La segunda reunión internacional con migrantes se realizará en Brasil el martes 15 de octubre gracias a la alianza Efecto Cocuyo y Conectas Derechos Humanos, que permitirá a un grupo de venezolanos compartir sus experiencias migratorias con periodistas y expertos.
Después del Guayoyo con Migrantes realizado en la ciudad de Medellín (Colombia) el pasado 3 de octubre, el equipo de Efecto Cocuyo repite la experiencia para juntar ideas que permitan la más amplia cobertura del tema de migración.
Se trata de una reunión en la que participarán 20 personas que migraron de Venezuela a Brasil en los últimos 20 años, quienes compartirán desde las 14:00 pm a las 17:00 pm con las directoras de Efecto Cocuyo Luz Mely Reyes, Josefina Ruggiero y Danisbel Gómez.
También estarán la politóloga Camila Asano, coordinadora del programa de Derechos Humanos de la ONG Conectas y el abogado Víctor del Vecchio, investigador del Grupo de Estudio GEPIM/USP sobre Protección Internacional de las Minorías y coordinador de Promigra.
Para participar en esta reunión el postulante debe ser de Venezuela y vivir en Sao Paulo, de cualquier ocupación, profesión o edad. Si está interesado en participar debes llenar este formulario https://forms.gle/
La directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, informó que el tema de migración es importante para el medio y por ello esta actividad se enmarca en un proyecto que tendrá alcance regional y que han llamado Cocuyo Migrante.
“Hay miles de venezolanos en toda América Latina y cada uno de ellos es un cocuyo que irradia luz para ayudar a otros. Nosotros queremos llegar a ellos y ofrecerle una plataforma que pueda orientarlos y darle información útil”.
Por su parte, Danisbel Gómez Morillo, directora de estrategia, dijo que “consultar a la ciudadanía es un elemento clave para construir una agenda informativa y para darle un sentido más humano y de servicio a la cobertura periodística, en especial en un tema como el migratorio que tiene múltiples dimensiones y en el que la experiencia de cada quien es importante”.
Los Encuentros Cocuyo con Guayoyo forman parte de un programa de interacción con las audiencias que tiene Efecto Cocuyo desde 2016, mediante el cual el medio se acerca a las audiencias para hacer periodismo con la gente, construyendo una agenda informativa que toque los temas de interés para la colectividad.
Los Guayoyos con Migrantes no son auspiciados por ninguna organización internacional de ayuda humanitaria ni por entes gubernamentales. Se trata de una iniciativa de los periodistas de esta alianza con el único objetivo de ayudar a mitigar los efectos de la migración tanto en la población que migra como en la que recibe a los migrantes.
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
HRW: Más venezolanos cruzan el Darién por falta de opciones migratorias legales y seguras
Lo que se cuenta no se olvida: historias de aparecidos, desaparecidos y algunos espectros que sí son de temer
Las imágenes de la devastación en Mississippi tras el paso del tornado que dejó al menos 26 muertos
Rescatan a cinco migrantes venezolanos abandonados en el Caribe colombiano
ONU atendió 7.100 respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
Consejo de Europa pide a Reino Unido detener el proyecto de ley migratorio
Muere María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges, a los 86 años
La segunda reunión internacional con migrantes se realizará en Brasil el martes 15 de octubre gracias a la alianza Efecto Cocuyo y Conectas Derechos Humanos, que permitirá a un grupo de venezolanos compartir sus experiencias migratorias con periodistas y expertos.
Después del Guayoyo con Migrantes realizado en la ciudad de Medellín (Colombia) el pasado 3 de octubre, el equipo de Efecto Cocuyo repite la experiencia para juntar ideas que permitan la más amplia cobertura del tema de migración.
Se trata de una reunión en la que participarán 20 personas que migraron de Venezuela a Brasil en los últimos 20 años, quienes compartirán desde las 14:00 pm a las 17:00 pm con las directoras de Efecto Cocuyo Luz Mely Reyes, Josefina Ruggiero y Danisbel Gómez.
También estarán la politóloga Camila Asano, coordinadora del programa de Derechos Humanos de la ONG Conectas y el abogado Víctor del Vecchio, investigador del Grupo de Estudio GEPIM/USP sobre Protección Internacional de las Minorías y coordinador de Promigra.
Para participar en esta reunión el postulante debe ser de Venezuela y vivir en Sao Paulo, de cualquier ocupación, profesión o edad. Si está interesado en participar debes llenar este formulario https://forms.gle/
La directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, informó que el tema de migración es importante para el medio y por ello esta actividad se enmarca en un proyecto que tendrá alcance regional y que han llamado Cocuyo Migrante.
“Hay miles de venezolanos en toda América Latina y cada uno de ellos es un cocuyo que irradia luz para ayudar a otros. Nosotros queremos llegar a ellos y ofrecerle una plataforma que pueda orientarlos y darle información útil”.
Por su parte, Danisbel Gómez Morillo, directora de estrategia, dijo que “consultar a la ciudadanía es un elemento clave para construir una agenda informativa y para darle un sentido más humano y de servicio a la cobertura periodística, en especial en un tema como el migratorio que tiene múltiples dimensiones y en el que la experiencia de cada quien es importante”.
Los Encuentros Cocuyo con Guayoyo forman parte de un programa de interacción con las audiencias que tiene Efecto Cocuyo desde 2016, mediante el cual el medio se acerca a las audiencias para hacer periodismo con la gente, construyendo una agenda informativa que toque los temas de interés para la colectividad.
Los Guayoyos con Migrantes no son auspiciados por ninguna organización internacional de ayuda humanitaria ni por entes gubernamentales. Se trata de una iniciativa de los periodistas de esta alianza con el único objetivo de ayudar a mitigar los efectos de la migración tanto en la población que migra como en la que recibe a los migrantes.