El Colegio Nacional del Periodistas (CNP) anunció este jueves, 27 de junio, que la organización ya cuenta con un bufete de abogados para ofrecer asesoría legal gratuita a sus agremiados. La secretaria general nacional, Del Valle Canelón, aseguró que el servicio estará disponible a toda hora frente a los «tiempos difíciles», ya que consideró que cada día aumenta en el país la persecución contra los comunicadores sociales.
Durante una rueda de prensa a propósito del Día del Periodista, Canelón instó a sus colegas a mantener «ese espíritu libertario» pese a que hoy en Venezuela existe una política de Estado «que intenta acallar a la prensa». También celebró a los profesionales que luchan a diario contra la hegemonía comunicacional y la censura.
El cierre de emisoras de radio y canales de televisión, la falta de acceso a papel periódico y los bloqueos de Internet forman parte del balance negativo que priva en materia del derecho a la información y a la prensa. El presidente del CNP, Tinedo Guía, expresó que aún así los periodistas continúan «empeñados» en ejercer la profesión y vencer las dificultades.
Guía también lamentó las limitaciones que existen actualmente para realizar periodismo de investigación en Venezuela. Por otro lado, señaló que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) pasó de ser un organismo técnico a un organismo «de análisis de contenido y censura».
Recordó que el ente redujo la vigencia de los permisos para operar que otorgan a las emisoras de radio y canales de televisión y que, en muchas ocasiones, los procesos para renovar las concesiones se extienden en el tiempo y los medios quedan vulnerables porque se consideran «fuera de la legalidad» y los periodistas se condicionan a seguir las normativas que impone Conatel.
Lea también:
Restricción a la libertad de expresión también fue agenda de Bachelet en Venezuela
Eduardo Orozco: Ley de Ejercicio del Periodismo debe adaptarse, pero no para servir al autoritarismo
Cuáles son los retos, obstáculos y futuro del periodismo en Venezuela #ConLaLuz
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente
Quiénes son los sindicalistas y trabajadores que permanecen detenidos en Venezuela
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
El Colegio Nacional del Periodistas (CNP) anunció este jueves, 27 de junio, que la organización ya cuenta con un bufete de abogados para ofrecer asesoría legal gratuita a sus agremiados. La secretaria general nacional, Del Valle Canelón, aseguró que el servicio estará disponible a toda hora frente a los «tiempos difíciles», ya que consideró que cada día aumenta en el país la persecución contra los comunicadores sociales.
Durante una rueda de prensa a propósito del Día del Periodista, Canelón instó a sus colegas a mantener «ese espíritu libertario» pese a que hoy en Venezuela existe una política de Estado «que intenta acallar a la prensa». También celebró a los profesionales que luchan a diario contra la hegemonía comunicacional y la censura.
El cierre de emisoras de radio y canales de televisión, la falta de acceso a papel periódico y los bloqueos de Internet forman parte del balance negativo que priva en materia del derecho a la información y a la prensa. El presidente del CNP, Tinedo Guía, expresó que aún así los periodistas continúan «empeñados» en ejercer la profesión y vencer las dificultades.
Guía también lamentó las limitaciones que existen actualmente para realizar periodismo de investigación en Venezuela. Por otro lado, señaló que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) pasó de ser un organismo técnico a un organismo «de análisis de contenido y censura».
Recordó que el ente redujo la vigencia de los permisos para operar que otorgan a las emisoras de radio y canales de televisión y que, en muchas ocasiones, los procesos para renovar las concesiones se extienden en el tiempo y los medios quedan vulnerables porque se consideran «fuera de la legalidad» y los periodistas se condicionan a seguir las normativas que impone Conatel.
Lea también:
Restricción a la libertad de expresión también fue agenda de Bachelet en Venezuela