En diciembre de 2017 se reabrió el anexo del desmantelado Centro de Reeducación de Trabajo Artesanal El Paraíso, conocido como La Planta. Ahora, el edificio contiguo se llama Centro de Formación del Hombre Nuevo Simón Bolívar y alberga únicamente a extranjeros procesados por diversos delitos.
“En los centros penitenciarios de Venezuela, y principalmente en el Centro de Formación del Hombre Nuevo Simón Bolívar inaugurado recientemente para la atención a privados de libertad extranjeros, se brinda atención integral, sin ningún tipo de distinción ni discriminación, enmarcada en la ejecución del Nuevo Régimen Penitenciario“, aseveró el director general de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales del Ministerio para el Servicio Penitenciario, Abraham Rodríguez.
La información fue difundida en un comunicado de prensa como respuesta a las denuncias del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que apuntan a la vulneración de derechos humanos de los internos en el anexo de El Paraíso.
A través de un comunicado, 83 reclusos extranjeros indicaron que eran sometidos al abandono y la desidia, al punto tal de que el suicidio se convirtió en una opción para algunos. “Hasta los animales tiene derecho a ser visitados en sus jaulas ¿Por qué nosotros no?”, manifestaron los reclusos a OVP.
Además, el lunes 5 de febrero de este año, los mismos privados de libertad indicaron que, en muchos casos, son obligados a profesar una religión o ideología política distinta a la que seguían en sus países de origen.
Afirmó Rodríguez que actualmente se encuentran en este centro penitenciario un total de 95 privados de libertad, procedentes de diferentes naciones; en unos espacios que fueron recientemente inaugurados y reacondicionados para una atención a 144 reclusos, “información que deja sin sustento versiones que pretender denunciar hacinamiento y sobrepoblación en este recinto”.
“Al día de hoy, este Ministerio ha aprobado 20 visitas consulares -en lo que va del año 2018- y no hemos recibido ninguna nota de protesta o queja de parte de alguna de estas representaciones diplomáticas“, precisó el funcionario en el comunicado del Ministerio para Servicios Penitenciarios.
Señaló también que un equipo de trabajo mantiene las visitas sin aviso al anexo y no han podido constatar que haya maltrato físico y/o psicológico contra los privados de libertad.
De acuerdo con Rodríguez, en este centro de reclusión no son permitidas las visitas conyugales o familiares. Esto obedece a que “los privados de libertad no tienen ningún arraigo familiar en territorio venezolano“.
Lea también:
Cronología de dos meses de protestas en las cárceles venezolanas
En dos meses escaparon 90 presos de cárceles y celdas policiales en Venezuela
En primeros 10 meses de cuarentena hubo 90 detenciones arbitrarias, dice Espacio Público
Siga estas recomendaciones para el uso correcto de cilindros de gas doméstico
ONG sobre el Caracazo: aún continúan las violaciones a DDHH y se mantiene la impunidad
“Hay una pandemia de femicidios en el país”, alerta movimiento #NiUnaMenos
Informan sobre distribución de vacunas COVAX en Latinoamérica, sin Venezuela en la lista
Congresistas de EEUU piden a Biden nombrar un enviado especial para Venezuela
Solicitan a la embajadora de la UE que siga trabajando por el rescate de la democracia
Estudiantes llaman a la comunidad universitaria a reactivar la UCV
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil