Ramona Rangel, esposa de Omar Lares, alcalde del municipio merideño Campo Elías (cuya capital es Ejido), presentó un recurso de amparo ante la Cancillería de Colombia para que la ayude a garantizar los derechos de su hijo, que considera sometido a una detención ilegal en Venezuela.
Rangel, en su calidad de ciudadana colombo-venezolana, presentó el recurso el pasado 4 de diciembre ante el Juzgado 5° de Familia del circuito de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, señaló en un comunicado la ONG DeJusticia.
La mujer pide al Ministerio de Relaciones Exteriores que abogue por su hijo, Juan Pedro Lares Rangel, también de nacionalidad colombiana, quien fue arrestado el pasado 30 de julio pasado durante un operativo contra su residencia, a la que llegaron alrededor de 200 agentes en busca de Lares, actualmente en el exilio.
Ese día, según había denunciado a EFE el alcalde, cerca de 200 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y un grupo de seguidores del chavismo tomaron por asalto su casa.
En el lugar permanecían su esposa y otro hijo de 13 años; su hija mayor, quien sufre de convulsiones, había salido minutos antes.
En concreto, Rangel solicitó le garanticen a su hijo el derecho a la vida, la integridad personal, a no ser sometido a la desaparición forzada y a ser libre de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, así como el acceso a la información, el derecho a la intimidad y al buen nombre, a la honra, al debido proceso y a la salud.
Mientras que para ella pidió se le proteja el derecho de petición que considera ha sido vulnerado por el Ministerio de Relaciones Exteriores «al no proporcionar una resolución adecuada, completa y suficiente a las reiteradas solicitudes» que ha presentado.
En el documento, señala que gracias a la Cancillería colombiana ha podido visitar en tres oportunidades a su hijo en la sede del Sebin en El Helicoide en Caracas.
No obstante, advierte en el documento que «las autoridades venezolanas aún no han reconocido oficialmente la detención» de su hijo, que «su nombre aún no figura en ninguna lista ni de presos políticos ni de presos en El Helicoide, y aún no ha sido presentado ante ninguna autoridad judicial«.
«Esto es extremadamente preocupante, ya que queda vulnerable a la desaparición forzada, a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y la continua vulneración de sus derechos fundamentales«, señaló la mujer en el documento.
«Al 4 de diciembre de 2017, Juan Pedro lleva 128 días privado de su libertad. Cada día que pasa sin su liberación es un día más en el que vulneran sus derechos y continúa encontrándose en grave riesgo«, concluyó en el texto.
Con información de EFE
Foto: Informe21
Desapariciones forzadas, torturas y encierro, las historias de 11 mujeres #PresasPolíticas
Detienen a directivo de la cárcel Fénix en Lara por tratos crueles a reclusas
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
13 claves de la actualización del informe de Bachelet sobre Venezuela
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
Ramona Rangel, esposa de Omar Lares, alcalde del municipio merideño Campo Elías (cuya capital es Ejido), presentó un recurso de amparo ante la Cancillería de Colombia para que la ayude a garantizar los derechos de su hijo, que considera sometido a una detención ilegal en Venezuela.
Rangel, en su calidad de ciudadana colombo-venezolana, presentó el recurso el pasado 4 de diciembre ante el Juzgado 5° de Familia del circuito de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, señaló en un comunicado la ONG DeJusticia.
La mujer pide al Ministerio de Relaciones Exteriores que abogue por su hijo, Juan Pedro Lares Rangel, también de nacionalidad colombiana, quien fue arrestado el pasado 30 de julio pasado durante un operativo contra su residencia, a la que llegaron alrededor de 200 agentes en busca de Lares, actualmente en el exilio.
Ese día, según había denunciado a EFE el alcalde, cerca de 200 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y un grupo de seguidores del chavismo tomaron por asalto su casa.
En el lugar permanecían su esposa y otro hijo de 13 años; su hija mayor, quien sufre de convulsiones, había salido minutos antes.
En concreto, Rangel solicitó le garanticen a su hijo el derecho a la vida, la integridad personal, a no ser sometido a la desaparición forzada y a ser libre de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, así como el acceso a la información, el derecho a la intimidad y al buen nombre, a la honra, al debido proceso y a la salud.
Mientras que para ella pidió se le proteja el derecho de petición que considera ha sido vulnerado por el Ministerio de Relaciones Exteriores «al no proporcionar una resolución adecuada, completa y suficiente a las reiteradas solicitudes» que ha presentado.
En el documento, señala que gracias a la Cancillería colombiana ha podido visitar en tres oportunidades a su hijo en la sede del Sebin en El Helicoide en Caracas.
No obstante, advierte en el documento que «las autoridades venezolanas aún no han reconocido oficialmente la detención» de su hijo, que «su nombre aún no figura en ninguna lista ni de presos políticos ni de presos en El Helicoide, y aún no ha sido presentado ante ninguna autoridad judicial«.
«Esto es extremadamente preocupante, ya que queda vulnerable a la desaparición forzada, a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y la continua vulneración de sus derechos fundamentales«, señaló la mujer en el documento.
«Al 4 de diciembre de 2017, Juan Pedro lleva 128 días privado de su libertad. Cada día que pasa sin su liberación es un día más en el que vulneran sus derechos y continúa encontrándose en grave riesgo«, concluyó en el texto.
Con información de EFE
Foto: Informe21