A 391 metros sobre el nivel del mar, en la zona de Tuja, Aragua, al menos dos hectáreas del Parque Nacional Henri Pittier han sido taladas ilegalmente. En el lugar incluso se instalaron placas de cemento, que pueden servir para construir una casa o un desarrollo, denunció Enrique García, director de la ONG Sembramos Todos.
Aunque no tienen seguridad de para qué será utilizado el terreno, los habitantes de la zona denuncian que lo convertirán en un conuco. Un operativo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acompañado de una comisión del Instituto Nacional de Parques (Inparques) visitó la zona este martes 9 de agosto y citó a unos ciudadanos, que deben presentarse en la comisaría de Choroní y rendir cuentas.
El Parque Henri Pittier es un área protegida, y en Venezuela, las actividades susceptibles de degradar el ambiente son penadas según legisla la Ley Orgánica del Ambiente. En su artículo 24, establece que los que incurran en delitos que degraden la naturaleza “serán sancionados con multas, medidas de seguridad o con penas privativas de la libertad, en los términos que establezcan esta Ley o las demás leyes aplicables”.
Además, la Ley de Bosques vigente establece que “sólo por causa de utilidad pública e interés social para el desarrollo de obras y proyectos de importancia nacional, podrá permitirse o autorizarse la deforestación total o parcial de bosques naturales”, y “las infracciones a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y demás normas que lo desarrollen, serán sancionadas en sede administrativa, con la imposición de multas por parte del Ministerio del Poder Popular”.
[metaslider id=61206]
El primer paso para la penalización es que los citados por la GNB acudan al comando. Luego se procede a sancionarlos, en caso de encontrarlos culpables, y en último lugar se recuperan las áreas deforestadas del parque .
García explicó que el tipo de vegetación afectada es de bosque semidesiduo, es decir, que pierde las hojas en verano. El parque, además, es rico en fauna: en el ecosistema conviven cachicamos, zorros, cunaguaros, monos, lapas, araguatos y venados, entre otros.
En cuanto a las aves, en la zona se avistan guacamayas, loros, guacharacas, sangre de toro y otras de naturaleza migratoria que transitan por ese corredor.
El sitio se encuentra a unas dos horas en lancha de Choroní, y para llegar además hay que caminar un trayecto considerable. Sus coordenadas son 10.516842, -67.467481. Aunque la zona de Tuja no tiene posadas, es de gran atractivo turístico por la belleza de su costa.
Son comunes las denuncias de deforestación y tala ilegal en el Parque Henri Pittier, el más antiguo de Venezuela. Con una superficie de 1078 km², se calcula que ha perdido seis millones de árboles por incendios forestales, muchos de cuales fueron provocados.
Fotos: Sembramos Todos