La Arquidiócesis de Caracas, el Tribunal Eclesiástico y la Conferencia Episcopal Venezolana realizaron durante la mañana de este sábado 31 de octubre la ceremonia de culminación del proceso de exhumación de los restos del venerable José Gregorio Hernández y efectuaron su nueva inhumación en el ala que ahora tendrá en el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas.
El cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis caraqueña, presidió el acto y desde allí notificó a la feligresía y devotos del próximo beato de la Iglesia católica que en próximos días llevará una de las reliquias que se extrajo del sarcófago que contienen los restos del “médico de los pobres” al Vaticano, para continuar la vía hacia su elevación a los altares.
“En estos momentos ven una reliquia del doctor José Gregorio Hernández. En este trozo blanco que ven ustedes allí, está depositada la clavícula del lado derecho de nuestro Santo que, junto con todos los instrumentos que se usaron para las mediciones médicas, va a reposar dentro del moisés junto con el acta que se acaba de firmar y que quedará aquí para perpetua memoria”, expresó el representante de la Iglesia Católica en Venezuela, sosteniendo en sus manos un recipiente transparente contentivo de osamenta de José Gregorio Henrández.
Ratificó que tal como establece el acta de inhumación leída en la celebración, en los días posteriores al lunes 26 de octubre de 2020 “se hizo el reconocimiento del Venerable Siervo de Dios, Doctor José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú estado Trujillo el 36 de octubre de 1864 y muerto en olor de santidad en la ciudad de Caracas el día 29 de junio de 1919”, y quedó evidenciado que efectivamente se trata del hombre que falleció en 1919 y quedó en el imaginario colectivo como la figura religiosa nacional más importante del país.
“La ceremonia de exhumación de los restos de nuestro doctor José Gregorio Hernández Cisneros ha sido una experiencia mística, misionera, singular, que nos invita a potenciar más la condición de bautizados, lo que implica ser el fermento de Dios en medio de la humanidad”, agregó el cardenal.
El moisés en el que reposan los restos fue nuevamente cerrado y encintado; contó con la aplicación del sello del cardenal Baltazar Porras y cubierto con la Bandera de Venezuela. Luego, en una procesión a cargo de los principales miembros de cofradías, recorrió lo interno del Santuario Nuestra Señora de la Candelaria.
El cardenal Baltazar Porras ordenó asimismo a la notario María Coromoto Bianchini de Marrero que levante acta de todo lo realizado en la ceremonia, para enviar todos los documentos a la Congregación para la Causa de los Santos en la Ciudad del Vaticano.
Se dio a conocer que esta acta será introducida en un dispositivo y será reservado junto a los restos del Doctor José Gregorio Hernández, los cuales serán trasladados a Roma, como parte de su camino a su Beatificación.
Aquí el LINK de la transmisión vía Youtube de la Ceremonia de Clausura de la Exhumación de los restos del Venerable Dr #JoseGregorioHernandez https://t.co/j57nmNHb55
¡Conéctate!@honeggermolina @Pontifex_es @vaticannews_es @CEVmedios @bepocar
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) October 31, 2020
Cardenal Baltazar Porras: Solos y enfrentados no vamos a alcanzar la paz
Iglesia revela detalles hallados durante exhumación de José Gregorio Hernández
Iglesia confirma que restos exhumados son del doctor José Gregorio Hernández
Siete personas fallecidas y 535 nuevos contagios registrados este #22E en Venezuela
Lo que se sabe del presunto caso de trata de personas que denunció una venezolana en Bahamas
Lo que debe saber antes de tramitar la renovación del pasaporte en Venezuela
Maduro asegura que el “poderoso” sistema judicial evitó instalación de un Estado paralelo
Piden a la oposición rescatar el voto como instrumento de lucha ciudadana
Gobierno del Reino Unido dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera