Datos para cambiar el mundo. El experto en minería de datos e inteligencia de negocios formado en Telefónica Venezuela, Ramón Barberá, explicó que el concepto de Big Data, alude al manejo de gran cantidad de información digital y que este «viene a incorporarse en el análisis de los datos tradicionales«.
Lo dijo este viernes, 29 de junio, durante el Festival Cocuyo, fiesta de comunicación e innovación que se realizó en los espacios de la Universidad Metropolitana. Detalló que además permite complementar la información estructurada con nuevos tipos y fuentes de datos. De esta forma podrán ser útiles en distintas dimensiones de la vida diaria: desde la telefonía móvil hasta en la salud.
«La tendencia es hablar de Big Data como volumen de datos. Es informática, capacidad de almacenamiento y procesamiento. Es software, técnicas, procedimientos, fórmulas matemáticas y estadísticas. Sin esto último podríamos hacer cierto análisis pero estaríamos desaprovechando la información», señaló el experto.
Comentó que la web, las redes sociales, los datos biométricos y la comunicación entre máquinas (que refiere al Internet de la Cosas o la interconexión de todos los aparatos que nos asisten en la vida diaria) se constituyen como nuevas fuentes de obtención de datos que pueden ser aprovechados para el análisis.
Big Data enfrenta una serie de retos y oportunidades, que se resumen en «Las V de Big Data«, entre las que está Volumen, que se refiere a la capacidad informática de almacenar y procesar datos; Velocidad, que guarda relación con la rapidez de procesamiento y respuesta; Veracidad de la información recibida, para lo que las herramientas que brindan la matemática y la estadística son de gran ayuda.
Comentó que una de las tendencias con las que debe enfrentarse el Big Data es la Visualización: «Es presentar los datos legibles y accesibles para que el equipo de trabajo lo entienda y pueda conectarlo con la acción».
Hay formas de «sumarse» al Big Data incluso para quienes no ejercen alguna profesión afín al manejo de grandes cantidades de datos: leer sobre las experiencias en personalización masiva de los servicios, el Internet de las Cosas, ciudades inteligentes y el Deep learning y Machine learning, lo que nos permitiría incorporarnos en el complejo mundo de los datos.
Sobre el manejo de datos masivos de las empresas e internet, Barberá dijo que cada institución tiene que velar por el almacenamiento y manejo confidencial de la información, esto «va muy de la mano de los valores éticos de la la empresa y de las personas que trabajan los datos».
Activan línea telefónica para ubicar a Carlos Lanz, el activista chavista desaparecido, y más #claves del caso
Ipys registra 18 vulneraciones a medios de comunicación durante marzo en Venezuela
Luis Carlos Díaz: «Tengo que seguir con mi vida y entender la amenaza» #CocuyoClaroyRaspao
Censura, represión y crisis económica: 2021 fue desolador para el periodismo
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas