El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, activóel servicio de Policía Migratoria en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el principal terminal aéreo del país, que sirve a Caracas.
El Gobierno desplegó a 80 funcionarios “especializados en la lucha contra el crimen organizado internacional y de corrientes delictivas migratorias” para el arranque de este servicio que busca “el control migratorio durante el ingreso y egreso de las personas extranjeras al país”, según informó la cartera de Interior, este jueves 18 de octubre.
Reverol explicó que los funcionarios atenderán a los pasajeros en las 50 taquillas de entrada y salida internacional con que cuenta ese aeropuerto y esperan ir sumando funcionarios en los 74 puntos de control migratorio del país.
Se prevé que este cuerpo policial, adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se despliegue en todos los puestos de control de fronterizo de los estados Apure, Zulia y Táchira (fronterizos con Colombia) “para la atención de situaciones irregulares en materia de migraciones”.
“Con estas acciones seguimos profundizando las políticas en seguridad ciudadana, así como la investigación científica, el comportamiento de la criminalidad y el paramilitarismo colombiano, que se infiltra en nuestro territorio para desestabilizar a nuestro Patria”, dice un mensaje difundido este jueves por el Ministerio de Interior.
La cartera señaló como principios del nuevo modelo policial “la celeridad, la información, la eficiencia, la cooperación y el respeto a los derechos humanos”, y Reverol agregó además como objetivos la “vigilancia, la seguridad y el control”.
Según el Gobierno de Nicolás Maduro, existe una campaña internacional “de descrédito” para promover la idea de que existe una migración masiva de venezolanos, sobre todo a países de la región, con la intención de allanar el camino para una invasión internacional.
Sin embargo, no solo Colombia y Brasil, que son fronterizos con Venezuela, sino también Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Panamá y República Dominicana han reportado en los últimos años -y sobre todo en los últimos meses- la llegada de miles de venezolanos que aseguran estar huyendo de la crisis en el país petrolero.
Casi 2,5 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos cuatro años según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cifra que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) augura que puede crecer y alcanzar a finales de año los cuatro millones.
Con información y foto de EFE