Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por El CarabobeñoDe madrugada, un Viernes Santo y sin teléfono celular. El extrabajador de la empresa básica Ferrominera del Orinoco, Rodney Álvarez, salió de su reclusión a la 1:00 de la mañana de este 15 de abril.
Su boleta de excarcelación estaba lista desde el lunes 11 de abril. Dos días después, el miércoles 13, se esperaba que lo llevaran al Palacio de Justicia en Caracas. Pero compañeros, abogados, amigos y familiares esperaron y no se produjo su excarcelación.
A Álvarez lo acusaron en 2011 del homicidio de otro trabajador de Ferrominera, una empresa básica del estado Bolívar, cuando se celebraban elecciones sindicales. Sin embargo, su proceso penal estuvo plagado de retardos y recibió condenas como la de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Finalmente el 11 de abril, tras pasar 11 años en la cárcel, el fiscal general designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, informó que iba a pedir su excarcelación.
Pero el Ministerio de Servicios Penitenciarios lo liberó sin teléfono celular, en un lugar peligroso y de madrugada. Entre las poblaciones de El Rodeo y Lomas de Carrizal, en el municipio Ezequiel Zamora del estado Miranda, Álvarez estuvo sus últimos años de reclusión en la cárcel de El Rodeo II.
«Esta fue una acción mal intencionada del Gobierno nacional para que los medios no se enteraran de la excarcelación de Rodney. Saben que la zona es peligrosa, no pasa transporte público, y aun así lo soltaron sin su teléfono celular», dijo su abogado Luis Aguilera al diario Correo del Caroní.
Lea también: El caso del extrabajador de Ferrominera del Orinoco Rodney Alvarez en claves
A Álvarez lo detuvieron el 17 de junio de 2011, en Ciudad Piar, estado Bolívar, cuando lo acusaron de del homicidio del obrero Renny Rojas (28 años). La víctima recibió un disparo mortal en el cuello, durante una asamblea para elegir a representantes de una comisión electoral que llevaría adelante las elecciones del sindicato de trabajadores de Ferrominera.
En junio del año pasado un tribunal lo condenó a 15 años de prisión y lo declaró culpable, pese a que no había pruebas convincentes en su contra.
Este 2022, aunque la Fiscalía pidió su libertad plena el 11 de abril, el tribunal de la causa solo le concedió una excarcelación. Todavía deberá presentarse en un tribunal del Área Metropolitana de Caracas hasta que el juzgado de su causa cierre el proceso en su contra.
Su abogado dijo a Correo del Caroní que el extrabajador de Ferrominera descansa y que a partir del próximo lunes buscarán que reciba atención médica especializada.
Con información del Correo del Caroní
Difieren audiencia del periodista Roland Carreño para el 9 de mayo
Excarcelan al extrabajador de Ferrominera Rodney Álvarez este #15Abr
ONG de DDHH denuncian intentos del chavismo por cercenar su trabajo en Venezuela
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono