¡Sé padrino! La Escuela Técnica Popular Don Bosco de Boleíta inició una campaña de apadrinamiento para evitar que sus estudiantes, que también se ven afectados por la hiperinflación y la crisis económica del país, tengan que migrar a instituciones del sector público.
Las clases comenzaron flojas en el centro educativo de los Salesianos de Don Bosco. Uno de los trabajadores del plantel, Carlos Pereira, explicó que parte importante de las secciones empezó con un aproximado de 25 y 30 alumnos, cuando la matrícula permite que en un salón convivan 40 muchachos.
La Escuela Técnica Popular atiende a estudiantes de cuarto a sexto año de bachillerato. Los jóvenes egresan con una de las cuatro menciones con las que cuenta la institución: mecánica, tecnología gráfica, electrónica y contabilidad.
Solo en esta primera semana de clases, Pereira ha tenido que convencer a los representantes de cuatro alumnos para que no se lleven a sus hijos del plantel. «Dos que atendió el Padre salesiano, uno la directora y otros tantos que ni siquiera se han inscrito», señaló. Los padres les han manifiestan que su situación económica les impide mantener a sus muchachos en una institución privada.
Uno de los casos que más llamó su atención fue el de una joven que tuvo que encargarse del cuidado de su mamá, que se enfermó y quedó incapacitada. Es la primera en la lista de espera por un padrino.
Hay muchas maneras de apadrinar a los muchachos de la Escuela Técnica, adaptadas al bolsillo de cada bienhechor. Cada uno se identifica con una figura de la devoción católica. Quienes opten por ayudar en la primera categoría, Santo Domingo Savio, se comprometen a colaborar con materiales durante un período del año.
Sigue Madre Teresa de Calcuta. Este tipo de apadrinamiento consiste en facilitarte el uniforme o parte del mismo a un estudiante. En el caso de San José Obrero, la siguiente denominación, se facilitan materiales o herramientas propias de una de las menciones.
Luego están los padrinos Margarita Occhiena, que se comprometen a ayudar a un estudiante con su alimentación y su pasaje durante un período del año. El último tipo de patrocinio se llama Marquesa de Bartolo. Quienes eligen este tipo de apoyo colaboran con 50% de la mensualidad o con el total.
Quienes deseen darle una mano a los estudiantes de la Escuela Técnica Popular Don Bosco pueden enviar un correo a pastoraletpdb@gmail.com, visitar su cuenta en la red social Facebook o comunicarse a través de los siguientes teléfonos: (0212)234-2766, (0212)238-6467.
Más de 15 millones de personas dependen de ayudas para sobrevivir, revela HUM Venezuela
Pensionados y jubilados entregan carta al Nuncio y le piden que apoye a los más vulnerables
Ahora influencer, agricultor urbano y líder social sustentable: la pandemia transformó sus vidas
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
¡Sé padrino! La Escuela Técnica Popular Don Bosco de Boleíta inició una campaña de apadrinamiento para evitar que sus estudiantes, que también se ven afectados por la hiperinflación y la crisis económica del país, tengan que migrar a instituciones del sector público.
Las clases comenzaron flojas en el centro educativo de los Salesianos de Don Bosco. Uno de los trabajadores del plantel, Carlos Pereira, explicó que parte importante de las secciones empezó con un aproximado de 25 y 30 alumnos, cuando la matrícula permite que en un salón convivan 40 muchachos.
La Escuela Técnica Popular atiende a estudiantes de cuarto a sexto año de bachillerato. Los jóvenes egresan con una de las cuatro menciones con las que cuenta la institución: mecánica, tecnología gráfica, electrónica y contabilidad.
Solo en esta primera semana de clases, Pereira ha tenido que convencer a los representantes de cuatro alumnos para que no se lleven a sus hijos del plantel. «Dos que atendió el Padre salesiano, uno la directora y otros tantos que ni siquiera se han inscrito», señaló. Los padres les han manifiestan que su situación económica les impide mantener a sus muchachos en una institución privada.
Uno de los casos que más llamó su atención fue el de una joven que tuvo que encargarse del cuidado de su mamá, que se enfermó y quedó incapacitada. Es la primera en la lista de espera por un padrino.
Hay muchas maneras de apadrinar a los muchachos de la Escuela Técnica, adaptadas al bolsillo de cada bienhechor. Cada uno se identifica con una figura de la devoción católica. Quienes opten por ayudar en la primera categoría, Santo Domingo Savio, se comprometen a colaborar con materiales durante un período del año.
Sigue Madre Teresa de Calcuta. Este tipo de apadrinamiento consiste en facilitarte el uniforme o parte del mismo a un estudiante. En el caso de San José Obrero, la siguiente denominación, se facilitan materiales o herramientas propias de una de las menciones.
Luego están los padrinos Margarita Occhiena, que se comprometen a ayudar a un estudiante con su alimentación y su pasaje durante un período del año. El último tipo de patrocinio se llama Marquesa de Bartolo. Quienes eligen este tipo de apoyo colaboran con 50% de la mensualidad o con el total.
Quienes deseen darle una mano a los estudiantes de la Escuela Técnica Popular Don Bosco pueden enviar un correo a pastoraletpdb@gmail.com, visitar su cuenta en la red social Facebook o comunicarse a través de los siguientes teléfonos: (0212)234-2766, (0212)238-6467.