Nuevo encargado. Nicolás Maduro nombró a Igor Gavidia como ministro de Energía Eléctrica este lunes 1 de abril. Sustituye en el cargo a Luis Motta Domínguez, quien estuvo frente a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y el despacho desde el año 2015. Según explicó el propio gobernante, Gavidia es ingeniero eléctrico y tiene 25 años en el sector.
A continuación, algunos datos sobre la trayectoria del recién nombrado ministro de Energía Eléctrica, según datos del portal Poderopedia y de miembros del Grupo Zuloaga.
De la universidad a la intervención de Corpoelec
Gavidia es ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En el año 2000 integró el equipo de discusión del proyecto de Ley del Servicio Eléctrico.
Presidió la compañía estatal Electrificación del Caroní (Edelca) desde noviembre de 2009. En abril de 2010, según indicó el periodista Casto Ocando para el medio estadounidense el Nuevo Herald, convocó a una actividad llamada “Clamor a Dios por el Sector Eléctrico Nacional”.
En paralelo, estaba al frente del complejo hidroeléctrico del Guri, que le pertenece a la empresa estatal. Gavidia formó parte de la Junta Interventora de la Sociedad Mercantil Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el año 2013.
Fue designado viceministro de Servicio Eléctrico el 12 de agosto de 2015. Fue director del Centro Nacional de Despacho (CND) del ministerio de Energía Eléctrica.
El ingeniero eléctrico, exgerente de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis) y miembro del Grupo Zuloaga, Miguel Lara, comentó en su cuenta que Gavidia “acabó” con Edelca y el Centro Nacional de Distribución.
#1Abr Con el nuevo nombramiento del usurpador, se mantiene patrón chavista de que cada nuevo ministro de electricidad deja el sistema eléctrico en peor condición de #SinLuz que el predecesor. Si pensaban que no podía haber uno peor, se equivocan, dentro de la plaga roja abundan.
— Miguel Lara Guarenas (@laraguarenas) April 2, 2019
Referencias
El consultor internacional de Generación de Energía y Riesgos, José Aguilar, indicó que Gavidia “interfirió” con el despacho de carga desde el 7 de marzo, cuando se presentó el primer megaapagón.
También estuvo involucrado en el “apagón informativo” que se consolidó el 17 de noviembre de 2010. El entonces ministro de Electricidad, Alí Rodríguez Araque, dijo que la web de la Opsis se suspendería temporalmente para modificar la plataforma.
Era el único portal que aún difundía información sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), luego de que el Comité Nacional de Despacho de Carga (Cndc) y el Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico (CNG) dejaron de publicar información. En esa fecha, Gavidia se desempeñaba como comisionado del despacho de carga.
Aguilar explicó que en el primer trimestre de 2011, Gavidia “falsificó” los datos del consumo eléctrico de Venezuela, para hacer una “matriz de opinión” que indicaba que los venezolanos gastaban más energía eléctrica de la que consumían.
“Se recaudaron más de 8 millardos de bolívares fuertes para justificar un aumento disimulado de tarifas que era ilegal porque no estaba en la gaceta oficial”, concluyó el ingeniero Aguilar.
Lea también:
Maduro nombra nuevo ministro de Energía Eléctrica y ordena reinicio de clases este miércoles #3Abr