La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018 (Encovi) reveló que 48% de los hogares venezolanos son pobres, lo que representa un incremento de 9 puntos porcentuales respecto al resultado de Encovi 2017.
Los resultados fueron presentados este viernes 30 de noviembre por la profesora Anitza Freites, miembro del Instituto de investigaciones económicas y sociales de la Ucab, durante la Feria del Libro del Oeste de Caracas que se realiza en esta casa de estudios.
Las variables consideradas por los investigadores para estudiar la pobreza en el país son: estándar de vida, empleo y protección social, educación, acceso a los servicios y vivienda.
En el estudio se evidenció una pérdida de cobertura educativa para la población de 3 a 24 años de edad, que pasó de 78% (en 2017) a 70% (en 2018).
Los jóvenes de 18 a 24 años son los más afectados porque se ven obligados a dejar los estudios para incorporarse a alguna actividad laboral. La asistencia a los salones de clase pasó de 48% (2016) a 35% (2018).
La falta de alimentos y las fallas en los servicios públicos son las causas que más influyen en la inasistencia estudiantil.
Los jóvenes a su vez son los más afectados por el desempleo. El nivel más elevado de desempleo (23%) es registrado por los jóvenes de 15 a 24 años cuya tasa es más del doble de la media de toda la población.
El desempleo pasó de 9%, en 2017, a 10% en 2018.
El servicio de agua potable no ha mejorado en Venezuela en cinco años, advierte Ovsp
Hidrocapital reparó falla que causó parada del sistema Tuy III, afirma Alcaldía de Baruta
Fe y Alegría invita a un domingo familiar con recorrido por Catuche
Reportan fallas eléctricas en siete estados de Venezuela este 3 de diciembre
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018 (Encovi) reveló que 48% de los hogares venezolanos son pobres, lo que representa un incremento de 9 puntos porcentuales respecto al resultado de Encovi 2017.
Los resultados fueron presentados este viernes 30 de noviembre por la profesora Anitza Freites, miembro del Instituto de investigaciones económicas y sociales de la Ucab, durante la Feria del Libro del Oeste de Caracas que se realiza en esta casa de estudios.
Las variables consideradas por los investigadores para estudiar la pobreza en el país son: estándar de vida, empleo y protección social, educación, acceso a los servicios y vivienda.
En el estudio se evidenció una pérdida de cobertura educativa para la población de 3 a 24 años de edad, que pasó de 78% (en 2017) a 70% (en 2018).
Los jóvenes de 18 a 24 años son los más afectados porque se ven obligados a dejar los estudios para incorporarse a alguna actividad laboral. La asistencia a los salones de clase pasó de 48% (2016) a 35% (2018).
La falta de alimentos y las fallas en los servicios públicos son las causas que más influyen en la inasistencia estudiantil.
Los jóvenes a su vez son los más afectados por el desempleo. El nivel más elevado de desempleo (23%) es registrado por los jóvenes de 15 a 24 años cuya tasa es más del doble de la media de toda la población.
El desempleo pasó de 9%, en 2017, a 10% en 2018.