Las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y activistas independientes defensores de Derechos Humano, entre ellos Amnistía Internacional, expresaron, este 11 de diciembre, su rechazo a los hechos de discriminación que tuvieron lugar en las instalaciones del Hotel Pestana Caracas en contra de la artista Chiky Lorens.
El día 10 de diciembre a las 2:00 p.m. Chiky Lorens se dirige a la instalación de la cadena Pestana Hotel en la ciudad Caracas, a una celebración de cumpleaños. En la recepción le fue solicitado un documento de identificación. Chiky informó que no poseía un documento que reflejara su identidad autopercibida, ante lo cual le fue informado que si no presentaba un documento de identidad que correspondiera con su género debía retirarse de las instalaciones.
La artista informó, a través de un video que publicó en su cuenta de Instagram, que fue sacada del hotel de forma agresiva por el personal de seguridad.
Lo sucedido constituye, a de acuerdo al comunicado que hacen público los activistas por los derechos humanos, es un acto de discriminación y vulneración a la integridad y dignidad de la Chiky Lorens.
«Como lo establece el articulo 21 de la CRBV: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona».
Advierten, además, que el Estado venezolano tiene una deuda significativa con la garantía de derechos humanos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer (LGBTIQ+) que lo hace responsable directamente por la vulneración a la integridad física, mental y psicológica que viven a diario las personas de esta comunidad en las calles, escuelas, universidades y hogares del país.
Demandan a las instituciones y autoridades correspondientes, entre ellas el Ministerio del Poder Popular para el Turismo como ente regulatorio de la actividad hotelera, a generar medidas preventivas y reparatorias necesarias para resarcir las vulneraciones cometidas y prevenir nuevos hechos de discriminación, tanto en el Hotel Pestana Caracas como en el resto de los hoteles en el país.
A su vez, exhortan a la Asamblea Nacional de la República y al Consejo Nacional Electoral para que avance en las medidas y reformas que sean necesarias para cumplir su responsabilidad de garantizar el derecho a la identidad a las personas trans, «y al Ministerio Público ratificamos la solicitud de la creación de una Fiscalía especial para la atención de crímenes de odio basados en la orientación sexual, identidad y expresión de género real o percibida».
Los activistas se solidarizaron y sostienen el acompañamiento a las personas LGBTIQ+ que están siendo víctimas de distintas formas de violencias solo por ser quienes son o amar a quien aman, especialmente a los familiares y cercanos de las más de 18 personas LGBTIQ asesinadas durante el 2021.
«En el marco de la semana de los Derechos Humanos reafirmamos nuestro compromiso irrenunciable de continuar exigiendo la igualdad de derechos para todas las personas»
El hotel, horas después de la denuncia de la artista difundió un comunicado argumentando que daban cumplimiento al artículo 25 de la resolución N° 020 del Ministerio de Turismo del 14 de abril de 2021 que establece que “toda persona natural venezolana, extranjero residente o extranjero no residente para entrar a nuestras instalaciones y disfrutar de nuestros servicios debe estar abiertamente identificado presentando cédula de identidad vigente o pasaporte vigente. De lo contrario, no podrá ingresar”.
“Shakira se dio a respetar como buena venezolana”, los comentarios jocosos que circulan en Twitter
«Identidad de género ya», pide población Lgtbi en las afueras del CNE este #31Mar
Narciso Debourg, artista cinético venezolano, muere a los 96 años en París
Trans en Venezuela enfrentan más de un obstáculo para tener atención médica
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y activistas independientes defensores de Derechos Humano, entre ellos Amnistía Internacional, expresaron, este 11 de diciembre, su rechazo a los hechos de discriminación que tuvieron lugar en las instalaciones del Hotel Pestana Caracas en contra de la artista Chiky Lorens.
El día 10 de diciembre a las 2:00 p.m. Chiky Lorens se dirige a la instalación de la cadena Pestana Hotel en la ciudad Caracas, a una celebración de cumpleaños. En la recepción le fue solicitado un documento de identificación. Chiky informó que no poseía un documento que reflejara su identidad autopercibida, ante lo cual le fue informado que si no presentaba un documento de identidad que correspondiera con su género debía retirarse de las instalaciones.
La artista informó, a través de un video que publicó en su cuenta de Instagram, que fue sacada del hotel de forma agresiva por el personal de seguridad.
Lo sucedido constituye, a de acuerdo al comunicado que hacen público los activistas por los derechos humanos, es un acto de discriminación y vulneración a la integridad y dignidad de la Chiky Lorens.
«Como lo establece el articulo 21 de la CRBV: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona».
Advierten, además, que el Estado venezolano tiene una deuda significativa con la garantía de derechos humanos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer (LGBTIQ+) que lo hace responsable directamente por la vulneración a la integridad física, mental y psicológica que viven a diario las personas de esta comunidad en las calles, escuelas, universidades y hogares del país.
Demandan a las instituciones y autoridades correspondientes, entre ellas el Ministerio del Poder Popular para el Turismo como ente regulatorio de la actividad hotelera, a generar medidas preventivas y reparatorias necesarias para resarcir las vulneraciones cometidas y prevenir nuevos hechos de discriminación, tanto en el Hotel Pestana Caracas como en el resto de los hoteles en el país.
A su vez, exhortan a la Asamblea Nacional de la República y al Consejo Nacional Electoral para que avance en las medidas y reformas que sean necesarias para cumplir su responsabilidad de garantizar el derecho a la identidad a las personas trans, «y al Ministerio Público ratificamos la solicitud de la creación de una Fiscalía especial para la atención de crímenes de odio basados en la orientación sexual, identidad y expresión de género real o percibida».
Los activistas se solidarizaron y sostienen el acompañamiento a las personas LGBTIQ+ que están siendo víctimas de distintas formas de violencias solo por ser quienes son o amar a quien aman, especialmente a los familiares y cercanos de las más de 18 personas LGBTIQ asesinadas durante el 2021.
«En el marco de la semana de los Derechos Humanos reafirmamos nuestro compromiso irrenunciable de continuar exigiendo la igualdad de derechos para todas las personas»
El hotel, horas después de la denuncia de la artista difundió un comunicado argumentando que daban cumplimiento al artículo 25 de la resolución N° 020 del Ministerio de Turismo del 14 de abril de 2021 que establece que “toda persona natural venezolana, extranjero residente o extranjero no residente para entrar a nuestras instalaciones y disfrutar de nuestros servicios debe estar abiertamente identificado presentando cédula de identidad vigente o pasaporte vigente. De lo contrario, no podrá ingresar”.