Proyectado en 2006 y casi totalmente construido en 2008, el Sambil Candelaria, el segundo gran centro comercial del consorcio Constructora Sambil levantado en la ciudad de Caracas, fue expropiado a finales de ese último año, sin haberlo finalizado.
El entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decidió tomar la estructura argumentando que iba a generar mucho tráfico vehicular en las zonas aledañas de la parroquia Candelaria, por lo cual nunca pudo abrir su servicio comercial.
Para entonces, Chávez había dicho que en el lugar se iba a ejecutar, en vez de una gran plaza comercial, un hospital, una universidad o un gran liceo público. Nada de eso nunca se concretó en la monumental obra que cuenta con seis pisos de locales comerciales y capacidad para más de 2.500 puestos de estacionamiento.
«Allí en la Candelaria, donde no cabe un alma, están haciendo un Sambil. Eso va a colapsar todo el centro de Caracas», dijo Chávez en una de sus alocuciones en diciembre de 2008. “Me tendrán que sacar de Miraflores para que haya un Sambil en la Candelaria”, añadió.
El visto bueno para su construcción fue dado por la Alcaldía de Libertador en 2005, cuando su titular era Freddy Bernal, ahora gobernador del estado Táchira.
El decreto de adquisición forzosa del Centro Comercial Sambil de la Candelaria, fue publicada en la Gaceta Oficial número 39543, con fecha de 2 de noviembre de 2010. Allí también se estableció que el entonces Ministro de Comercio, Richard Canán, era quien encargaría de ejecutar la medida.
Meses después, sin aún saberse qué pasaría con la estructura, que estaba a punto de convertirse en un «elefante blanco», más de 250 familias provenientes de sectores aledaños a la carretera vieja de La Guaira, Catia, La Vega y Valles del Tuy, zonas afectadas por las lluvias de finales de 2010, fueron ubicados en el edificio, en calidad de refugiados. Allí permanecieron muchos hasta 3 años, hasta que fueron reubicados.
Luego de 14 años, Sambil La Candelaria vuelve a manos de sus dueños
En 2014, quien ocupaba el cargo de ministro de Transformación para Caracas, Ernesto Villegas, informó que el entonces mandatario Nicolás Maduro ordenó la reubicación en viviendas dignas de las familias que habitan en calidad de refugiadas e invasores en el Sambil de la parroquia Candelaria.
“Vamos a trabajar y estamos haciendo los primeros contactos y gestiones para determinar el uso final y las modificaciones que haya que hacerle a esa estructura para que se incorpore al conjunto urbano del cual forma parte también la Torre Confinanzas”, dijo por esas fechas Villegas. Ni el Sambil ni la llamada «Torre de David» se convirtieron en eso que prometió el ahora ministro de Cultura.
Varios años después, el empresario y director de Constructora Sambil, Alfredo Cohen, exigió a Maduro que le sea devuelta la estructura del centro comercia. Nunca recibió respuesta hasta esta semana, cuando se conoció la noticia de que la edificación aún sin terminar vuelve a sus dueños originales.
En el ínterin, vecinos de las parroquias Candelaria y San Bernardino realizaron constantes protestas para que fuese rescatada la abandonada edificación, que también sirvió de depósito para ministerios cercanos, así como de sede de ferias escolares, centro de acopio de colchones y electrodomésticos de la misión Mi Casa Bien Equipada.
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Proyectado en 2006 y casi totalmente construido en 2008, el Sambil Candelaria, el segundo gran centro comercial del consorcio Constructora Sambil levantado en la ciudad de Caracas, fue expropiado a finales de ese último año, sin haberlo finalizado.
El entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decidió tomar la estructura argumentando que iba a generar mucho tráfico vehicular en las zonas aledañas de la parroquia Candelaria, por lo cual nunca pudo abrir su servicio comercial.
Para entonces, Chávez había dicho que en el lugar se iba a ejecutar, en vez de una gran plaza comercial, un hospital, una universidad o un gran liceo público. Nada de eso nunca se concretó en la monumental obra que cuenta con seis pisos de locales comerciales y capacidad para más de 2.500 puestos de estacionamiento.
«Allí en la Candelaria, donde no cabe un alma, están haciendo un Sambil. Eso va a colapsar todo el centro de Caracas», dijo Chávez en una de sus alocuciones en diciembre de 2008. “Me tendrán que sacar de Miraflores para que haya un Sambil en la Candelaria”, añadió.
El visto bueno para su construcción fue dado por la Alcaldía de Libertador en 2005, cuando su titular era Freddy Bernal, ahora gobernador del estado Táchira.
El decreto de adquisición forzosa del Centro Comercial Sambil de la Candelaria, fue publicada en la Gaceta Oficial número 39543, con fecha de 2 de noviembre de 2010. Allí también se estableció que el entonces Ministro de Comercio, Richard Canán, era quien encargaría de ejecutar la medida.
Meses después, sin aún saberse qué pasaría con la estructura, que estaba a punto de convertirse en un «elefante blanco», más de 250 familias provenientes de sectores aledaños a la carretera vieja de La Guaira, Catia, La Vega y Valles del Tuy, zonas afectadas por las lluvias de finales de 2010, fueron ubicados en el edificio, en calidad de refugiados. Allí permanecieron muchos hasta 3 años, hasta que fueron reubicados.
Luego de 14 años, Sambil La Candelaria vuelve a manos de sus dueños
En 2014, quien ocupaba el cargo de ministro de Transformación para Caracas, Ernesto Villegas, informó que el entonces mandatario Nicolás Maduro ordenó la reubicación en viviendas dignas de las familias que habitan en calidad de refugiadas e invasores en el Sambil de la parroquia Candelaria.
“Vamos a trabajar y estamos haciendo los primeros contactos y gestiones para determinar el uso final y las modificaciones que haya que hacerle a esa estructura para que se incorpore al conjunto urbano del cual forma parte también la Torre Confinanzas”, dijo por esas fechas Villegas. Ni el Sambil ni la llamada «Torre de David» se convirtieron en eso que prometió el ahora ministro de Cultura.
Varios años después, el empresario y director de Constructora Sambil, Alfredo Cohen, exigió a Maduro que le sea devuelta la estructura del centro comercia. Nunca recibió respuesta hasta esta semana, cuando se conoció la noticia de que la edificación aún sin terminar vuelve a sus dueños originales.
En el ínterin, vecinos de las parroquias Candelaria y San Bernardino realizaron constantes protestas para que fuese rescatada la abandonada edificación, que también sirvió de depósito para ministerios cercanos, así como de sede de ferias escolares, centro de acopio de colchones y electrodomésticos de la misión Mi Casa Bien Equipada.