Los 7.950 kilómetros del estado Miranda están custodiadas por 1.589 funcionarios de la policía regional, de acuerdo con los datos presentados por el comisario y director de esa institución, Elisio Guzmán. Esto representa un déficit de 4.775 hombres para la protección de 3.181.890 habitantes.
Solo en 2015, el cuerpo policial sufrió una baja de personal de 332, entre policías y administrativos. “Hay que resaltar que la mayoría de estas bajas fueron por renuncias de los uniformados. Tuvimos renuncias 265, de las cuales 76% son por mejoras salariales y laborales”, manifestó el comisario.
Guzmán explicó que los salarios de un funcionario policial no es suficiente para cubrir las necesidades de una familia y que la profesión cada vez se percibe con un mayor riesgo de vida. Mencionó que seis de las renuncias que tuvieron en 2015 se dieron por esta razón.
El director de Polimiranda hizo hincapié en la dotación, por cuanto refirió que “la compra de vehículos ha sido muy difícil por la situación de país en la que nos encontramos”. La última dotación fue recibida en 2014, por lo que exhortó a las instituciones competentes a suministrar más equipos para mejorar el servicio policial.
Desde 2011 hasta la fecha el Ministerio para Relaciones Interiores Justicia y Paz ha entregado a Polimiranda 150 vehículos, entre patrullas, rústicos y motos. Actualmente, la institución cuenta con 152 unidades, pero de estas solo 131 son motos y carros.
Guzmán comentó que el Gobierno nacional debería contemplar la exoneración del pago de la gasolina a los cuerpos de seguridad como apoyo a la labor de seguridad ciudadana que enfrentan. Esto ayudaría además a minimizar los costos para el mantenimiento de la flota terrestre y marítima.
Contó que el mantenimiento de una patrulla alcanza los 60 mil bolívares y el de las motos los 52 mil bolívares.
Hacinamiento e impunidad
En 2015 el Ministerio para Servicios Penitenciarios otorgó 30 cupos para que los detenidos en las celdas de Polimiranda fuesen trasladados a centros carcelarios. Esto generó que al cierre de ese año los calabozos de las siete coordinaciones policiales tuviesen (en total) un hacinamiento de 46%.
El director Guzmán mencionó que en el último año sus hombres detuvieron a 774 personas. “La impunidad alcanzó el 61%, debido a las medidas cautelares, fianzas y otras decisiones judiciales que dejaron en libertad a personas que violaron la ley y que regresaron a las calles sin una sanción correctiva”, denunció.
Homicidios
El saldo de homicidios en el estado Miranda, según el comisario Guzmán, fue de 2.419. La zona con más incidencia de este delito fue el municipio Sucre con 514 muertes, luego el municipio Guaicaipuro, Altos Mirandinos, (219) y el municipio Independencia, de los Valles del Tuy, (206).
De acuerdo con las cifras presentadas por la institución que se corresponden con el año 2014, este delito tuvo un incremento de 16% y el municipio Sucre encabeza la lista con 519 casos.