Concejal sobre el Suena Caracas: La situación es muy compleja para gastar dinero en eso

LA HUMANIDAD · 6 NOVIEMBRE, 2018 19:25

Ver más de

Cristofer García | @cristofueg


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Sin agua, ni transporte y con basura. En medio de esto, la alcalde del municipio LibertadorErika Farías, anunció la realización del festival Suena Caracas 2018, en medio de una ciudad colapsada en problemas, denunciaron concejales de este municipio.

«La situación en Caracas es muy compleja para gastar dinero en un evento musical. No puede ser la prioridad aunque se necesiten espacios de esparcimiento. Hay problemas de mayor demanda en el municipio», expresó Kadary Rondón, concejal del municipio Libertador.

«Suena Caracas no tiene ninguna justificación en una ciudad llena de basura. Queremos una ciudad limpia, iluminada, calles asfaltadas, alimentación, sin gente en situación de calle», agregó.

Se desconoce aún la cifra que se gastará en el festival. Sin embargo, la concejal alertó que anteriormente han sido montos altos. Hasta este martes, 6 de noviembre, la cámara municipal, de mayoría oficialista, no ha aprobado recursos para este evento.

«Por la cámara aún no ha pasado ningún crédito aún, pero suelen ser cantidades exorbitantes», señaló Rondón. En este financiamiento suelen participar otras instituciones gubernamentales, agregó.

Sin embargo, este martes, la cámara municipal aprobó 3.4 millones de bolívares soberanos para la «Celebración de navidades felices 2018», a ser ejecutado por Fundación para la cultura y las artes, informó Rondón.

Además, según el concejal del municipio Libertador, Jesús Armas, lo que la alcaldía ha hecho en las pasadas ediciones es recibir presupuesto presidencial y otra parte de la cámara municipal.

«El pago de artistas lo suelen hacer con el dinero de la Presidencia y lo demás, como tarimas, sonido y la logística, a través del Concejo Municipal»

El pasado jueves, 1 de noviembre, Farías anunció la cuarta edición del polémico evento, que contará con 70 músicos nacionales y se extenderá hasta el 2 de diciembre. Farías hizo énfasis en que el evento tiene como finalidad de contribuir en la recreación de la familia venezolana. Armas desestimó esto.

«Este es el municipio más inseguro del país y con la policía peor pagada del área metropolitana. Con este dinero podríamos fácilmente recuperar muchas calles, invertir en temas de mayor relevancia», aseguró el concejal.

«Montañas de basura»

La ciudad está hundida en graves problemas con el depósito de deshechos. Según la concejal la recolección de basura en el municipio está operativa en solo 30%, por falta de insumos. Aseguró que no es solo el recurso económico, sino un tema estructural, que demanda planificación.

«No hay capacidad. Es un tema de las maquinarias, no hay camiones suficientes. Tampoco hay implementos para los trabajadores, están recogiendo la basura sin guantes y con cartones. Caracas está entre montañas de basura», dijo.

Rondón alertó que hay únicamente 30 camiones recolectores en funcionamiento, cuando hasta 2015, eran 116.

«Desde hace tres años empezó la debacle. Llegamos a tener solo 8 camiones el año pasado. Se ha tratado de reinsertar algunos, pero no hay capacidad así se apruebe mucho dinero», expresó.

Sin agua

Las fallas en el suministro de agua es otro factor que ha aquejado a los caraqueños en lo que va de año. El problema demanda inversión, sin embargo los dirigentes municipales aseguraron que los recursos destinados han sido pocos.

«Hay zonas donde el suministro de agua no llega desde hace tres meses y compran cisternas, otros donde la gente se surte de pequeños manantiales. La situación no ha mejorado», manifestó Rondón.

Según los concejales, el servicio del agua es responsabilidad en 50% de Hidrocapital, pero los municipios deberían tener más protagonismo en este asunto. «Ninguno de los últimos tres alcaldes ha asumido la responsabilidad, no se ha invertido un bolívar en los últimos 12 años en agua», dijo Armas.

Programación

Según informó la organización, el festival será desde el 1 de noviembre, hasta el 2 de diciembre, con una programación establecida den tres escalas: comunitaria, comunal y de ciudad. La primera durará hasta el 15 de noviembre con  actos culturales, conciertos y clínicas educativas.

La segunda etapa será desde el 16 al 24 de noviembre. Se realizarán conciertos, con la participación de cuatro parroquias del municipio: La Vega, San AgustínCatia y el Valle.

 

Cortesía: Festival Suena Caracas 2018

En la última fase la Plaza Diego Ibarra será el escenario principal. La organización informó que serán alrededor de 20 agrupaciones en esta ocasión, divididos en tres días: jueves 29 con género tropical, viernes 30 de hip hop y el sábado 1 de diciembre de género urbano:

Jueves 29 de noviembre: Porfi Baloa, Banny Kosta, Dimensión Latina y Marianela «La rubia de la salsa». Viernes 30 de noviembre: Reis Bélico, Pandesousa, Truko y Gona. Sábado 1  de diciembre: Omar Acedo, Omar Enrique, Los Cadillacs y Criollo House.

Cortesía: Festival Suena Caracas 2018

Caraqueños rechazan evento

Algunos se han sumado. Sin embargo, muchos caraqueños han rechazado que se destinen recursos para este fin. «Se ha sentido algún rechazo por parte de la sociedad, es un tema de prioridades, con la la escasez, el hambre y el dinero que no alcanza para nada. El descontento es notorio»

Usuarios en la red social Twitter han manifestado su desagrado ante este evento:

Foto referencial.

LA HUMANIDAD · 6 NOVIEMBRE, 2018

Concejal sobre el Suena Caracas: La situación es muy compleja para gastar dinero en eso

Texto por Cristofer García | @cristofueg

Sin agua, ni transporte y con basura. En medio de esto, la alcalde del municipio LibertadorErika Farías, anunció la realización del festival Suena Caracas 2018, en medio de una ciudad colapsada en problemas, denunciaron concejales de este municipio.

«La situación en Caracas es muy compleja para gastar dinero en un evento musical. No puede ser la prioridad aunque se necesiten espacios de esparcimiento. Hay problemas de mayor demanda en el municipio», expresó Kadary Rondón, concejal del municipio Libertador.

«Suena Caracas no tiene ninguna justificación en una ciudad llena de basura. Queremos una ciudad limpia, iluminada, calles asfaltadas, alimentación, sin gente en situación de calle», agregó.

Se desconoce aún la cifra que se gastará en el festival. Sin embargo, la concejal alertó que anteriormente han sido montos altos. Hasta este martes, 6 de noviembre, la cámara municipal, de mayoría oficialista, no ha aprobado recursos para este evento.

«Por la cámara aún no ha pasado ningún crédito aún, pero suelen ser cantidades exorbitantes», señaló Rondón. En este financiamiento suelen participar otras instituciones gubernamentales, agregó.

Sin embargo, este martes, la cámara municipal aprobó 3.4 millones de bolívares soberanos para la «Celebración de navidades felices 2018», a ser ejecutado por Fundación para la cultura y las artes, informó Rondón.

Además, según el concejal del municipio Libertador, Jesús Armas, lo que la alcaldía ha hecho en las pasadas ediciones es recibir presupuesto presidencial y otra parte de la cámara municipal.

«El pago de artistas lo suelen hacer con el dinero de la Presidencia y lo demás, como tarimas, sonido y la logística, a través del Concejo Municipal»

El pasado jueves, 1 de noviembre, Farías anunció la cuarta edición del polémico evento, que contará con 70 músicos nacionales y se extenderá hasta el 2 de diciembre. Farías hizo énfasis en que el evento tiene como finalidad de contribuir en la recreación de la familia venezolana. Armas desestimó esto.

«Este es el municipio más inseguro del país y con la policía peor pagada del área metropolitana. Con este dinero podríamos fácilmente recuperar muchas calles, invertir en temas de mayor relevancia», aseguró el concejal.

«Montañas de basura»

La ciudad está hundida en graves problemas con el depósito de deshechos. Según la concejal la recolección de basura en el municipio está operativa en solo 30%, por falta de insumos. Aseguró que no es solo el recurso económico, sino un tema estructural, que demanda planificación.

«No hay capacidad. Es un tema de las maquinarias, no hay camiones suficientes. Tampoco hay implementos para los trabajadores, están recogiendo la basura sin guantes y con cartones. Caracas está entre montañas de basura», dijo.

Rondón alertó que hay únicamente 30 camiones recolectores en funcionamiento, cuando hasta 2015, eran 116.

«Desde hace tres años empezó la debacle. Llegamos a tener solo 8 camiones el año pasado. Se ha tratado de reinsertar algunos, pero no hay capacidad así se apruebe mucho dinero», expresó.

Sin agua

Las fallas en el suministro de agua es otro factor que ha aquejado a los caraqueños en lo que va de año. El problema demanda inversión, sin embargo los dirigentes municipales aseguraron que los recursos destinados han sido pocos.

«Hay zonas donde el suministro de agua no llega desde hace tres meses y compran cisternas, otros donde la gente se surte de pequeños manantiales. La situación no ha mejorado», manifestó Rondón.

Según los concejales, el servicio del agua es responsabilidad en 50% de Hidrocapital, pero los municipios deberían tener más protagonismo en este asunto. «Ninguno de los últimos tres alcaldes ha asumido la responsabilidad, no se ha invertido un bolívar en los últimos 12 años en agua», dijo Armas.

Programación

Según informó la organización, el festival será desde el 1 de noviembre, hasta el 2 de diciembre, con una programación establecida den tres escalas: comunitaria, comunal y de ciudad. La primera durará hasta el 15 de noviembre con  actos culturales, conciertos y clínicas educativas.

La segunda etapa será desde el 16 al 24 de noviembre. Se realizarán conciertos, con la participación de cuatro parroquias del municipio: La Vega, San AgustínCatia y el Valle.

 

Cortesía: Festival Suena Caracas 2018

En la última fase la Plaza Diego Ibarra será el escenario principal. La organización informó que serán alrededor de 20 agrupaciones en esta ocasión, divididos en tres días: jueves 29 con género tropical, viernes 30 de hip hop y el sábado 1 de diciembre de género urbano:

Jueves 29 de noviembre: Porfi Baloa, Banny Kosta, Dimensión Latina y Marianela «La rubia de la salsa». Viernes 30 de noviembre: Reis Bélico, Pandesousa, Truko y Gona. Sábado 1  de diciembre: Omar Acedo, Omar Enrique, Los Cadillacs y Criollo House.

Cortesía: Festival Suena Caracas 2018

Caraqueños rechazan evento

Algunos se han sumado. Sin embargo, muchos caraqueños han rechazado que se destinen recursos para este fin. «Se ha sentido algún rechazo por parte de la sociedad, es un tema de prioridades, con la la escasez, el hambre y el dinero que no alcanza para nada. El descontento es notorio»

Usuarios en la red social Twitter han manifestado su desagrado ante este evento:

Foto referencial.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO