus allegados.
En el mes de julio, Torrealba se contagió de COVID-19 dentro de la Dgcim. Sus familiares le hicieron llegar medicamentos por medio de unos funcionarios que los buscaban en un centro comercial cercano. Durante el período de cuarentena, los efectivos recibían la comida y medicinas de los reclusos cada 15 días. Ahora la Dgcim recibe los alimentos y medicinas los días martes, jueves y sábados (durante la visita semanal) y les dan acceso a una llamada a la semana.
Torrealba comentó que a la fecha esperan que el expediente de la pareja sea asignado a un nuevo juez, luego de que se desestimaran los cargos de terrorismo. Los familiares solicitan reconsideración de medidas: que ambos puedan ser juzgados en libertad. Este próximo viernes, 20 de noviembre, se concentrarán frente a la Fiscalía General de la República para solicitar respeto al debido proceso en el caso de Torrealba y Chirinos.
Amnistía Internacional nombra presos de conciencia a detenidos de Azul Positivo
Caso Azul Positivo agrava patrón de hostigamiento, denuncian más de 80 organizaciones
Claves sobre la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo
ONG piden se pronuncie coordinador humanitario de la ONU en Venezuela por caso de Azul Positivo
Siete personas fallecidas y 535 nuevos contagios registrados este #22E en Venezuela
Lo que se sabe del presunto caso de trata de personas que denunció una venezolana en Bahamas
Lo que debe saber antes de tramitar la renovación del pasaporte en Venezuela
Maduro asegura que el “poderoso” sistema judicial evitó instalación de un Estado paralelo
Piden a la oposición rescatar el voto como instrumento de lucha ciudadana
Gobierno del Reino Unido dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera