*Este contenido fue publicado originalmente el 4 de julio de 2022 y fue actualizado el 4 de octubre*
Las lluvias en Venezuela han sido intensas en 2022. La temporada se adelantó en abril, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y dejó afectadas al menos nueve regiones, en especial en estados de occidente. Un par de meses después, en junio, el paso del ciclón Dos cerca de las costas del país provocó aguaceros a lo largo del territorio.
El mes de septiembre fue un mes lluvioso en Caracas, debido al incremento del promedio histórico de las precipitaciones en la capital. En septiembre la lluvia fue 157,9 mm (80% probabilidad de excedencia), se cataloga como lluvioso», dice el boletín de la UCV; es decir que hubo entre 65 y 90 % más de lluvias, según «la distribución de probabilidades de la lluvia de este mes».
Te puede interesar: Por qué está lloviendo tanto en Venezuela
En septiembre, el total de día de precipitaciones fueron un total de 18, en comparación con los 13,3 días en promedio del histórico de ese mes.
Las precipitaciones preocupan especialmente a los venezolanos que viven en zonas vulnerables, donde las casas son propensas a colapsar y las quebradas pueden desbordarse. En el área metropolitana de Caracas, donde viven unas cuatro millones de personas, hay sectores en riesgo en varios municipios. Efecto Cocuyo identificó estos sitios con apoyo de funcionarios de Protección Civil (PC) y reportes oficiales.
Funcionarios indican que las familias cuyos hogares están en esos puntos deben tomar previsiones ante las lluvias que suelen registrarse durante el segundo semestre del año. El domingo 3 de julio, el Inameh indicó que se registra inestabilidad atmosférica en las capas bajas de la troposfera, debido al paso de la onda tropical número 14 por el occidente de Venezuela.
De acuerdo con la información que Protección Civil de Libertador suministró a Efecto Cocuyo, hay 394 zonas de impacto identificadas en el municipio y un total de 35 mil viviendas que pueden resultar posiblemente afectadas por lluvias. En general, durante esta temporada, miembros de PC permanecen desplegados en 22 parroquias, según informó el organismo.
Se mantiene especial vigilancia en la parroquia Altagracia, en Cotiza y en las áreas cercanas a la quebrada Caraballo; en Macarao, en la zona de Tres Puentes; en Caricuao, el sector de El Ciprés; en la zona alta de La Vega; en la autopista Panamericana y en Las Mayas.
Al norte del edificio, funcionarios monitorean los sectores de La Pastora, donde hay puntos con afectaciones con quebradas.
Otro de los principales sectores vulnerables en el municipio Libertador, es Catia, donde 11 viviendas colapsaron el 26 de abril tras un fuerte aguacero en Los Flores de Catia, que tiene un total de 566 residentes según los registros de la comunidad. En los Magallanes de Catia, vecinos alertan que un muro de contención sin reparar afecta a más de 40 viviendas.
De acuerdo con información de Nahum Fernández, jefe de gobierno de Caracas, también hay casas en estado grave en la parroquia Sucre y los sectores Propatria y Nuevo Horizonte.
El concejal suplente Julio César Reyes alertó en junio que varias comunidades aledañas a la carretera vieja Caracas-La Guaira se mostraban preocupadas por el mal clima, debido al peligro que supone para algunas viviendas en el sitio.
Richard Durán, teniente coronel y jefe de operaciones de PC Sucre, indicó que hay cuatro lugares en este municipio, ubicado al este de la capital, que están bajo vigilancia mientras caen las lluvias. Uno de ellos es El Campito, en la parroquia Petare, donde en 2020 al menos 59 casas resultaron afectadas por movimientos del terreno y el mal clima.
«En la carretera Petare-Turumo también tenemos un terreno en movimiento. Ya se le ha dado indicaciones a la comunidad de que tiene que desalojar», dijo Durán a Efecto Cocuyo.
En el sector Las Casitas de San Blas, igualmente en Petare, hay viviendas que se están desplazando por las lluvias del sábado. En el barrio San Miguel están en emergencia debido a que el agua socava el terreno. Más de 50 familias se encuentran en riesgo, comentó Durán.
Agregó que Protección Civil monitorea el río Guaire y las casas que quedan cerca de la quebrada Agua de Maíz.
Darwin González, alcalde del municipio Baruta, dijo en Unión Radio el pasado 29 de junio que algunas zonas en riesgo son San Román y Hoyo de la Puerta, una comunidad rural.
«Son zonas que hace doce años vinieron fuertes lluvias y tuvieron una gran cantidad de cerros que se cayeron por la vaguada, pero se hicieron muchos muros de contención», dijo. Explicó que cuerpos de seguridad vigilan el río Guaire que atraviesa la parte norte del municipio.
Algunos vecinos de las Minas de Baruta alertaron que allí pueden ocurrir derrumbes y recordaron el colapso del puente que comunica a los vecinos de Los Mangos, barrio Nuevo, con el resto de las comunidades del sitio, durante el lluvioso agosto de 2021. En ese entonces, 1. 500 personas resultaron perjudicadas.
El director de Protección Civil de El Hatillo, Freddy Barbera, informó que las zonas rurales del municipio son las que presentan mayores riesgos durante las precipitaciones.
«El Hatillo tiene 114 kilómetros y el 80 % es área montañosa. Tenemos comunidades o zonas populares como el sector de La Toma en La Guairita, donde hay casas construidas de manera improvisada, que nosotros identificamos como vulnerables», expresó Barbera.
Alto Pajuí, El Vivero y El Calvario. Por esta última zona pasa la quebrada del Bulevar de El Arroyo, que funcionarios de la alcaldía deben limpiar cada vez que llueve fuerte, informan vecinos.
«Hemos tenido afectaciones comunes, como árboles caídos. Pero ninguna significativa», dijo Barbera en julio de 2022.
Ante las lluvias registradas y los pronósticos del Inameh, Protección Civil señala que las personas que viven en zonas vulnerables deben seguir las siguientes recomendaciones cuando las precipitaciones son intensas:
1️⃣ Si se encuentra ubicado cerca de un cauce o una quebrada, alejarse del mismo.
2️⃣ Si la zona en la que habita tiene antecedentes de deslizamiento, retirarse en la medida de lo posible y comunicarse con los organismos competentes, para que estos puedan llevar a los afectados a refugios o lugares seguros.
3️⃣ Evitar abordar o manejar vehículos mientras cae la lluvia, debido a que pueden ocurrir accidentes.
4️⃣ Si debe salir de su casa por seguridad, no cruzar corrientes de agua. En especial si lleva niños consigo.
5️⃣ Ubicar con antelación los refugios preparados en cada municipio. Para ello, debe contactar a PC o cuerpos de seguridad cercanos al sector donde reside.
En caso de emergencia durante precipitaciones, los números disponibles de Protección Civil en el Área Metropolitana de Caracas son:
🟢 Protección Civil Libertador
800-7253661
🟢 Protección Civil Sucre
(0212) 6245161
🟢 Protección Civil El Hatillo
(0212) 9631994.
🟢 Protección Civil Baruta
(0412) 3362122.
Temperaturas de hasta 40 grados Celsius se esperan en Amazonas, Bolívar y los Llanos
Cuál es el pronóstico del tiempo para Venezuela este miércoles 22 de marzo
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
*Este contenido fue publicado originalmente el 4 de julio de 2022 y fue actualizado el 4 de octubre*
Las lluvias en Venezuela han sido intensas en 2022. La temporada se adelantó en abril, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y dejó afectadas al menos nueve regiones, en especial en estados de occidente. Un par de meses después, en junio, el paso del ciclón Dos cerca de las costas del país provocó aguaceros a lo largo del territorio.
El mes de septiembre fue un mes lluvioso en Caracas, debido al incremento del promedio histórico de las precipitaciones en la capital. En septiembre la lluvia fue 157,9 mm (80% probabilidad de excedencia), se cataloga como lluvioso», dice el boletín de la UCV; es decir que hubo entre 65 y 90 % más de lluvias, según «la distribución de probabilidades de la lluvia de este mes».
Te puede interesar: Por qué está lloviendo tanto en Venezuela
En septiembre, el total de día de precipitaciones fueron un total de 18, en comparación con los 13,3 días en promedio del histórico de ese mes.
Las precipitaciones preocupan especialmente a los venezolanos que viven en zonas vulnerables, donde las casas son propensas a colapsar y las quebradas pueden desbordarse. En el área metropolitana de Caracas, donde viven unas cuatro millones de personas, hay sectores en riesgo en varios municipios. Efecto Cocuyo identificó estos sitios con apoyo de funcionarios de Protección Civil (PC) y reportes oficiales.
Funcionarios indican que las familias cuyos hogares están en esos puntos deben tomar previsiones ante las lluvias que suelen registrarse durante el segundo semestre del año. El domingo 3 de julio, el Inameh indicó que se registra inestabilidad atmosférica en las capas bajas de la troposfera, debido al paso de la onda tropical número 14 por el occidente de Venezuela.
De acuerdo con la información que Protección Civil de Libertador suministró a Efecto Cocuyo, hay 394 zonas de impacto identificadas en el municipio y un total de 35 mil viviendas que pueden resultar posiblemente afectadas por lluvias. En general, durante esta temporada, miembros de PC permanecen desplegados en 22 parroquias, según informó el organismo.
Se mantiene especial vigilancia en la parroquia Altagracia, en Cotiza y en las áreas cercanas a la quebrada Caraballo; en Macarao, en la zona de Tres Puentes; en Caricuao, el sector de El Ciprés; en la zona alta de La Vega; en la autopista Panamericana y en Las Mayas.
Al norte del edificio, funcionarios monitorean los sectores de La Pastora, donde hay puntos con afectaciones con quebradas.
Otro de los principales sectores vulnerables en el municipio Libertador, es Catia, donde 11 viviendas colapsaron el 26 de abril tras un fuerte aguacero en Los Flores de Catia, que tiene un total de 566 residentes según los registros de la comunidad. En los Magallanes de Catia, vecinos alertan que un muro de contención sin reparar afecta a más de 40 viviendas.
De acuerdo con información de Nahum Fernández, jefe de gobierno de Caracas, también hay casas en estado grave en la parroquia Sucre y los sectores Propatria y Nuevo Horizonte.
El concejal suplente Julio César Reyes alertó en junio que varias comunidades aledañas a la carretera vieja Caracas-La Guaira se mostraban preocupadas por el mal clima, debido al peligro que supone para algunas viviendas en el sitio.
Richard Durán, teniente coronel y jefe de operaciones de PC Sucre, indicó que hay cuatro lugares en este municipio, ubicado al este de la capital, que están bajo vigilancia mientras caen las lluvias. Uno de ellos es El Campito, en la parroquia Petare, donde en 2020 al menos 59 casas resultaron afectadas por movimientos del terreno y el mal clima.
«En la carretera Petare-Turumo también tenemos un terreno en movimiento. Ya se le ha dado indicaciones a la comunidad de que tiene que desalojar», dijo Durán a Efecto Cocuyo.
En el sector Las Casitas de San Blas, igualmente en Petare, hay viviendas que se están desplazando por las lluvias del sábado. En el barrio San Miguel están en emergencia debido a que el agua socava el terreno. Más de 50 familias se encuentran en riesgo, comentó Durán.
Agregó que Protección Civil monitorea el río Guaire y las casas que quedan cerca de la quebrada Agua de Maíz.
Darwin González, alcalde del municipio Baruta, dijo en Unión Radio el pasado 29 de junio que algunas zonas en riesgo son San Román y Hoyo de la Puerta, una comunidad rural.
«Son zonas que hace doce años vinieron fuertes lluvias y tuvieron una gran cantidad de cerros que se cayeron por la vaguada, pero se hicieron muchos muros de contención», dijo. Explicó que cuerpos de seguridad vigilan el río Guaire que atraviesa la parte norte del municipio.
Algunos vecinos de las Minas de Baruta alertaron que allí pueden ocurrir derrumbes y recordaron el colapso del puente que comunica a los vecinos de Los Mangos, barrio Nuevo, con el resto de las comunidades del sitio, durante el lluvioso agosto de 2021. En ese entonces, 1. 500 personas resultaron perjudicadas.
El director de Protección Civil de El Hatillo, Freddy Barbera, informó que las zonas rurales del municipio son las que presentan mayores riesgos durante las precipitaciones.
«El Hatillo tiene 114 kilómetros y el 80 % es área montañosa. Tenemos comunidades o zonas populares como el sector de La Toma en La Guairita, donde hay casas construidas de manera improvisada, que nosotros identificamos como vulnerables», expresó Barbera.
Alto Pajuí, El Vivero y El Calvario. Por esta última zona pasa la quebrada del Bulevar de El Arroyo, que funcionarios de la alcaldía deben limpiar cada vez que llueve fuerte, informan vecinos.
«Hemos tenido afectaciones comunes, como árboles caídos. Pero ninguna significativa», dijo Barbera en julio de 2022.
Ante las lluvias registradas y los pronósticos del Inameh, Protección Civil señala que las personas que viven en zonas vulnerables deben seguir las siguientes recomendaciones cuando las precipitaciones son intensas:
1️⃣ Si se encuentra ubicado cerca de un cauce o una quebrada, alejarse del mismo.
2️⃣ Si la zona en la que habita tiene antecedentes de deslizamiento, retirarse en la medida de lo posible y comunicarse con los organismos competentes, para que estos puedan llevar a los afectados a refugios o lugares seguros.
3️⃣ Evitar abordar o manejar vehículos mientras cae la lluvia, debido a que pueden ocurrir accidentes.
4️⃣ Si debe salir de su casa por seguridad, no cruzar corrientes de agua. En especial si lleva niños consigo.
5️⃣ Ubicar con antelación los refugios preparados en cada municipio. Para ello, debe contactar a PC o cuerpos de seguridad cercanos al sector donde reside.
En caso de emergencia durante precipitaciones, los números disponibles de Protección Civil en el Área Metropolitana de Caracas son:
🟢 Protección Civil Libertador
800-7253661
🟢 Protección Civil Sucre
(0212) 6245161
🟢 Protección Civil El Hatillo
(0212) 9631994.
🟢 Protección Civil Baruta
(0412) 3362122.