En los primeros cuatro meses del 2018 se han registrado en todo el país 7 mil 780 fallas eléctricas, informó este viernes 27 de abril el Comité de Afectados por los Apagones.
La presidenta de la organización, Aixa López, dijo a Efecto Cocuyo que las fallas incluyen los reportes de bajones de luz y apagones en el territorio, siendo Zulia la entidad más afectada, porque los cortes han alcanzado hasta 24 horas de duración. Le siguen los estados Táchira, Trujillo, Mérida, Barinas y Portuguesa.
La concejal por el municipio Libertador del Distrito Capital señaló que, en estas otras entidades, los apagones se producen por un período de entre dos y cuatro horas. No obstante, se han registrado de cinco a seis apagones antes de que el servicio eléctrico se normalice.
Insistió que en esta situación, por la que se paralizan ciudades como Maracaibo, es producto del colapso del Sistema Eléctrico Nacional, aunque las autoridades no quieran admitirlo.
«Las plantas hidroeléctricas y termoeléctricas no están incorporando la cantidad de megavatios que requiere el sistema. Hay una falla grave: a las estaciones les falta mantenimiento correctivo y preventivo, muchas no funcionan porque les faltan repuestos o no tienen el diesel necesario para funcionar», señaló.
López rechazó las actuaciones del gobernador del Zulia, Omar Prieto, y aseguró que es «injustificable» perseguir a la gente por protestar de manera pacífica. También repudió el acoso contra el ingeniero electricista Ciro Portillo, quien ha denunciado la crisis en esa entidad. «Lo quieren tildar de terrorista, de saboteador y no es así», dijo.
Lamentó que exista una desprofesionalización del sector eléctrico debido a que el personal es mal pagado y muchos se retiran al no ser escuchados sobre los protocolos a seguir para solventar el colapso en el sistema.
La presidenta del Comité de Afectados hizo énfasis en que es necesario que los ciudadanos documenten las averías de sus equipos, producto de los apagones y denuncien la situación ante las instituciones.
Recordó que en marzo del año pasado, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Indemnización a usuarios y usuarias por Fallas Eléctricas, que prevé establecer un plazo para que Corpoelec responda a las denuncias de daños a equipos eléctricos y para que otorgue una indemnización a los afectados.
Lea también:
Hay 700 familias afectadas por las lluvias de las últimas horas
Cinco sectores en Barinas afectados por crecida del río Socopó, dice gobernador
Al menos 18 familias afectadas en Barinas por desbordamiento del río Socopó
Falcón, Lara y Trujillo tendrán temperaturas de hasta 38° C este lunes #8Ago
Al menos cinco muertos y 16 heridos por explosión en Guayaquil, Ecuador
Zulia: desmantelado laboratorio clandestino donde falsificaban y distribuían medicamentos
Vendedores ambulantes tuvieron riña por control de vagones en el Metro de Caracas
En los primeros cuatro meses del 2018 se han registrado en todo el país 7 mil 780 fallas eléctricas, informó este viernes 27 de abril el Comité de Afectados por los Apagones.
La presidenta de la organización, Aixa López, dijo a Efecto Cocuyo que las fallas incluyen los reportes de bajones de luz y apagones en el territorio, siendo Zulia la entidad más afectada, porque los cortes han alcanzado hasta 24 horas de duración. Le siguen los estados Táchira, Trujillo, Mérida, Barinas y Portuguesa.
La concejal por el municipio Libertador del Distrito Capital señaló que, en estas otras entidades, los apagones se producen por un período de entre dos y cuatro horas. No obstante, se han registrado de cinco a seis apagones antes de que el servicio eléctrico se normalice.
Insistió que en esta situación, por la que se paralizan ciudades como Maracaibo, es producto del colapso del Sistema Eléctrico Nacional, aunque las autoridades no quieran admitirlo.
«Las plantas hidroeléctricas y termoeléctricas no están incorporando la cantidad de megavatios que requiere el sistema. Hay una falla grave: a las estaciones les falta mantenimiento correctivo y preventivo, muchas no funcionan porque les faltan repuestos o no tienen el diesel necesario para funcionar», señaló.
López rechazó las actuaciones del gobernador del Zulia, Omar Prieto, y aseguró que es «injustificable» perseguir a la gente por protestar de manera pacífica. También repudió el acoso contra el ingeniero electricista Ciro Portillo, quien ha denunciado la crisis en esa entidad. «Lo quieren tildar de terrorista, de saboteador y no es así», dijo.
Lamentó que exista una desprofesionalización del sector eléctrico debido a que el personal es mal pagado y muchos se retiran al no ser escuchados sobre los protocolos a seguir para solventar el colapso en el sistema.
La presidenta del Comité de Afectados hizo énfasis en que es necesario que los ciudadanos documenten las averías de sus equipos, producto de los apagones y denuncien la situación ante las instituciones.
Recordó que en marzo del año pasado, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la Ley Orgánica de Indemnización a usuarios y usuarias por Fallas Eléctricas, que prevé establecer un plazo para que Corpoelec responda a las denuncias de daños a equipos eléctricos y para que otorgue una indemnización a los afectados.
Lea también: