Fallece el percusionista y compositor Alberto Naranjo a los 78 años

LA HUMANIDAD · 27 ENERO, 2020 16:32

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

7
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

De duelo la música popular. El percusionista, compositor y padre de la orquesta El Trabuco Venezolano, Alberto Naranjo falleció este lunes, 27 de enero, a los 78 años.

Su muerte se dio a conocer a través de las redes sociales, donde conocidos, amigos y figuras de la música venezolana  informaron lo sucedido y manifestaron su dolor.

 

Alberto Naranjo nació en Caracas el 14 de septiembre de 1941. Su madre fue la cantante Graciela Naranjo y su papá el animador Magín Pastor Suárez. Inició su carrera como baterista a los 18 años, con Tito Puente como su más importante referencia musical. Tocó para artistas como Julio Iglesias, Tom Jones, Tito Rodríguez y Pedro Vargas. En la década de los 60 se dedicó a sesiones de estudio. Esto lo hizo uno de los músicos más buscados del país.

El Trabuco Venezolano

A finales de la década de los 70, tocó los tambores con la orquesta de Tito Puente y colaboró con varios movimientos musicales, lo que le permitió ser reconocido como arreglista. Hizo arreglos para cantantes y agrupaciones como Guaco, Ilan Chester, Simón Díaz, Ricardo Montaner, Eddy Palmieri y muchos más.

Uno de los mayores éxitos de la carrera de Naranjo fue la creación de la orquesta El Trabuco Venezolano, agrupación con la que grabó cinco discos de estudio. Según explicó el portal web, Salsa Son Timba, el grupo musical surgió en respuesta al nacimiento de bandas de salsa sin experiencia que usualmente no destacaban en comparación con las bandas extranjeras. Naranjo innovó al agregar nuevos instrumentos a la percusión típica de la salsa, como la batería, timbales, pianos y bajos.

“A veces con la música no hace falta hablar otro idioma porque uno logra llegarle a la gente, es un pasaporte que uno tiene. Con la música no encontramos alcabala”, dijo Alberto Naranjo a Venezuela Sinfónica en el año 2013.

LA HUMANIDAD · 27 ENERO, 2020

Fallece el percusionista y compositor Alberto Naranjo a los 78 años

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

De duelo la música popular. El percusionista, compositor y padre de la orquesta El Trabuco Venezolano, Alberto Naranjo falleció este lunes, 27 de enero, a los 78 años.

Su muerte se dio a conocer a través de las redes sociales, donde conocidos, amigos y figuras de la música venezolana  informaron lo sucedido y manifestaron su dolor.

 

Alberto Naranjo nació en Caracas el 14 de septiembre de 1941. Su madre fue la cantante Graciela Naranjo y su papá el animador Magín Pastor Suárez. Inició su carrera como baterista a los 18 años, con Tito Puente como su más importante referencia musical. Tocó para artistas como Julio Iglesias, Tom Jones, Tito Rodríguez y Pedro Vargas. En la década de los 60 se dedicó a sesiones de estudio. Esto lo hizo uno de los músicos más buscados del país.

El Trabuco Venezolano

A finales de la década de los 70, tocó los tambores con la orquesta de Tito Puente y colaboró con varios movimientos musicales, lo que le permitió ser reconocido como arreglista. Hizo arreglos para cantantes y agrupaciones como Guaco, Ilan Chester, Simón Díaz, Ricardo Montaner, Eddy Palmieri y muchos más.

Uno de los mayores éxitos de la carrera de Naranjo fue la creación de la orquesta El Trabuco Venezolano, agrupación con la que grabó cinco discos de estudio. Según explicó el portal web, Salsa Son Timba, el grupo musical surgió en respuesta al nacimiento de bandas de salsa sin experiencia que usualmente no destacaban en comparación con las bandas extranjeras. Naranjo innovó al agregar nuevos instrumentos a la percusión típica de la salsa, como la batería, timbales, pianos y bajos.

“A veces con la música no hace falta hablar otro idioma porque uno logra llegarle a la gente, es un pasaporte que uno tiene. Con la música no encontramos alcabala”, dijo Alberto Naranjo a Venezuela Sinfónica en el año 2013.

¿Cómo valoras esta información?

7

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO