Cine venezolano se enluta por fallecimiento de Luis Armando Roche

LA HUMANIDAD · 2 OCTUBRE, 2021 19:10

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Este sábado 2 de octubre falleció en Caracas el cineasta Luis Armando Roche, uno de los más talentosos y prolíficos creadores audiovisuales de Venezuela, cuyo legado incluye, entre otros, la creación de la Cinemateca Nacional, además de recordadas producciones.

Nacido en Caracas el 21 de noviembre de 1938, Luis Armando Roche pertenece a una notable familia venezolana, cuyo padre fue Luis Roche, urbanista y creador de urbanizaciones como Altamira y La Florida, además de cineasta aficionado, creador de títulos como Ciudad de la eterna primavera y Bandidos de agua dulce, un documental suyo sobre Venecia, que obtuvo el primer premio en la categoría amateur en el Festival de Cannes.

Esa influencia paterna orientó la vocación de Luis Armando, quien realizó cursos de Producción y Dirección en el IDHEC (Institut de Hautes Etudes Cinématographiques) en Francia (1962-1964) y en UCLA, (University of California) y USC (University of Southern California), Los Angeles, USA, siguió cursos de animación, documental y producción. 

Su primer largometraje El cine soy yo, cuenta el recorrido por el país de un proyeccionista ambulante con su ballena audiovisual (Asdrúbal Meléndez) y su compañera francesa (Juliet Bertó).

Luis Armando Roche falleció durante la madrugada de este sábado a los 72 años de edad. Diversas personalidades nacionales de las artes manifestaron su pesar a través de las redes sociales, incluyendo el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal.

Esta es parte de su  filmografía:

1964      Vamos a ver dijo un ciego a su esposa sorda. Cm. Doc. 6’
1964      Genevillevers Puerto de París. Cm. Doc. 7’
1965      Raymond Isidore et sa maison. Cm. Doc. 25’
1966      La fiesta de la Virgen de la Candelaria. (co-dirección con Miguel San Andrés). Cm. Doc. 30’
1967      Los locos de San Miguel. (co-dirección con Miguel San Andrés). Cm. Doc. 25’
1967      Víctor Millán. Cm. Doc. 20’
1968      Los tambores de San Juan. Cm. Doc.
1969      La bulla del diamante. Cm. Doc. 25’
1971      Carlos Cruz Diez. Mm. Doc. 55’
1972      El indio Figueredo. (co-dirección con Gustavo Chami). Cm. Doc. 13’
1972      Mérida no es un pueblo. Cm. Doc. 15’
1974      Una singular posta científica. Cm. Doc. 15’
1975      Como islas en el tiempo. Mm. Doc. 55’
1977      El cine soy yo. Larg. Ficción. 90’
1988      El secreto. Lm. Ficción. 100’
1996      Aire libre. Lm. Ficción
 

Más recientemente, en 2011, escribió el guion y dirigió De Repente, la película (2011), una comedia satírica e improvisada. En este film además interpretó tres personajes y compuso varias de las piezas.

(Con información de Revista Encuadre)

LA HUMANIDAD · 2 OCTUBRE, 2021

Cine venezolano se enluta por fallecimiento de Luis Armando Roche

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Este sábado 2 de octubre falleció en Caracas el cineasta Luis Armando Roche, uno de los más talentosos y prolíficos creadores audiovisuales de Venezuela, cuyo legado incluye, entre otros, la creación de la Cinemateca Nacional, además de recordadas producciones.

Nacido en Caracas el 21 de noviembre de 1938, Luis Armando Roche pertenece a una notable familia venezolana, cuyo padre fue Luis Roche, urbanista y creador de urbanizaciones como Altamira y La Florida, además de cineasta aficionado, creador de títulos como Ciudad de la eterna primavera y Bandidos de agua dulce, un documental suyo sobre Venecia, que obtuvo el primer premio en la categoría amateur en el Festival de Cannes.

Esa influencia paterna orientó la vocación de Luis Armando, quien realizó cursos de Producción y Dirección en el IDHEC (Institut de Hautes Etudes Cinématographiques) en Francia (1962-1964) y en UCLA, (University of California) y USC (University of Southern California), Los Angeles, USA, siguió cursos de animación, documental y producción. 

Su primer largometraje El cine soy yo, cuenta el recorrido por el país de un proyeccionista ambulante con su ballena audiovisual (Asdrúbal Meléndez) y su compañera francesa (Juliet Bertó).

Luis Armando Roche falleció durante la madrugada de este sábado a los 72 años de edad. Diversas personalidades nacionales de las artes manifestaron su pesar a través de las redes sociales, incluyendo el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal.

Esta es parte de su  filmografía:

1964      Vamos a ver dijo un ciego a su esposa sorda. Cm. Doc. 6’
1964      Genevillevers Puerto de París. Cm. Doc. 7’
1965      Raymond Isidore et sa maison. Cm. Doc. 25’
1966      La fiesta de la Virgen de la Candelaria. (co-dirección con Miguel San Andrés). Cm. Doc. 30’
1967      Los locos de San Miguel. (co-dirección con Miguel San Andrés). Cm. Doc. 25’
1967      Víctor Millán. Cm. Doc. 20’
1968      Los tambores de San Juan. Cm. Doc.
1969      La bulla del diamante. Cm. Doc. 25’
1971      Carlos Cruz Diez. Mm. Doc. 55’
1972      El indio Figueredo. (co-dirección con Gustavo Chami). Cm. Doc. 13’
1972      Mérida no es un pueblo. Cm. Doc. 15’
1974      Una singular posta científica. Cm. Doc. 15’
1975      Como islas en el tiempo. Mm. Doc. 55’
1977      El cine soy yo. Larg. Ficción. 90’
1988      El secreto. Lm. Ficción. 100’
1996      Aire libre. Lm. Ficción
 

Más recientemente, en 2011, escribió el guion y dirigió De Repente, la película (2011), una comedia satírica e improvisada. En este film además interpretó tres personajes y compuso varias de las piezas.

(Con información de Revista Encuadre)

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO