El sacerdote e ingeniero venezolano Néstor Briceño será el único latinoamericano en el jurado ecuménico de la edición 76° del Festival Internacional de Cine de Cannes, informó la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) el sábado 6 de mayo.
El panel también estará conformado por representantes de Kenia, Francia, República Checa e Inglaterra.
«El jurado ecuménico de Cannes es un reconocido grupo de cristianos de diferentes denominaciones, que otorga un galardón especial a una película participante del festival que aborde temas de valores humanos universales, espirituales o éticos, y que contribuya a la promoción de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre las personas», señaló la universidad en una nota de prensa.
Actualmente Briceño se desempeña como profesor asociado en la Ucab y director de programas de postgrado de la Facultad de Teología. Es además docente en la Pastoral Juvenil de Venezuela y presidente de Signis Venezuela, asociación católica fundada en 2016 con el objetivo promover los valores humanos, culturales y espirituales mediante la producción y difusión de contenido.
El sacerdote tiene una amplia trayectoria en el área cinematográfica: es miembro del Signis Cinema Desk y el fundador del Festival de Espiritualidad del Cine Venezolano (Fescive). Igualmente ha integrado el jurado en el Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina), así como en otras competencias fílmicas en Latinoamérica y Europa.
El Festival Internacional de Cine de Cannes constituye uno de los eventos más prestigiosos de la industria. Se le considera de categoría «A» y su nombre se debe a que es celebrado en la ciudad homónima de la Riviera Francesa.
«Como parte del jurado de la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, el padre Briceño tendrá la responsabilidad de asistir a las proyecciones de todas las películas en Competición Oficial, estar presente en todas las sesiones de trabajo del panel ecuménico y participar en las reuniones organizadas durante el evento, que se realizará entre el 16 y el 27 de mayo de 2023», afirmó la Ucab.
Briceño declaró a El Ucabista que es un honor integrar el jurado y representar a Venezuela. Agregó que prefiere películas que ilustren cualidades humanas positivas o que aumenten la conciencia de las dimensiones espirituales de la vida, o que ejemplifiquen valores promovidos por el Evangelio y que «cuestionen las elecciones que hacemos como sociedad».
«Que un venezolano esté en el jurado ecuménico de Cannes garantiza que el reconocimiento no irá hacia historias románticas ni con esperanzas falsas o centradas en propuestas económicas y políticas fáciles, sino a filmes con una visión de realidad, junto a la visión de otras latitudes y culturas representadas en el conjunto del jurado», apuntó el sacerdote.
Añadió que las dificultades por las que ha pasado la sociedad en Venezuela han provocado que muchos cambien su perspectiva de la vida a una menos superficial.
«Una perspectiva que nos lleva a fijarnos en lo más profundo del ser», dijo Briceño.
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
El sacerdote e ingeniero venezolano Néstor Briceño será el único latinoamericano en el jurado ecuménico de la edición 76° del Festival Internacional de Cine de Cannes, informó la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) el sábado 6 de mayo.
El panel también estará conformado por representantes de Kenia, Francia, República Checa e Inglaterra.
«El jurado ecuménico de Cannes es un reconocido grupo de cristianos de diferentes denominaciones, que otorga un galardón especial a una película participante del festival que aborde temas de valores humanos universales, espirituales o éticos, y que contribuya a la promoción de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre las personas», señaló la universidad en una nota de prensa.
Actualmente Briceño se desempeña como profesor asociado en la Ucab y director de programas de postgrado de la Facultad de Teología. Es además docente en la Pastoral Juvenil de Venezuela y presidente de Signis Venezuela, asociación católica fundada en 2016 con el objetivo promover los valores humanos, culturales y espirituales mediante la producción y difusión de contenido.
El sacerdote tiene una amplia trayectoria en el área cinematográfica: es miembro del Signis Cinema Desk y el fundador del Festival de Espiritualidad del Cine Venezolano (Fescive). Igualmente ha integrado el jurado en el Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina), así como en otras competencias fílmicas en Latinoamérica y Europa.
El Festival Internacional de Cine de Cannes constituye uno de los eventos más prestigiosos de la industria. Se le considera de categoría «A» y su nombre se debe a que es celebrado en la ciudad homónima de la Riviera Francesa.
«Como parte del jurado de la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, el padre Briceño tendrá la responsabilidad de asistir a las proyecciones de todas las películas en Competición Oficial, estar presente en todas las sesiones de trabajo del panel ecuménico y participar en las reuniones organizadas durante el evento, que se realizará entre el 16 y el 27 de mayo de 2023», afirmó la Ucab.
Briceño declaró a El Ucabista que es un honor integrar el jurado y representar a Venezuela. Agregó que prefiere películas que ilustren cualidades humanas positivas o que aumenten la conciencia de las dimensiones espirituales de la vida, o que ejemplifiquen valores promovidos por el Evangelio y que «cuestionen las elecciones que hacemos como sociedad».
«Que un venezolano esté en el jurado ecuménico de Cannes garantiza que el reconocimiento no irá hacia historias románticas ni con esperanzas falsas o centradas en propuestas económicas y políticas fáciles, sino a filmes con una visión de realidad, junto a la visión de otras latitudes y culturas representadas en el conjunto del jurado», apuntó el sacerdote.
Añadió que las dificultades por las que ha pasado la sociedad en Venezuela han provocado que muchos cambien su perspectiva de la vida a una menos superficial.
«Una perspectiva que nos lleva a fijarnos en lo más profundo del ser», dijo Briceño.