Las bebés siamesas nacidas en el estado Bolívar este martes, 27 de octubre, fallecieron en horas de la noche del día siguiente, informó la doctora Yanitza Rodríguez, directora del Hospital Uyapar de Puerto Ordaz.
Según informó Rodríguez al diario Primicia, ambas fallecieron por muerte súbita este 28 de octubre. Antes, los médicos indicaron que los bebés estaban en «condiciones regulares» y habían sido trasladadas desde el Hospital Uyapar hasta la Clínica Puerto Ordaz para la realización de exámenes y estudios, con el fin de determinar qué órganos compartían.
De acuerdo con el diario Nueva Prensa, les realizaron tomografías, una radiografía abdominal y exámenes de laboratorios, pues estaban unidas por el tórax. Las bebés tenían un solo corazón y una sola vía digestiva. Los médicos tenían previsto realizarles un ecocardiograma y más estudios de laboratorio este jueves 29 de octubre.
La familia de las bebés es de la comunidad de Chiguichigual, en Los Barrancos de Fajardo del municipio Sotillo del sur del estado Monagas. Según Nueva Prensa, los padres de las siamesas esperan el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar para el traslado de los cuerpos, pues desean sepultarlas en su pueblo.
Era el segundo embarazo de la madre. Iba a ser atendida en el Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, según reportes preliminares, pero la joven de 18 años presentó dolores de parto en la madrugada de este martes 27 de octubre y se dirigió hasta el Hospital Uyapar de la región Guayana para dar a luz a las siamesas.
Para el miércoles 28 de octubre, los médicos ya habían establecido contactos con especialistas de todo el país y contaban con el apoyo de la autoridad única del estado Bolívar, el doctor Franklin Franchi, y del gobernador de la entidad, Justo Noguera Pietri, para realizar todos los procedimientos necesarios.
Un fallecido y 48 familias desalojadas tras cinco días de la explosión por fuga de gas en Puerto Ordaz
Sube a 12 de heridos por la explosión por fuga de gas en Puerto Ordaz
Ocho personas heridas tras explosión por fuga de gas en Puerto Ordaz este #28Ago
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
Presidente de México dice que migrantes fallecidos en Ciudad Juárez eran de Venezuela y Centroamérica
Las bebés siamesas nacidas en el estado Bolívar este martes, 27 de octubre, fallecieron en horas de la noche del día siguiente, informó la doctora Yanitza Rodríguez, directora del Hospital Uyapar de Puerto Ordaz.
Según informó Rodríguez al diario Primicia, ambas fallecieron por muerte súbita este 28 de octubre. Antes, los médicos indicaron que los bebés estaban en «condiciones regulares» y habían sido trasladadas desde el Hospital Uyapar hasta la Clínica Puerto Ordaz para la realización de exámenes y estudios, con el fin de determinar qué órganos compartían.
De acuerdo con el diario Nueva Prensa, les realizaron tomografías, una radiografía abdominal y exámenes de laboratorios, pues estaban unidas por el tórax. Las bebés tenían un solo corazón y una sola vía digestiva. Los médicos tenían previsto realizarles un ecocardiograma y más estudios de laboratorio este jueves 29 de octubre.
La familia de las bebés es de la comunidad de Chiguichigual, en Los Barrancos de Fajardo del municipio Sotillo del sur del estado Monagas. Según Nueva Prensa, los padres de las siamesas esperan el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar para el traslado de los cuerpos, pues desean sepultarlas en su pueblo.
Era el segundo embarazo de la madre. Iba a ser atendida en el Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, según reportes preliminares, pero la joven de 18 años presentó dolores de parto en la madrugada de este martes 27 de octubre y se dirigió hasta el Hospital Uyapar de la región Guayana para dar a luz a las siamesas.
Para el miércoles 28 de octubre, los médicos ya habían establecido contactos con especialistas de todo el país y contaban con el apoyo de la autoridad única del estado Bolívar, el doctor Franklin Franchi, y del gobernador de la entidad, Justo Noguera Pietri, para realizar todos los procedimientos necesarios.