Por Glexsy Dugarte
Mirar desde la igualdad de género el quehacer informativo en los medios de comunicación es la invitación de la campaña que Efecto Cocuyo inició en las redes sociales, como parte de la agenda concertada en los #EncuentrosCocuyo Un guayoyo con mujeres, realizados con más de 60 activistas por los derechos de las mujeres venezolanas.
Danisbel Gómez y Luz Mely Reyes, facilitadoras de los encuentros–talleres realizados en las ciudades de Barquisimeto -el 13 de abril- y en Maracaibo -el 25 de mayo- expresaron que estas actividades fueron espacios en los que se construyeron claves sobre el uso de un lenguaje más inclusivo en la redacción de noticias y en el tratamiento diversificado de las fuentes.
La campaña muestra infografías que reumen 8 Claves para una Comunicación Género-sensitiva, las cuales fueron elaboradas con el apoyo de las psicólogas y activistas Hisvet Fernández (Cecavid-Observatorio Venezolano de los derechos Humanos de las Mujeres) y Susana Reina (FeminismoINC–FemiRed) y diseñadas por Gina Domingos. También se incluyen videos de los encuentros.
Esta campaña se extenderá durante tres meses con la intención de sensibilizar a la población y favorecer el empoderamiento de las mujeres como vía para erradicar la violencia y la discriminación.
Gómez, quien es coordinadora general de los #EncuentrosCocuyo, invitó a las organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos de mujeres y movimientos de acción vinculados a la igualdad de género, a difundir estos contenidos y hacerse parte de ellos en el uso cotidiano del lenguaje.
Estamos abiertas, dijo, a la recepción de ideas que nos permitan seguir dándole contenido a un término que en Efecto Cocuyo ya comienza a ser cotidiano: la género-sensitividad en el trabajo periodístico.
Luz Mely Reyes, María Jesús Espinosa de los Monteros y Carmen Aristegui se incorporan al Consejo Rector del Premio Gabo
Luz Mely Reyes recibe el Premio a la Excelencia en Periodismo Internacional y DDHH de la Universidad Tecnológica de Texas
¿Se puede ser positivo en Venezuela de cara al 2022? #ConLaLuz
Escuela Cocuyo aborda nuevas narrativas para contar historias de los migrantes venezolanos
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
Por Glexsy Dugarte
Mirar desde la igualdad de género el quehacer informativo en los medios de comunicación es la invitación de la campaña que Efecto Cocuyo inició en las redes sociales, como parte de la agenda concertada en los #EncuentrosCocuyo Un guayoyo con mujeres, realizados con más de 60 activistas por los derechos de las mujeres venezolanas.
Danisbel Gómez y Luz Mely Reyes, facilitadoras de los encuentros–talleres realizados en las ciudades de Barquisimeto -el 13 de abril- y en Maracaibo -el 25 de mayo- expresaron que estas actividades fueron espacios en los que se construyeron claves sobre el uso de un lenguaje más inclusivo en la redacción de noticias y en el tratamiento diversificado de las fuentes.
La campaña muestra infografías que reumen 8 Claves para una Comunicación Género-sensitiva, las cuales fueron elaboradas con el apoyo de las psicólogas y activistas Hisvet Fernández (Cecavid-Observatorio Venezolano de los derechos Humanos de las Mujeres) y Susana Reina (FeminismoINC–FemiRed) y diseñadas por Gina Domingos. También se incluyen videos de los encuentros.
Esta campaña se extenderá durante tres meses con la intención de sensibilizar a la población y favorecer el empoderamiento de las mujeres como vía para erradicar la violencia y la discriminación.
Gómez, quien es coordinadora general de los #EncuentrosCocuyo, invitó a las organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos de mujeres y movimientos de acción vinculados a la igualdad de género, a difundir estos contenidos y hacerse parte de ellos en el uso cotidiano del lenguaje.
Estamos abiertas, dijo, a la recepción de ideas que nos permitan seguir dándole contenido a un término que en Efecto Cocuyo ya comienza a ser cotidiano: la género-sensitividad en el trabajo periodístico.