De duelo la música popular. El percusionista, compositor y padre de la orquesta El Trabuco Venezolano, Alberto Naranjo falleció este lunes, 27 de enero, a los 78 años.
Su muerte se dio a conocer a través de las redes sociales, donde conocidos, amigos y figuras de la música venezolana informaron lo sucedido y manifestaron su dolor.
Con inmenso dolor y pesar informo la desaparición física de mi entrañable amigo el maestro Alberto Naranjo. El padre, entre múltiples logros de nuestra música popular, de El Trabuco Venezolano. Vuela alto y con mucho swing, querido hermano!
— César Miguel Rondón (@cmrondon) January 27, 2020
Lamentable el fallecimiento del querido maestro Alberto Naranjo.
Alberto nos dejó mucha música y momentos maravillosos que seguirán sirviendo de escuela para la increíble cantidad de músicos talentosísimos venezolanos dentro y fuera del país.
Gracias por tanto cariño y arte ??
— Jorge Glem (@jorgeglem) January 27, 2020
Me entero de la muerte de Alberto Naranjo, extraordinario músico, creador del Trabuco Venezolano. Lo conocí cuando hicimos el documental sobre Andrés Galarraga en 1999, estuvo a cargo de la música, variaciones de “cambur pintón”, era genial, gran venezolano.
— Mari Montes ❤️⚾️ (@porlagoma) January 27, 2020
Alberto Naranjo nació en Caracas el 14 de septiembre de 1941. Su madre fue la cantante Graciela Naranjo y su papá el animador Magín Pastor Suárez. Inició su carrera como baterista a los 18 años, con Tito Puente como su más importante referencia musical. Tocó para artistas como Julio Iglesias, Tom Jones, Tito Rodríguez y Pedro Vargas. En la década de los 60 se dedicó a sesiones de estudio. Esto lo hizo uno de los músicos más buscados del país.
A finales de la década de los 70, tocó los tambores con la orquesta de Tito Puente y colaboró con varios movimientos musicales, lo que le permitió ser reconocido como arreglista. Hizo arreglos para cantantes y agrupaciones como Guaco, Ilan Chester, Simón Díaz, Ricardo Montaner, Eddy Palmieri y muchos más.
Uno de los mayores éxitos de la carrera de Naranjo fue la creación de la orquesta El Trabuco Venezolano, agrupación con la que grabó cinco discos de estudio. Según explicó el portal web, Salsa Son Timba, el grupo musical surgió en respuesta al nacimiento de bandas de salsa sin experiencia que usualmente no destacaban en comparación con las bandas extranjeras. Naranjo innovó al agregar nuevos instrumentos a la percusión típica de la salsa, como la batería, timbales, pianos y bajos.
“A veces con la música no hace falta hablar otro idioma porque uno logra llegarle a la gente, es un pasaporte que uno tiene. Con la música no encontramos alcabala”, dijo Alberto Naranjo a Venezuela Sinfónica en el año 2013.
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
De duelo la música popular. El percusionista, compositor y padre de la orquesta El Trabuco Venezolano, Alberto Naranjo falleció este lunes, 27 de enero, a los 78 años.
Su muerte se dio a conocer a través de las redes sociales, donde conocidos, amigos y figuras de la música venezolana informaron lo sucedido y manifestaron su dolor.
Con inmenso dolor y pesar informo la desaparición física de mi entrañable amigo el maestro Alberto Naranjo. El padre, entre múltiples logros de nuestra música popular, de El Trabuco Venezolano. Vuela alto y con mucho swing, querido hermano!
— César Miguel Rondón (@cmrondon) January 27, 2020
Lamentable el fallecimiento del querido maestro Alberto Naranjo.
Alberto nos dejó mucha música y momentos maravillosos que seguirán sirviendo de escuela para la increíble cantidad de músicos talentosísimos venezolanos dentro y fuera del país.
Gracias por tanto cariño y arte ??
— Jorge Glem (@jorgeglem) January 27, 2020
Me entero de la muerte de Alberto Naranjo, extraordinario músico, creador del Trabuco Venezolano. Lo conocí cuando hicimos el documental sobre Andrés Galarraga en 1999, estuvo a cargo de la música, variaciones de “cambur pintón”, era genial, gran venezolano.
— Mari Montes ❤️⚾️ (@porlagoma) January 27, 2020
Alberto Naranjo nació en Caracas el 14 de septiembre de 1941. Su madre fue la cantante Graciela Naranjo y su papá el animador Magín Pastor Suárez. Inició su carrera como baterista a los 18 años, con Tito Puente como su más importante referencia musical. Tocó para artistas como Julio Iglesias, Tom Jones, Tito Rodríguez y Pedro Vargas. En la década de los 60 se dedicó a sesiones de estudio. Esto lo hizo uno de los músicos más buscados del país.
A finales de la década de los 70, tocó los tambores con la orquesta de Tito Puente y colaboró con varios movimientos musicales, lo que le permitió ser reconocido como arreglista. Hizo arreglos para cantantes y agrupaciones como Guaco, Ilan Chester, Simón Díaz, Ricardo Montaner, Eddy Palmieri y muchos más.
Uno de los mayores éxitos de la carrera de Naranjo fue la creación de la orquesta El Trabuco Venezolano, agrupación con la que grabó cinco discos de estudio. Según explicó el portal web, Salsa Son Timba, el grupo musical surgió en respuesta al nacimiento de bandas de salsa sin experiencia que usualmente no destacaban en comparación con las bandas extranjeras. Naranjo innovó al agregar nuevos instrumentos a la percusión típica de la salsa, como la batería, timbales, pianos y bajos.
“A veces con la música no hace falta hablar otro idioma porque uno logra llegarle a la gente, es un pasaporte que uno tiene. Con la música no encontramos alcabala”, dijo Alberto Naranjo a Venezuela Sinfónica en el año 2013.