Nueva orden de censura. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a la emisora privada Unión Radio el cese de transmisión del programa Gente de Palabra, que se mantuvo al aire a este martes, 9 de octubre.
Conducido por los periodistas Steninf Olivares y Alonso Moleiro informaron a través de Twitter, la orden que emanó Conatel a los dueños de la emisora para que dejaran de transmitir este programa de información y entrevistas.
«A Conatel le molestó, entre otras, que yo haya dicho que en este país no se hicieron unas elecciones limpias, decentes y justas, y que la sociedad democrática debería pedir que se repitan, que se hagan, unas verdaderas elecciones presidenciales. Como las de antes», expresó Moleiro sobre las razones que privaron para la salida del aire del programa.
A pesar de la decisión que tomó Unión Radio, Moleiro agradeció a los productores de su espacio, a su compañera Olivares y la directiva de la radio.
«Mi agradecimiento, respeto y afecto a la directiva de Unionradionet por su conducta respetuosa y atenta. Gracias a ellos, entre otros, en Venezuela todavía podemos consumir, a pesar de tantos pesares, contenidos informativos y de entretenimiento de calidad».
4) @Conatel: Eso es lo que yo creo: deberíamos tener unas elecciones presidenciales jugando limpio, sin partidos ni candidatos impedidos de participar, con una fecha razonable y consensuada, con poderes legítimos, donde todo el país quede satisfecho con el presidente que tiene
— Alonso Moleiro (@amoleiro) October 10, 2018
Por su parte, Olivares confirmó la medida del organismo regulador de la radio, la televisión y los medios electrónicos en el país. A pesar de ello, continuará en otros espacios dentro de la misma radio.
Hoy me despido de mi audiencia en Gente de Palabra un espacio maravilloso que tuve el placer de compartir con el gran @amoleiro Conatel ordenó nuestra salida del aire..
Unión Radio sigue siendo mi casa y estoy orgullosa de cada uno de mis compañeros, son mi familia!!! Gracias! pic.twitter.com/6jNq57peCz
— Esteninf Olivarez (@esteninf) October 9, 2018
Según el estudio Índices de Libertades Periodísticas 2017, del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), solo el año pasado 49 estaciones de radios nacionales fueron censuradas.
De esa lista resaltan: Hit 90.7, Estudio 92.1, Radio Punto Fijo Stereo y Jet 95.3, Yara 104.3, K-ndela 90.3, Más Network 98.9, Rumbera 106.5, Shaddai 101.9, Mix98.3 y Criollisima 104.9, Suena 101.7 FM, Sonora 99.3 FM, Cunaviche 106.3 FM, Top Stereo 90.3 FM y Latín Top 101.1 FM. En regiones como Falcón hubo medidas contra 11 emisoras de radio, mientras que Monagas (9), Yaracuy (7), Barinas (6), Cojedes (6), Nueva Esparta (2) y Mérida (1), también reportaron cierres.
Además del espacio Gente de Palabra de Unión Radio, el pasado 27 de septiembre, la emisora Súper 93.5 FM en el estado Zulia, Conatel no le renovó la concesión, pese a que desde hace 11 años los dueños tramitaron los requisitos para obtenerla, estuvieron al día con los pagos de impuestos y recibieron inspecciones del organismo.
Su director, Gustavo Vecino, afirmó que «el Gobierno, a través de Conatel, no va renovando (las concesiones) para mantenernos a todas en estado de ilegalidad y el argumento es irrefutable”.
Foto: Primicias 24
Lea también:
Detenciones arbitrarias, censura y cierre de medios, septiembre negro para el periodismo venezolano
Contenidos electorales están cada vez más excluidos en las radios venezolanas, alerta Ipys
Ipys Venezuela contabiliza 244 violaciones a la libertad de información en el país
Ipys Venezuela denuncia campaña contra diario El Vistazo y su directora
Destacan papel del periodismo colaborativo para fortalecer independencia
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Nueva orden de censura. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a la emisora privada Unión Radio el cese de transmisión del programa Gente de Palabra, que se mantuvo al aire a este martes, 9 de octubre.
Conducido por los periodistas Steninf Olivares y Alonso Moleiro informaron a través de Twitter, la orden que emanó Conatel a los dueños de la emisora para que dejaran de transmitir este programa de información y entrevistas.
«A Conatel le molestó, entre otras, que yo haya dicho que en este país no se hicieron unas elecciones limpias, decentes y justas, y que la sociedad democrática debería pedir que se repitan, que se hagan, unas verdaderas elecciones presidenciales. Como las de antes», expresó Moleiro sobre las razones que privaron para la salida del aire del programa.
A pesar de la decisión que tomó Unión Radio, Moleiro agradeció a los productores de su espacio, a su compañera Olivares y la directiva de la radio.
«Mi agradecimiento, respeto y afecto a la directiva de Unionradionet por su conducta respetuosa y atenta. Gracias a ellos, entre otros, en Venezuela todavía podemos consumir, a pesar de tantos pesares, contenidos informativos y de entretenimiento de calidad».
4) @Conatel: Eso es lo que yo creo: deberíamos tener unas elecciones presidenciales jugando limpio, sin partidos ni candidatos impedidos de participar, con una fecha razonable y consensuada, con poderes legítimos, donde todo el país quede satisfecho con el presidente que tiene
— Alonso Moleiro (@amoleiro) October 10, 2018
Por su parte, Olivares confirmó la medida del organismo regulador de la radio, la televisión y los medios electrónicos en el país. A pesar de ello, continuará en otros espacios dentro de la misma radio.
Hoy me despido de mi audiencia en Gente de Palabra un espacio maravilloso que tuve el placer de compartir con el gran @amoleiro Conatel ordenó nuestra salida del aire..
Unión Radio sigue siendo mi casa y estoy orgullosa de cada uno de mis compañeros, son mi familia!!! Gracias! pic.twitter.com/6jNq57peCz
— Esteninf Olivarez (@esteninf) October 9, 2018
Según el estudio Índices de Libertades Periodísticas 2017, del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), solo el año pasado 49 estaciones de radios nacionales fueron censuradas.
De esa lista resaltan: Hit 90.7, Estudio 92.1, Radio Punto Fijo Stereo y Jet 95.3, Yara 104.3, K-ndela 90.3, Más Network 98.9, Rumbera 106.5, Shaddai 101.9, Mix98.3 y Criollisima 104.9, Suena 101.7 FM, Sonora 99.3 FM, Cunaviche 106.3 FM, Top Stereo 90.3 FM y Latín Top 101.1 FM. En regiones como Falcón hubo medidas contra 11 emisoras de radio, mientras que Monagas (9), Yaracuy (7), Barinas (6), Cojedes (6), Nueva Esparta (2) y Mérida (1), también reportaron cierres.
Además del espacio Gente de Palabra de Unión Radio, el pasado 27 de septiembre, la emisora Súper 93.5 FM en el estado Zulia, Conatel no le renovó la concesión, pese a que desde hace 11 años los dueños tramitaron los requisitos para obtenerla, estuvieron al día con los pagos de impuestos y recibieron inspecciones del organismo.
Su director, Gustavo Vecino, afirmó que «el Gobierno, a través de Conatel, no va renovando (las concesiones) para mantenernos a todas en estado de ilegalidad y el argumento es irrefutable”.
Foto: Primicias 24
Lea también:
Detenciones arbitrarias, censura y cierre de medios, septiembre negro para el periodismo venezolano