Los estudiantes universitarios rechazan la “ayuda” del gobierno. El día del Estudiante Universitario, el movimiento estudiantil venezolano marchó desde la Universidad Central de Venezuela (UCV) en exigencia de la renuncia de Nicolás Maduro y por una transición democrática en el país, este jueves 21 de noviembre.
En una contramarcha, celebrada también el jueves, Maduro aprobó en cadena nacional doscientas mil nuevas becas para la comunidad universitaria, pero además incrementó el bono de 700 a 75.000 bolívares mensuales.
“Ellos me quieren derrocar. Mientras llega el día en que me derroquen, déjense ayudar para arreglar los comedores, las universidades. Yo quiero reunirme con ellos”, dijo Maduro.
David Sosa, vocero principal de la Confederación de Estudiantes de Venezuela, le respondió al gobernante chavista. Afirmó que a raíz de las protestas, el gobierno se vio obligado a tomar acciones para “vender una imagen (de sí mismos) que no es real”.
Añadió que “escuchó el retumbar de los estudiantes en Venezuela, y ciertamente cuando los estudiantes deciden elevar su voz eso se escucha en todas partes del país, pero el problema dela educación no se resuelve con estas migajas” dijo Sosa, quien también es presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV.
Recordó que una beca de 75 mil bolívares equivale a poco más de dos dólares el cambio de este viernes 22 de noviembre “y no garantiza ninguna ayuda para el estudiante”.
Para el movimiento estudiantil “la única posibilidad es que él (Maduro) se vaya y llegue un gobierno que estabilice la economía”. Pidió que las medidas de aumento de beca puedan servir para garantizar la educación de calidad.
Además de las becas, Maduro ordenó al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, y al ministro de Educación Universitaria, Cesar Trompiz, hacer una “gran inversión para mejorar el abastecimiento de todos los comedores universitarios en el país”.
Esta queja ha sido repetida por los centros de estudiantes de universidades públicas del país, ya que el 90% de los comedores universitarios se encuentran paralizados la mayor parte del año. Desde principios del 2019 la organización Aula Abierta denunció que las pocas veces que prestaban el servicio, solo les llegaban a los comedores arroz y caraotas sin proteínas.
Movimiento estudiantil exige a la AN buscar soluciones a la grave crisis universitaria. #DerechosUniversitarios https://t.co/XKyhCAUCSf
— Aula Abierta (@AulaAbiertaVE) November 20, 2019
A inicios de este semestre, la UCV pidió a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) una suma de dinero en bolívares que se calculó con base en la población estudiantil de esta casa de estudios. Según el dirigente estudiantil, Miguel Barones, la Opsu solo asignó el 0,98% de lo que se le había pedido.
En cadena nacional, Maduro también pidió a César Trompiz “que se siga reuniendo con los estudiantes opositores”.
Mientras tanto, los profesores agremiados en las ocho federaciones signatarias del contrato colectivo han tenido más de 34 intentos de reunirse con Aristóbulo Istúriz, pero hasta la fecha el ministro de Educación nunca se ha presentado a las reuniones.
Museo de los Niños inicia programa de educación online para docentes
Universidades privadas: Es inviable congelar las mensualidades en hiperinflación
Movimiento estudiantil celebra su día con manifestaciones #21Nov
¿Por qué las sanciones afectan la importación de alimentos y medicinas si hay excepciones humanitarias?
Vladimir Padrino denuncia que desertores buscan infiltrar la Fanb desde Colombia
Globos de Oro 2021: las 22 películas que no debes perderte para seguir la temporada de premios de Hollywood
En primeros 10 meses de cuarentena hubo 90 detenciones arbitrarias, dice Espacio Público