La ONG venezolana Espacio Público registró 12 ataques a periodistas y dos a camarógrafos durante la cobertura de su ejercicio laboral durante el mes de marzo de 2023.
«En marzo documentamos un total de 16 casos y 34 violaciones del derecho a la libertad de expresión. 12 periodistas y dos camarógrafos fueron víctimas de agresiones al ejercicio de su profesión. Entre las víctimas también registramos dos particulares, dos medios de comunicación y una organización de la sociedad civil», dijeron en un informe que dieron a conocer este 11 de abril.
La mitad de las agresiones a periodistas ocurrieron en el estado Bolívar el 7 de marzo, cuando los amenazaron y hostigaron simpatizantes del oficialismo «mientras cubrían una protesta ciudadana en la plaza Bolívar de San Félix, estado Bolívar, al sur del país. La protesta era en reclamo a las altas tarifas de aseo urbano de la empresa privada Fospuca».
En el estado Monagas funcionarios de la Policía estadal intimidaron a los corresponsales de dos canales de noticias nacionales el 13 de marzo. El hecho se registró cuando grababan tomas de apoyo en una plaza de la ciudad de Maturín.
Además, un diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) amenazó con agredir físicamente al periodista Miguel Salazar por referirse en sus redes sociales a los casos de corrupción dentro de Pdvsa y otras empresas básicas del Estado, que han dejado más de 50 detenciones en las últimas semanas.
Te sugerimos: Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
«El programa de opinión y entrevistas Par de Calvos, que conducía el periodista Vladimir Villegas junto con el presentador de Venezolana de Televisión, Pedro Carvajalino, salió del aire a principios de marzo por presuntas presiones de sectores de línea dura en el oficialismo», dijo Espacio Público en su resumen sobre agresiones a periodistas y restricciones a la libertad de expresión e información.
En el estado Sucre sacaron del aire el programa «Buenos días con Lira», ante el temor de los dueños de la emisora radial de que les confisquen los equipos.
«En el estado Lara, el programa Arbenis con el pueblo, que se transmitía por el dial 96.5 FM bajo la conducción del dirigente social Arbenis Santeliz, salió del aire el 20 de marzo por presiones del alcalde oficialista del municipio Urdaneta, Hamad Al Chaer», aseguró la ONG.
Familiares de Leoner Azuaje cuestionan versión de Fiscalía sobre su muerte y piden protección
ONG computa 226 ataques a defensores de DDHH en Venezuela en primer trimestre
Amnistía Internacional exige atención médica urgente para presa política Emirlendris Benítez
ONG piden que se respeten los derechos humanos de los detenidos por corrupción
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
La ONG venezolana Espacio Público registró 12 ataques a periodistas y dos a camarógrafos durante la cobertura de su ejercicio laboral durante el mes de marzo de 2023.
«En marzo documentamos un total de 16 casos y 34 violaciones del derecho a la libertad de expresión. 12 periodistas y dos camarógrafos fueron víctimas de agresiones al ejercicio de su profesión. Entre las víctimas también registramos dos particulares, dos medios de comunicación y una organización de la sociedad civil», dijeron en un informe que dieron a conocer este 11 de abril.
La mitad de las agresiones a periodistas ocurrieron en el estado Bolívar el 7 de marzo, cuando los amenazaron y hostigaron simpatizantes del oficialismo «mientras cubrían una protesta ciudadana en la plaza Bolívar de San Félix, estado Bolívar, al sur del país. La protesta era en reclamo a las altas tarifas de aseo urbano de la empresa privada Fospuca».
En el estado Monagas funcionarios de la Policía estadal intimidaron a los corresponsales de dos canales de noticias nacionales el 13 de marzo. El hecho se registró cuando grababan tomas de apoyo en una plaza de la ciudad de Maturín.
Además, un diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) amenazó con agredir físicamente al periodista Miguel Salazar por referirse en sus redes sociales a los casos de corrupción dentro de Pdvsa y otras empresas básicas del Estado, que han dejado más de 50 detenciones en las últimas semanas.
Te sugerimos: Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
«El programa de opinión y entrevistas Par de Calvos, que conducía el periodista Vladimir Villegas junto con el presentador de Venezolana de Televisión, Pedro Carvajalino, salió del aire a principios de marzo por presuntas presiones de sectores de línea dura en el oficialismo», dijo Espacio Público en su resumen sobre agresiones a periodistas y restricciones a la libertad de expresión e información.
En el estado Sucre sacaron del aire el programa «Buenos días con Lira», ante el temor de los dueños de la emisora radial de que les confisquen los equipos.
«En el estado Lara, el programa Arbenis con el pueblo, que se transmitía por el dial 96.5 FM bajo la conducción del dirigente social Arbenis Santeliz, salió del aire el 20 de marzo por presiones del alcalde oficialista del municipio Urdaneta, Hamad Al Chaer», aseguró la ONG.