Retraso en Metro de Caracas. El sistema de transporte subterráneo volvió a presentar fallas la mañana de este martes 28 de enero, cuando dos trenes se quedaron sin tracción y se produjo el desalojo de un tercero en Chacao.
Ante esto se activó una Vía Única Temporal (VUT) entre las estaciones El Valle y Plaza Venezuela, en la línea 3, por esta paralización parcial del sistema.
A través de la cuenta de Twitter del Metro de Caracas se informó que motivado a un tren con fallas en la estación El Valle, se activó la VUT. Minutos después, informó Metro Comunidad, cerca de las 9:20 am se desalojó un tren en la estación Chacao que produjo humo por tener las zapatas de freno pegadas.
Metro Comunidad también dijo que un tren quedó sin tracción en Plaza Venezuela, con lo que se registraron fallas en las líneas 1 y 3 del sistema.
#ATENCION De Informa a nuestros usuarios que motivado a un tren con fallas en la estación #VAL (El Valle), se activa una VUT (via única temporal) #VAL–#VEN via 1.
— Metro de Caracas (@metro_caracas) January 28, 2020
Vía Única Temporal (VUT) entre El Valle (VAL) y Plaza Venezuela II (VEN II) por 2 trenes sin tracción.
En Chacao desalojan un tren que produjo humo por zapatas de freno pegadas.
En resumen, retrasos por fallas de trenes en Línea 1 y 3.#28Enero @metroinforme #MetroDeCaracas https://t.co/ffA0xEdNkS— MetroComunidad (@metrocomunidad) January 28, 2020
Según reporte de usuarios consultados por Efecto Cocuyo, el tren desalojado de la línea 1 en Chacao presentó fallas desde la estación Plaza Venezuela, donde empezó a oler a quemado. Antes de que llegara a la estación, se escuchó un golpe en una de las secciones que sirve de transición entre un vagón y otro. Después se apagaron varias luces del tren y empezó a sentirse el olor a cable quemado. El transporte se quedó varado en Plaza Venezuela por cerca de 10 minutos. Un técnico se acercó a inspeccionar la falla y se retiró.
La primera semana del 2020 estuvo llena de dificultades para el Metro. El 1 de enero, se desalojó un tren que se encontraba entre las estaciones Nuevo Circo y Parque Central de la Línea 4. Dos días después, no prestaba servicio comercial desde la estación Artigas hasta Bello Monte, razón por la que se activó una ruta de contingencia con Metrobuses.
Las fallas en el Metro de Caracas son recurrentes y se han agudizado después de los megaapagones de marzo de 2019, cuando dejó de operar en al menos dos ocasiones por más de una semana. Desde hace un año se han agudizado las averías, pero son más constantes en estaciones de las líneas 2 y 4 en este inicio de 2020.
A 36 años de su inauguración, la experiencia del usuario del Metro de Caracas degeneró en una odisea lenta e insegura, lo cual implica la vulnerabilidad de un servicio considerado estratégico y la violación de los derechos al transporte y a la ciudad.
En el reportaje multiplataforma -que incluye contenidos en Instagram y en Twitter- Efecto Cocuyo explica las causas de las principales fallas, las cuales comienzan por el descontrol del ingreso y salida de usuarios, que impide ordenar el flujo de trenes.
Lo que se sabe del incendio en el Metro de Caracas este #14Feb
Zonas de las parroquias El Recreo y Chacao se quedaron sin luz este #10F
Reportan tren descarrilado del Metro de Caracas en estación El Valle
Metro de Caracas estrenará plan piloto de digitalización del cobro del pasaje
Biden revoca medida de Trump que vetaba a migrantes por riesgo laboral
Justicia chilena rechaza recursos de amparo interpuestos por migrantes venezolanos expulsados
Coronavirus en Caracas: 167 casos este #24Feb, la cifra más alta en lo que va de año
Venezuela suma seis fallecimientos y 459 nuevos casos de COVID-19 #24Feb