Docentes venezolanos celebran su día con el sueldo más bajo de la región

Cada 5 de diciembre, desde 1958, se celebra el Día del Profesor Universitario en Venezuela, en conmemoración a la aprobación de la Ley de Universidades por parte de la Junta de Gobierno que estuvo provisionalmente a cargo del país luego del desplazamiento de Marcos Pérez Jiménez.

Este gremio se encuentra actualmente sin mucho que celebrar, esto debido a los bajos salarios que devengan, equivalentes a 0,25 dólares estadounidenses por día, de acuerdo a lo señalado por el Observatorio de Universidades (OBU) de Venezuela.

“En Venezuela, la precaria situación salarial de los profesores universitarios se agudiza, el salario mínimo de un profesor no supera los $0,25 por día”, denunció el OBU, que precisa que el salario mensual de un docente de educación superior es de 11 dólares por mes y que el salario mínimo en general en Venezuela es de alrededor 7 dólares.

“El salario máximo va en algunos países desde 2.000 dólares hasta 7.000 dólares en Chile, en Venezuela es de 11 dólares”, refirió la organización en su cuenta de Twitter.

Imagen

Asimismo, el OBU indicó que el salario mínimo de los profesores universitarios en países como Panamá, Ecuador y Costa Rica supera los 1.000 dólares por mes. Añadió la “precaria situación salarial” de los profesores universitarios venezolanos se “agudiza”, porque el “salario mínimo de un profesor no supera los el cuarto de dólar por día”.

“Los estándares internacionales de la ONU y la Línea Internacional de Pobreza, indican que quienes ganen menos de 1,9 dólares diarios se encuentran en una situación de pobreza extrema”, advierten.

Según una reseña de la agencia EFE, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, informó el pasado 8 de noviembre que, en octubre, la canasta de alimentos de divisas alcanzó su máximo histórico de 343,75 dólares para una familia de cinco personas, con una variación del 12,77 % con respecto al mes anterior, cuando se ubicó en 304,83 dólares.

“Así, el acceso a la canasta alimentaria según el sueldo mínimo fue del 0,69 %, mientras el salario mínimo se mantuvo en 7 bolívares (1,5 dólares)”, apostilló.

La inflación en Venezuela de octubre pasado, de acuerdo al OVF, se ubicó en 8,1 %, la interanual se ubicó en 1.258 % y la acumulada en 576,3 %.

https://twitter.com/OBUniversidades/status/1467205596701204483