Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestó pacíficamente este martes, 21 de diciembre, para exigir que se retomen las clases presenciales el próximo año.
Se concentraron en Plaza Venezuela, y desde ahí reclamaron que las actividades en la UCV fueron suspendidas por la pandemia del COVID-19. Dijeron que solo algunas escuelas han podido reactivar las actividades vía online.
Como parte de la actividad de protesta, el profesor Gregorio Afonzo dirigió una clase magistral sobre los 300 años de la universidad. En el ínterín los estudiantes extendieron una pancarta que decía: «La educación está clausurada, no hay luz, agua, profesores, ni internet. Mataron el Legado de Andrés Bello».
Dylan Estrada, representante estudiantil, afirmó además que durante 2022 pudieran realizarse elecciones universitarias, lo cual es «algo muy importante para la renovación de la democracia universitaria». «La universidad y sus autoridades, lamentablemente, no han estado a la altura de los grandes retos que ha presentado este 2021 y la pandemia», señaló.
El pasado 16 de diciembre se realizó una ceremonia en la plaza techada del Rectorado de la UCV en donde también se presentó un grupo de estudiantes de la Facultad de Odontología con una pancarta que decía: «300 años de luz. 643 días sin clínica. #NancyResponde».
La concentración de este martes se hace un día antes de la conmemoración de los 300 años de fundación de esta casa de estudios superiores.
Disputas internas
Aunque las autoridades universitarias han hecho llamados para que el personal administrativo y docente que se reincorpore a sus actividades bajo la modalidad semipresencial, el personal administrativo rechazó esta convocatoria en septiembre. El Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (Apufat-UCV) argumentó que no acatará la decisión de reiniciar de actividades administrativas debido a que «no existen las condiciones mínimas de infraestructura, bioseguridad, vacunación, transporte, seguridad social y salarios dignos para que los ucevistas retornen a sus espacios de trabajo».
En aquel momento, la Apufat-UCV exigió el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad e hizo un llamado a las Autoridades Universitarias a considerar y hacer cumplir con:
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) protestó pacíficamente este martes, 21 de diciembre, para exigir que se retomen las clases presenciales el próximo año.
Se concentraron en Plaza Venezuela, y desde ahí reclamaron que las actividades en la UCV fueron suspendidas por la pandemia del COVID-19. Dijeron que solo algunas escuelas han podido reactivar las actividades vía online.
Como parte de la actividad de protesta, el profesor Gregorio Afonzo dirigió una clase magistral sobre los 300 años de la universidad. En el ínterín los estudiantes extendieron una pancarta que decía: «La educación está clausurada, no hay luz, agua, profesores, ni internet. Mataron el Legado de Andrés Bello».
Dylan Estrada, representante estudiantil, afirmó además que durante 2022 pudieran realizarse elecciones universitarias, lo cual es «algo muy importante para la renovación de la democracia universitaria». «La universidad y sus autoridades, lamentablemente, no han estado a la altura de los grandes retos que ha presentado este 2021 y la pandemia», señaló.
El pasado 16 de diciembre se realizó una ceremonia en la plaza techada del Rectorado de la UCV en donde también se presentó un grupo de estudiantes de la Facultad de Odontología con una pancarta que decía: «300 años de luz. 643 días sin clínica. #NancyResponde».
La concentración de este martes se hace un día antes de la conmemoración de los 300 años de fundación de esta casa de estudios superiores.
Disputas internas
Aunque las autoridades universitarias han hecho llamados para que el personal administrativo y docente que se reincorpore a sus actividades bajo la modalidad semipresencial, el personal administrativo rechazó esta convocatoria en septiembre. El Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (Apufat-UCV) argumentó que no acatará la decisión de reiniciar de actividades administrativas debido a que «no existen las condiciones mínimas de infraestructura, bioseguridad, vacunación, transporte, seguridad social y salarios dignos para que los ucevistas retornen a sus espacios de trabajo».
En aquel momento, la Apufat-UCV exigió el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad e hizo un llamado a las Autoridades Universitarias a considerar y hacer cumplir con: