Protesta en escuela de Trujillo

Luego de conocerse la destitución de 23 profesores del Liceo Rafael María Urrecheaga (Rmu), el pasado 25 de noviembre, en el municipio Pampán del estado Trujillo, representantes y estudiantes iniciaron una serie de protestas para exigir se respeten los derechos laborales de estos profesionales y la renuncia de Carlos Terán como director de la institución.

Con esta acción de destitución, adelantada por la Zona Educativa de Trujillo, se ven afectados más de 1000 estudiantes que cursan estudios en el Rmu, pues los 23 profesores representan casi la mitad de la plantilla de educadores que está conformada por unos 52 docentes.

Este conflicto comenzó el pasado mes de septiembre, cuando los docentes se declararon en “desacato” luego de que la Zona Educativa asignara a Carlos Terán como director del liceo, pasando por encima del procedimiento legal administrativo y de los docentes del plantel que se postularon para optar por el cargo.

Los afectados denuncian que Terán no pertenece a la nómina del plantel y que éste, no está capacitado para permanecer en el cargo porque presenta tres registros policiales.

El grupo de profesores al desconocerlo como director, decidió realizar un proceso de elecciones, en el que participaron trabajadores y representantes para designar al director de la institución. Fueron cinco los postulados y resultó elegida la profesora Mildred Montilla con 46 de los 60 votos del personal participante.

Desde la dirección del liceo se suspendieron las clases por esta semana para evitar que continúen las protestas pacíficas que estudiantes realizaron dentro del plantel. Sin embargo, en horas de la noche de este miércoles, Carlos Terán a través de un audio llama a los representantes a enviar a sus hijos a clase este jueves 28 de noviembre.

Violan nuestros derechos

Los profesores aún no han recibido la notificación por escrito de la ZE en la que se les separa de sus cargos, sin embargo, la congelación de sus sueldos y la prohibición para entrar al plantel apuntan a que la acusación que hizo Carlos Terán sobre abandono de cargo, ya procedió ante las autoridades violando de esta forma sus derechos laborales.

Zuleima Gil, profesora afectada, afirma que han seguido los canales regulares para solventar el conflicto dentro de la institución, pero no reciben respuesta de ninguna autoridad, por el contrario, recibieron fue la congelación de sus salarios y que no le permitieran el acceso a la institución.

“Nosotros no hemos abandonado las aulas. Lo que no hacemos es firmar los diarios y pasar la planificación porque desconocemos a las autoridades impuestas. Sin embargo, seguimos en nuestras funciones, cosa que respaldamos con actas”

Jesenia Bravo, profesora afectada alega que esta medida es una violación a sus derechos consagrados en el artículo 49 de la Constitución, tras ser acusados de abandono de cargo y no permitirle su defensa, sino que procedieron a separarlos de sus cargos sin ser esto así.

Otra de las profesoras, Odalis Gil, afirma que quienes desconocen a Terán como director, ahora siguen las directrices de Mildred Montilla quien asumió la dirección del liceo de manera paralela, tras el ejercicio democrático en el que participaron 60 integrantes del personal que labora en el Rmu.

Chamba Juvenil

Las alarmas se encendieron luego de que el director ofreciera unas declaraciones a través de la radio comunitaria, Espacio 97.3 fm, en las que afirmó que los 23 profesores que habían sido destituidos serían sustituidos por personas de la Chamba Juvenil.

Este jueves 28 de noviembre, una comisión llegará desde Trujillo hasta la sede del Ministerio de Educación en Caracas, con un documento en el que exponen la situación por la que atraviesan estos 23 profesores y el írrito procedimiento para designar al director. También los representantes se concentrarán nuevamente en el liceo para exigir la renuncia del director.