Este sábado 2 de octubre falleció en Caracas el cineasta Luis Armando Roche, uno de los más talentosos y prolíficos creadores audiovisuales de Venezuela, cuyo legado incluye, entre otros, la creación de la Cinemateca Nacional, además de recordadas producciones.
Nacido en Caracas el 21 de noviembre de 1938, Luis Armando Roche pertenece a una notable familia venezolana, cuyo padre fue Luis Roche, urbanista y creador de urbanizaciones como Altamira y La Florida, además de cineasta aficionado, creador de títulos como Ciudad de la eterna primavera y Bandidos de agua dulce, un documental suyo sobre Venecia, que obtuvo el primer premio en la categoría amateur en el Festival de Cannes.
Esa influencia paterna orientó la vocación de Luis Armando, quien realizó cursos de Producción y Dirección en el IDHEC (Institut de Hautes Etudes Cinématographiques) en Francia (1962-1964) y en UCLA, (University of California) y USC (University of Southern California), Los Angeles, USA, siguió cursos de animación, documental y producción.
Su primer largometraje El cine soy yo, cuenta el recorrido por el país de un proyeccionista ambulante con su ballena audiovisual (Asdrúbal Meléndez) y su compañera francesa (Juliet Bertó).
Luis Armando Roche falleció durante la madrugada de este sábado a los 72 años de edad. Diversas personalidades nacionales de las artes manifestaron su pesar a través de las redes sociales, incluyendo el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal.
Desde el Circuito #GranCine lamentamos la partida del maestro #LuisArmandoRoche toda una referencia del #cinevenezolano gracias a películas como #ElCineSoyYo #AireLibre y #ElSecreto entre otras
— @gran_cine (@Gran_Cine) October 2, 2021
que conforman su legado cinematográfico. Paz a su alma pic.twitter.com/CXWyolS8LP
Hoy el séptimo arte venezolano se viste de luto con la triste partida del gran realizador Luis Armando Roche, un hombre excepcional que dedicó su vida al cine dejando un inmenso legado cinematográfico. Extiendo mis sinceras condolencias y solidaridad a sus familiares y amigos . pic.twitter.com/COEAVSehxD
— Romain Nadal (@NadalDiplo) October 2, 2021
Más recientemente, en 2011, escribió el guion y dirigió De Repente, la película (2011), una comedia satírica e improvisada. En este film además interpretó tres personajes y compuso varias de las piezas.
(Con información de Revista Encuadre)
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Este sábado 2 de octubre falleció en Caracas el cineasta Luis Armando Roche, uno de los más talentosos y prolíficos creadores audiovisuales de Venezuela, cuyo legado incluye, entre otros, la creación de la Cinemateca Nacional, además de recordadas producciones.
Nacido en Caracas el 21 de noviembre de 1938, Luis Armando Roche pertenece a una notable familia venezolana, cuyo padre fue Luis Roche, urbanista y creador de urbanizaciones como Altamira y La Florida, además de cineasta aficionado, creador de títulos como Ciudad de la eterna primavera y Bandidos de agua dulce, un documental suyo sobre Venecia, que obtuvo el primer premio en la categoría amateur en el Festival de Cannes.
Esa influencia paterna orientó la vocación de Luis Armando, quien realizó cursos de Producción y Dirección en el IDHEC (Institut de Hautes Etudes Cinématographiques) en Francia (1962-1964) y en UCLA, (University of California) y USC (University of Southern California), Los Angeles, USA, siguió cursos de animación, documental y producción.
Su primer largometraje El cine soy yo, cuenta el recorrido por el país de un proyeccionista ambulante con su ballena audiovisual (Asdrúbal Meléndez) y su compañera francesa (Juliet Bertó).
Luis Armando Roche falleció durante la madrugada de este sábado a los 72 años de edad. Diversas personalidades nacionales de las artes manifestaron su pesar a través de las redes sociales, incluyendo el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal.
Desde el Circuito #GranCine lamentamos la partida del maestro #LuisArmandoRoche toda una referencia del #cinevenezolano gracias a películas como #ElCineSoyYo #AireLibre y #ElSecreto entre otras
— @gran_cine (@Gran_Cine) October 2, 2021
que conforman su legado cinematográfico. Paz a su alma pic.twitter.com/CXWyolS8LP
Hoy el séptimo arte venezolano se viste de luto con la triste partida del gran realizador Luis Armando Roche, un hombre excepcional que dedicó su vida al cine dejando un inmenso legado cinematográfico. Extiendo mis sinceras condolencias y solidaridad a sus familiares y amigos . pic.twitter.com/COEAVSehxD
— Romain Nadal (@NadalDiplo) October 2, 2021
Más recientemente, en 2011, escribió el guion y dirigió De Repente, la película (2011), una comedia satírica e improvisada. En este film además interpretó tres personajes y compuso varias de las piezas.
(Con información de Revista Encuadre)