El defensor del pueblo, Tarek William Saab, informó que su despacho en coordinación con la Sundde, detectó mafias organizadas que se adueñan de la mayoría de los alimentos que llegan a los establecimientos, por lo que buscan aplicar un plan piloto en distintos estados del país para combatir la reventa, especulación y la usura.
“Hemos realizado 5.200 inspecciones, eso nos arrojó un diagnóstico. Detectamos que sí existen mafias que toman los 100 primeros puestos para facilitar la reventa, la especulación y la usura en complicidad de los funcionarios de esos establecimientos. Estamos hablando de verdaderas mafias que saquean esos alimentos”, dijo la mañana del 10 de mayo en una entrevista para el canal Globovisión.
Estas mafias “saquean los establecimientos, que tienen un modus operandi, donde no se explican por qué cuando llegan las gandolas, ya ves las colas, ahí hay algo extraño”.
Denunció como inaceptable que a las mujeres embarazadas se les pida un ecosonograma para comprar pañales o fórmulas lácteas. “Yo siento que ahí no debe haber ese tipo de requisitos, porque supongo que la señora va a comprar lo justo. Tampoco estoy de acuerdo con que estén marcando la piel de la gente en las colas, porque eso facilita el tema de las listas, donde este tipo de personas se aprovechan”, agregó.
Firmas revocatorias
El Defensor aseguró que si un empleado o funcionario de la administración pública es despedido por haber firmado por el revocatorio presidencial, la denuncia será procesada por la Defensoría. “Si hay denuncia concreta de empleado o funcionarios, documentando una circunstancia, la Defensoría del Pueblo procesará los casos que corresponda”.
Sobre el proceso de recolección de rúbricas, aclaró que para ser un Defensor del Pueblo imparcial, con credibilidad, no debe participar en debates entre partidos que ya tienen su espacio.
Diputados encarcelados
La Defensoría del Pueblo fue intermediaria para que los diputados Rosmit Mantilla, Gilberto Sojo y Renzo Prieto no fueran trasladados a una prisión común. Sin embargo, el Defensor no detalló la intermediación respecto a la liberación de los diputados para que puedan sesionar como parlamentarios el libertad, ya que constitucionalmente gozarían de inmunidad parlamentaria al ser juramentados. Solo recordó que “hubo una orden del TSJ para que fueran trasladados desde el Helicoide hasta una prisión en el estado Miranda. Nosotros determinamos junto a sus familiares que no era conveniente hacer ese traslado”, dijo Tarek William Saab.
UE se prepara para afrontar hambrunas globales y alimentos más caros
En San Martín los habitantes viven el día a día buscando ofertas
Escasez de gasoil: En Caracas ruedan cerca 600 unidades del transporte público
Adultos mayores son más susceptibles de padecer desnutrición, advierte especialista
Caracas y zonas de Miranda estarán sin agua por 24 horas por fallas del Sistema Tuy III
Inflación en Reino Unido sube al 10,1 %, el nivel más alto en más de 40 años
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, informó que su despacho en coordinación con la Sundde, detectó mafias organizadas que se adueñan de la mayoría de los alimentos que llegan a los establecimientos, por lo que buscan aplicar un plan piloto en distintos estados del país para combatir la reventa, especulación y la usura.
“Hemos realizado 5.200 inspecciones, eso nos arrojó un diagnóstico. Detectamos que sí existen mafias que toman los 100 primeros puestos para facilitar la reventa, la especulación y la usura en complicidad de los funcionarios de esos establecimientos. Estamos hablando de verdaderas mafias que saquean esos alimentos”, dijo la mañana del 10 de mayo en una entrevista para el canal Globovisión.
Estas mafias “saquean los establecimientos, que tienen un modus operandi, donde no se explican por qué cuando llegan las gandolas, ya ves las colas, ahí hay algo extraño”.
Denunció como inaceptable que a las mujeres embarazadas se les pida un ecosonograma para comprar pañales o fórmulas lácteas. “Yo siento que ahí no debe haber ese tipo de requisitos, porque supongo que la señora va a comprar lo justo. Tampoco estoy de acuerdo con que estén marcando la piel de la gente en las colas, porque eso facilita el tema de las listas, donde este tipo de personas se aprovechan”, agregó.
Firmas revocatorias
El Defensor aseguró que si un empleado o funcionario de la administración pública es despedido por haber firmado por el revocatorio presidencial, la denuncia será procesada por la Defensoría. “Si hay denuncia concreta de empleado o funcionarios, documentando una circunstancia, la Defensoría del Pueblo procesará los casos que corresponda”.
Sobre el proceso de recolección de rúbricas, aclaró que para ser un Defensor del Pueblo imparcial, con credibilidad, no debe participar en debates entre partidos que ya tienen su espacio.
Diputados encarcelados
La Defensoría del Pueblo fue intermediaria para que los diputados Rosmit Mantilla, Gilberto Sojo y Renzo Prieto no fueran trasladados a una prisión común. Sin embargo, el Defensor no detalló la intermediación respecto a la liberación de los diputados para que puedan sesionar como parlamentarios el libertad, ya que constitucionalmente gozarían de inmunidad parlamentaria al ser juramentados. Solo recordó que “hubo una orden del TSJ para que fueran trasladados desde el Helicoide hasta una prisión en el estado Miranda. Nosotros determinamos junto a sus familiares que no era conveniente hacer ese traslado”, dijo Tarek William Saab.