Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Liseth GonzálezEfecto Cocuyo en alianza con Plafam (Asociación Civil de Planificación Familiar) recorrió el Paseo Los Ilustres, en Caracas, este 6 de septiembre para informar a los transeúntes jóvenes sobre la importancia de tener una vida íntima saludable y segura. La actividad se organizó en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, celebrado el pasado sábado.
Así mismo, se distribuyó la guía impresa Sexo, Salud y Jóvenes, que forma parte del especial preparado por el medio, con las alternativas que existen en Venezuela para cuidarse y prevenir, los riesgos y enfermedades registradas y los sitios a los que se puede acudir por atención médica o asesoramiento.
Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes
El recorrido inició a las 3:00 pm en la plaza de Los Símbolos. Hubo receptividad de parte de los adolescentes y jóvenes, quienes se mostraron interesados en enterarse sobre el tema. Los voluntarios de Plafam también repartieron condones masculinos avalados por la Federación Internacional de Planificación Familiar (Ippf) y volantes con información de los centros de salud pertenecientes a su red.
De acuerdo con Leonardo Pérez, especialista en educación de Plafam, al menos el 40% de los pacientes de los centros son jóvenes. La mayoría acude en búsqueda de anticonceptivos.
Pérez señala que la falta de educación sexual en el país es un problema latente que debe ser resuelto. También destaca que es muy común que el joven no se interese por su salud sexual hasta que siente que algo va mal con su cuerpo o que está enfermo.
«En Venezuela está el currículum de Educación Integral, que incluye Educación Sexual Integral. Se supone que ese currículum es el que aborda todos los temas que deberían ver los y las adolescente. Allí se dice que la educación sexual debe ser transversal desde preescolar hasta el último año del liceo. Pero eso no se cumple a cabalidad. Los mismos docentes no tienen las herramientas. Y hoy vemos las consecuencias de ello», explicó a Efecto Cocuyo.
Las sedes de Plafam están preparadas para atender a jóvenes y adultos en materia de planificación familiar y educación sexual. Igualmente, ofrecen atención psicosocial y apoyo en casos de violencia de género. En especial, alertan que estos últimos se han incrementado durante la pandemia.
El especialista Leonardo Pérez afirma que todas las clínicas de Plafam son consideradas espacios seguros para las víctimas de violencia sexual y reproductiva. Tanto los doctores como el personal están capacitados para atender y realizar el acompañamiento necesario en estas situaciones. Por otro lado, en estos centros de salud ofrecen atención inclusiva para la comunidad Lgbt en Caracas.
Desde Plafam invitan a los jóvenes a realizarse chequeos o acudir por información. Las puertas están abiertas para todos por igual.
En la capital, podemos hallar estas clínicas en Petare, Charallave, Las Acacias, Guarenas y Altagracia. En ellas se ofrecen servicios médicos, de implementación de anticonceptivos (incluyendo la esterilización quirúrgica) y de laboratorio a bajo costo.
Convocan a jóvenes y docentes a participar en el concurso “Carta a Mi Maestro Inspirador”
Formarán corresponsales para el Observatorio de la Juventud Venezolana
El Estado era responsable de la vida del concejal Fernando Albán, afirman defensores de DDHH
La organización internacional Aiesec celebra 60 años en Venezuela
Caída de árboles, lluvias fuertes y calles inundadas en zonas del estado Miranda
Vicepresidenta Rodríguez: Estamos viendo el coletazo del recorrido del potencial ciclón
Paso de ciclón tropical afectó algunas zonas del oeste de Vargas
Líderes de la OTAN aprueban multiplicar sus tropas en el este de Europa
UE en Venezuela cuenta con distintivo “Espacio Plural” por la no discriminación hacia personas LGBTIQ+