Se jugaron las primeras cuatro jornadas de las eliminatorias Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018. Como actor principal aparece Ecuador. El conjunto dirigido por el argentino nacionalizado boliviano, Gustavo Quinteros, ha sido el más efectivo y contundente de los primeros partidos; al punto de haber ganado sus cuatro cotejos, dos de visita y dos de local.

Por otra parte aparece Uruguay, selección de la que algunos no esperaban tan buen fútbol luego del paso enredado en la Copa América Chile 2015. El “Maestro” Óscar Washington Tabárez ha hecho gala de su inteligencia y la ha proyectado en la celeste. Uruguay solo ha perdido un encuentro (ante Ecuador) y le ganó, entre otros, a Chile, cobrando una venganza del torneo continental en el que “La Rojita” los despachó a casa.

Mientras tanto, la nota amarga la dan las selecciones de Colombia y Venezuela. Los “cafeteros” lograron un punto de oro ante Chile en Santiago y jugaron un gran partido; sin embargo, no pudieron vencer a Argentina en Barranquilla y cayeron 0-1. Colombia pasó del sexto puesto al séptimo en esta competición.

Venezuela perdió sus dos partidos. Frente a Bolivia en la altura de La Paz y ante Ecuador como local en Puerto Ordaz. La selección dirigida por Noel “Chita” Sanvicente ha tenido un pobre desempeño en este andar mundialista y no ha logrado sumar puntos en estos primeros encuentros.

La tabla de las eliminatorias al Mundial de Rusia está así:

tabla (2)

La clasificación nos trae a selecciones como Ecuador y Uruguay en el tope y manteniendo un buen nivel. Brasil pasó del quinto lugar al tercero y parece haber dejado atrás la dolorosa derrota ante Chile en Santiago. Paraguay ganó su segundo partido en estas eliminatorias y, aunque solo ha marcado 3 goles, cuenta ya con 7 puntos y está en el cuarto puesto. Chile solo pudo sumar un punto y bajó del tercer lugar al quinto puesto. En la zona de eliminación está Argentina, que logró cortar la sequía victoriosa y le ganó a Colombia de visita; luego están los “cafeteros” que tan solo sumaron un punto en esta doble jornada. Bolivia solo le ha podido ganar a Venezuela y ocupa el octavo lugar. Perú también ganó su primer partido en esta doble jornada. La victoria de los peruanos llegó ante Paraguay en Lima. En el sótano está Venezuela, sin puntos y con 11 goles encajados.

Colombia vs Argentina

El encuentro disputado entre las selecciones de Argentina y Colombia en Barranquilla era revivir el episodio de la Copa América Chile 2015, en el que ambas selecciones igualaron sin goles y en los 120 minutos y se tuvo que ir a penales en los cuales ganó Argentina.

El partido disputado en el mítico Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, la selección colombiana no logró desplegar su mejor fútbol en un partido muy trabado donde James Rodríguez, capitán del equipo, no consiguió la compañía necesaria para que su selección pudiera quedarse con el triunfo.

Mientras tanto, Argentina aprovechó las opciones que tuvo. El gol de los visitantes llegó gracias a Lucas Biglia en el minuto 20’, quien anotó a portería vacía luego de recibir un pase filtrado por Ezequiel Lavezzi. El tanto de Biglia es el primero que marca este jugador con la camiseta argentina.

YouTube video

El partido continuó áspero y los argentinos lograron capitalizar una victoria muy importante que los vuelve a meter en la pelea por la clasificación. Además, Gerardo “Tata” Martino logró ganar con la selección y así aplacar las críticas en su contra.

Venezuela vs Ecuador

La selección venezolana recibía a Ecuador en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, ubicado en Puerto Ordaz, Bolívar. A pesar de que, de acuerdo con los reportes en el estadio, las entradas se vendieron por completo, el estadio mostró algunos claros durante el partido.

Venezuela arrancó incisiva y al ataque, pero con orden. Tal y como lo había dicho Noel “Chita” Sanvicente, quien decidió jugar con José Manuel Velázquez y Oswaldo Vizcarrondo en la línea central de la Vinotinto. Estos dos fueron acompañados por Roberto Rosales y Gabriel Cíchero,  por banda derecha e izquierda, respectivamente. En el medio estaba el capitán, Tomás Rincón, acompañado de Franklin Lucena. La delantera venezolana estuvo conformada por Christian Santos y Salomón Rondón, ambos de buen momento futbolístico en sus clubes.

El primer ataque de Ecuador terminó en gol; sin embargo, el linier decidió anular el tanto luego de considerar que el jugador meridional se encontraba en fuera de juego. Pero ya con esto la selección visitante se creció y comenzó a mostrar un fútbol mucho más directo.

En el minuto 15’, luego de un tiro de esquina ejecutado por Venezuela, Jeffren Suárez perdió el balón en cancha ecuatoriana y “la tricolor” se fue al contragolpe en plena velocidad. Un balón perfecto enviado por Juan Carlos Paredes fue bien definido por Fidel Martínez. El segundo tanto de los meridionales fue obra de Jefferson Montero, quien, en jugada colectiva, aprovechó un terrible error en salida del arquero venezolano, Alain Baroja. Montero anotó con facilidad y Ecuador ganaba 0-2 en el minuto 23’.

La segunda parte trajo más goles. En el minuto 60’, el combinado ecuatoriano anotó el tercer gol del partido. Felipe Caicedo remató de cabeza un centro enviado por Jefferson Montero y dejó sin nada que hacer al guardameta criollo.

Venezuela dio señales de vida, pero ya era muy tarde. Josef Martínez, jugador del Torino F.C. de Italia, marcó el 1-3 en el minuto 85’. El criollo remató con pierna izquierda un pase realizado por Roberto Rosales. Al marcar el gol, Martínez gritó fuertes palabras a alguien que se encontraba en el banquillo venezolano, pero no se sabe a quién se dirigía el jugador.

YouTube video

El partido finalizó 1-3 y Venezuela se hundió en la clasificación. En cuatro partidos sigue sin ganar y muchos en redes sociales piden cambio de entrenador cuanto antes. Con la derrota ante Ecuador, la Vinotinto retrocedió 22 años, puesto que no perdía tantos partidos en fila desde 1993, cuando se jugaban las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994.

En rueda de prensa, “Chita” dijo sentirse triste por los resultados y manifestó no sentirse respaldado por los jugadores venezolanos.

YouTube video

Gustavo Quinteros, seleccionador de Ecuador, alabó la contundencia de sus muchachos y defendió a “Chita”.

“Hoy tampoco pudo hacer un buen juego, yo creo que significa que hay que darle tiempo (a Sanvicente), hay que darle apoyo, porque parece que cuando los puntos no se consiguen entra el desespero. La gente, la dirigencia tiene que darle el apoyo”, destacó Quinteros.

Uruguay vs Chile

La garra charrúa se impuso una vez más jugando como local en Montevideo ante una selección chilena que se ha venido a menos. Los dirigidos por el “Maestro” Óscar Washington Tabárez jugaron un partido pletórico y con mucho roce (como le gusta a los uruguayos) para despachar 3-0 a los chilenos y tomar vendetta de la Copa América jugada este año en tierras australes.

El conjunto visitante comenzó dominando el partido y buscando opciones al ataque con Eduardo Vargas, Arturo Vidal y un tocado Aléxis Sánchez. Sin embargo, “La Rojita” no pudo con el empuje de los locales. En el minuto 23’ llegó el primer tanto de la celeste. Diego Godín, un sospechoso habitual en ocasiones al balón parado, logró marcar nuevamente con su selección. Pero, “el Faraón” no lo hizo de cabeza, sino de pierna zurda. Un balón enviado al área chilena fue despejado por la defensa. Acto seguido, Matías Corujo remató de mala manera hacia el arco chileno, pero con la fortuna de que el balón fue tocado al centro por un inteligente Sebastían Coates, la pelota cayó perfecta para Godín que marcó el 1-0 y lo celebró con todo el Centenario.

En la segunda parte, Uruguay se afianzó más y el minuto 61’ llegaría un nuevo gol celeste. Álvaro “Palito” Pereira remató un balón de cabeza, luego de que la defensa chilena no pudiera despejar la pelota enviada por el arquero uruguayo Fernando Muslera y peinada por Edinson Cavani.

El tercer tanto uruguayo llegó en la testa de Martín Cáceres, otro defensa. El jugador que milita en la Juventus de Turín remató un tiro de esquina cobrado por Carlos Sánchez. Como factor curioso, los 2 de los 3 goles de Uruguay en este partido fueron anotados por jugadores pertenecientes a la zaga defensiva del equipo.

YouTube video

Mientras Jorge Sampaoli, seleccionador de Chile, observaba a su selección caer como lo hacía antes, el equipo decidió irse al físico. En el minuto 63’, Marcelo Díaz recibió tarjeta amarilla y en el 90’ Jorge Valdivia, baluarte del conjunto chileno, fue expulsado por lo que no podrá estar para el partido ante Argentina a disputarse en marzo de 2016.

Paraguay vs Bolivia

Normalmente un partido entre estas dos selecciones no es lo más atractivo que puede ofrecer una competencia. Especialmente porque suelen desplegar juegos trabados y con mucho roce en la defensa, sin embargo, la Paraguay de Ramón Díaz busca ser más ofensiva y por ello alineó a una selección bastante ofensiva.

Sin embargo, los dirigidos por Julio César Baldivieso lograron adelantarse en el marcador con gol de Yasmani Yuk en el minuto 59’.

El partido desarrollado en La Asunción, Paraguay, comenzó a cargarse de emoción gracias al gol de Bolivia y a una selección guaraní que comenzó a buscar el resultado. Muestra de ello es que tan solo 3 minutos después del gol boliviano llegó la respuesta de los locales. Al 62’, Darío Lazcano marcó de pierna izquierda y al minuto 65’, Lucas Barrios, jugador nacido en Argentina, pero nacionalizado paraguayo, anotó con la cabeza aprovechando un buen pase del magnífico Derlis González.

Paraguay se hizo con la victoria en un importante partido. Es el segundo juego que gana la selección guaraní, pero el primero como local.

YouTube video

Brasil vs Perú

El último partido de la jornada llegó entre brasileños y peruanos, que jugador en la ciudad de Salvador, al este de Brasil.

En este partido se vio a un Brasil como no se le había visto en mucho tiempo. Los dirigidos por Dunga mostraron carácter y ofensiva para poder derrotar a Perú 3-0. El primer gol de los locales llegó gracias a Douglas Costa, quien remató un balón enviado por un genial Willian, que sigue siendo el jugador más desequilibrante de la “canarinha”.

En el minuto 54’ llegó una de las opciones más claras de los visitantes. Christian Cueva, volante peruano, envió un remate de chilena que fue contenido por el arquero Alisson Becker y de esta manera Brasil mantuvo su arquería en 0.

En el minuto 57’ llegó el segundo gol de Brasil. Renato Augusto disparó con pierna derecha desde fuera del área a pase de Douglas Costa. El tercer tanto brasileño también tuvo a Douglas Costa como protagonista. El jugador que milita en el Bayern Munich envió un disparo fuerte que fue repelido por el guardameta peruano, Diego Alonso Penny, sin embargo, en el rebote apareció Filipe Luis, quien estaba más despierto que los defensores peruanos y logró anotar para darle una victoria cómoda a los locales.

YouTube video

Los datos

Si algo nos ha dejado esta cuarta jornada de eliminatorias es un buen sabor de boca, buenos goles y grandes partidos. Selecciones que confirman su buen momento, otras que se desinflan, otras que buscan subir y otras que parecieran no tener solución (por ahora). Pero los partidos en Sudamérica también dejaron datos valiosos.

  • Lucas Biglia anotó su primer gol con la camiseta albiceleste. El jugador argentino debuta en el marcador histórico de su selección al marcar ante Colombia.
  • Renato Augusto marcó su primer tanto con la selección de Brasil en eliminatorias.
  • Josef Martínez marcó el primer tanto con Venezuela en eliminatorias.
  • Ecuador corta racha de 15 años sin ganar en territorio venezolano por Clasificación al Mundial de Fútbol.
  • Venezuela lleva dos jornadas consecutivas ocupando la última posición del torneo. Algo que, en esta edición, no ha hecho ninguna selección
  • Argentina corta racha sin ganar en eliminatorias. El conjunto albiceleste tenía 4 partidos consecutivos sin conocer la victoria en eliminatorias (desde 15 de noviembre de 2013)
  • Por primera vez en su historia, Ecuador logra ganar los 4 primeros partidos en unas eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario